Ra’al Ki Victorieux
Wesak es el Festival de la Luna Llena de Mayo. En este día, tanto Buda, como Jesús el Cristo, Krishna, y otros avatares de la jerarquía espiritual, descienden a la Tierra para enviar sus bendiciones. Se celebra con devoción tanto en la pirámide Kailash, en el valle Wesak, en Tibet, como en muchos otros lugares del planeta, donde los discípulos se reunen para meditar, recibir y expander las bendiciones.

Los beneficios que buscan los participantes son la evolución del alma, la purificación de los vehículos del alma (cuerpo mental, emocional, físico), el servicio y la generación de buen karma al bendecir el planeta. Esta ceremonia sagrada se inicia con la afirmación a la unidad, somos un alma, el alma es una con Dios, y por lo tanto, una con todo lo que existe.
En diversas comunidades se hace hincapié en recordar las leyes espirituales, las cuatro nobles verdades y las virtudes a desarrollar en el camino espiritual, a fin de incrementar el discernimiento, la conciencia y el aspecto divino en los participantes. Personas con diferentes almas tienen diversas necesidades, por lo que algunas se sienten más inclinadas al budismo, al hinduísmo, o al catolicismo. Independientemente de qué avatar o maestro espiritual siga cada persona, debido a sus inclinaciones personales, y a las creencias del lugar en que ha nacido y se ha educado, recordemos que todos enseñaron la Ley del Amor, como máxima para la evolución espiritual.
También es importante recordar que si bien Jesús de Nazaret fue el Cristo, también hay otros avatares que han ocupado esa posición. El Cristo es un mesías, un salvador enviado por Dios para la humanidad. Se considera que en la antigüedad, María Magdalena tenía la energía femenina del Cristo, por lo que su simbolismo se asocia con el del santo grial. En la actualidad, se habla de un regreso de la energía divina femenina, amorosa, del rayo rosa dorado, que puede ser representada por Guan Yin, una buda de la compasión. Su nombre significa significa «quien oye los lamentos del mundo».
En el budismo se sugiere que los discípulos desarrollen su inteligencia, el discernimiento, que no sólo crean las cosas que escuchan en una u otra doctrina, como si fueran botes abiertos de basura, sino que sean cuidadosos en qué enseñanzas adoprarán: aquellas que realmente los mantengan protegidos y les ayuden en su desarrollo. Cuando un maestro enseña algo sin demostrar lo que valida tal verdad, o sin ayudar a desarrollar la evaluación inteligente por parte de los alumnos, es un mal maestro. Por ejemplo, el que dice: «-Sólo usa tus emociones, no pienses.» Si te recuerda a tu ex novio, no es coincidencia. Jajaja. En resumen, un buen maestro ayudará al alumno a desarrollar tanto su capacidad mental, como emociones elevadas, y la voluntad a través de acciones benéficas. A continuación, enlistaré las 8 verdades del Noble Camino Óctuple, quien esté más interesado, puede encontrar mucha información relacionada, para trabajar en su desarrollo personal y espiritual.
El Noble Camino Óctuple
- Visión o comprensión correcta.
- Pensamiento o determinación correcta.
- Hablar correcto.
- Actuar correcto.
- Medio de vida correcto.
- Esfuerzo espiritual y atención correctos.
- Concentración, meditación y memoria correctos.
- Unidad correcta.
Espero encuentras interesante este artículo, te agradezco comentar o compartir. También te invito a apoyar la labor de educación y divulgación de arte, espiritualidad y justicia social que hacemos en Atma Unum, adquiriendo nuestros libros en este link. Gracias, bendiciones.