
La violencia de género es un problema de salud a nivel mundial con nivel de epidemia, por eso invitamos a las personas -y principalmente a los hombres- a meditar.
Algunos hombres entienden que «ser un hombre» es sinónimo de audaz, fuerte, agresivo, seductor, cazador. Algunas personas creemos -actualmente- que esto está cambiando. Los sentimientos y valores son importantes para los seres humanos, sin importar el sexo o la orientación de género.
De cualquier forma, el discurso machista continúa en boga «las mujeres no se sienten atraídas por cobardes, si les das a las mujeres lo que piden, vas a perder valor a sus ojos y tu atractivo sexual». «Ser hombre es ser inmaduro, perezoso, así ha sido por décadas -Los hombres son hombres (en el entendido que son como adolescentes eternos)-«. Se ecuánime, construye tu éxito, vive al máximo, aparenta ser peligroso y misterioso. «Se un hombre. No seas marica. Madura. Eres una chica. Arriba hombre!»
¿Una de las terribles consecuencias? Ahora, la violencia de género es un problema de salud a nivel mundial con nivel de epidemia, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud http://www.who.int/es/
¿Los hombres agresivos respetan a las mujeres y a los niños? Normalmente no y por eso es tan necesario elevar diferentes voces: «queridos hermanos y hermanas, ahora es el momento de hablar… Vamos a hablar de nuestros derechos y traer el cambio a través de nuestra voz. Debemos creer en el poder y la fuerza de nuestras palabras. Nuestras palabras pueden cambiar el mundo». El 09 de octubre del 2012, la joven Malala Yousafzai recibió un disparo en la cabeza por los insurgentes talibanes cuando volvía a casa desde la escuela en el valle de Swat, Pakistán. Sobrevivió. Hoy, en su decimosexto cumpleaños se dirige a las Naciones Unidas para pedir su apoyo a la educación para todos en el mundo. «La paz es necesaria para la educación. En muchas partes del mudno, especialmente en Pakistán y Afganistán; el terrorismo, las guerras y conflictos no permiten a los niños ir a las escuelas.» «Los extremistas tienen miedo de los libros y los lápices… les asusta el poder de las mujeres».
Afortunadamente, hay voces que trabajan para una transformación. Por ejemplo el documental La Máscara en que Vives aborda el tema de que los hombres están orillados culturalmente a reprimir sus emociones, expresar poder a través de la dominación y de constantemente provar su masculinidad. La presión resulta con severas consecuencias. Los chicos son 30% más susceptibles de dejar la escuela. También son 7 veces más propensos a suicidarse que las chicas.
La directora Jennifer Siebel Newson entrevistó a hombres y niños alrededor del país y lo que encontró fue sorprendente. Los hombres desean hablar, pero se les enseña a permanecer en silencio. Pasan su vida portando una máscara que se les ha enseñado no remover.
Y hablando de emociones y modales… una forma de manifestar que la persona tiene respeto por sus propias emociones, y por las de los demás, se manifiesta en los momentos difíciles, como las rupturas. ¿Cómo enfrentar los conflictos sin hacer un desastre? Aún cuando la relación duró unos días o varios años, la forma en que uno maneja los momentos complicados, es la impresión que uno deja en la otra persona. De ahí surge la importancia de la cortesía y los modales, que nos dan una guía de tacto o diplomacia -como gusten llamarlo-, para ser considerado con los sentimientos de quienes nos rodean. Por ejemplo; si es una ruptura definitiva, respetarlo y dar espacio a la otra persona (y no seguir llamando una y otra vez). Buscar el momento y el lugar adecuado, para tener una despedida cara a cara. Sólo si la relación fue a distancia es aceptable usar el teléfono. Este detalle ayuda a ambas personas a digerir la ruptura. Tanto como necesitamos poder expresar nuestra felicidad, es saludable enfrentar -y en el caso de una relación, socializar- también nuestras emociones de tristeza, estrés, o temor. Es bueno hacer cierres con explicaciones de las razones que llevan a ello, esto ayuda a ambos involucrados a ser honestos, aprender de la experiencia y también es una muestra de respeto a quienes han sido parte de nuestras vidas.
Una de las herramientas que nos ayudan a ser conscientes de nuestras emociones, y a reducir el stress, es meditar. Estoy segura que los todas las personas pueden abrazar esta práctica y volverse conscientes de los beneficios que la meditación puede traerles para tener una vida mejor. The American Heart Association (Asociación Americana del Corazón) afirma que meditar regularmente (dos veces al día), se relaciona con una tasa del 48% de reducción del riesgo de ataque al corazón y derrame cerebral. La presión de la sangre también reduce, y la ira disminuye de forma significativa en los grupos de meditación. Así mismo, se muestra una tendencia para reducir el índice de fumadores. «Parece que la Meditación Trascendental es una técnica que activa nuestra propia farmacia corporal -y empezamos a curarnos a nosotros mismos-.» Comenta el investigador Dr. Robert Schneider, director del Instituto de Prevención y Medicina Natural en Iowa. Dr. Schneider agrega: «La Meditación Trascendental puede reducir el riesgo de las enfermedades del corazón tanto de las personas sanas, como de aquellos con cierto diagnostico delicado».
http://www.meditaciontrascendental.es/national-institutes-of-health
Una de las organizaciones internacionales que trabaja en la enseñanza del uso de energía para sanar es Sanación Pránica. http://www.sanacionpranicamexico.com/portal/ La organización tiene sede en muchos países. En México es una institución sin fines de lucro, representante de la World Pranic Healing Foundation. Tiene como objetivo contribuir al desarrollo espiritual de la humanidad, por medio de la divulgación de las enseñanzas de Sanación Pránica y Arhatic Yoga de Grand Master Choa Kok Sui.
En resumen: No es sólo acerca de hombres aprendiendo a respetar a los niños y las mujeres, y a expresar sus emociones en un documental, o ser gentiles durante un rompimiento, o aprender a meditar. Es un conjunto de acciones que favorecen el crecimiento de los seres humanos -ser conscientes de nuestras emociones, y aprender a expresarlas con cortesía-. Para lograr paz y equidad, necesitamos incluirnos todos a fin de construir un mejor futuro.
Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia
Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.
Gracias.