Press "Enter" to skip to content

Franz Ackermann; artista alemán

@1tm122n22m Atma Unum

El pintor y artista instalador alemán Franz Ackermann, es conocido por sus obras abstractas centradas en viajes y áreas urbanas. Su enfoque en el viaje y la globalización se refleja en su obra. 🎨🌍 #ArteContemporaneo #Pintura #FranzAckermann https://wp.me/p3JLEZ-6zs

Franz Ackermann (nacido en 1963 en Neumarkt-Sankt Veit) es un pintor e instalador artístico alemán establecido en Berlín.

Franz Ackermann; artista alemán. Atma Unum
Franz Ackermann; artista alemán. Atma Unum

Click here for the English version: Franz Ackermann, German painter
Klicken Sie hier, um die deutsche Version anzuzeigen: Franz Ackermann, Maler

Asistió a la Academia de Bellas Artes de Múnich entre 1984-1988 y a la Escuela de Bellas Artes de Hamburgo entre 1989-1991, donde estudió bajo la tutela de Bernhard J. Blume. Sus estudios le llevaron a Hong Kong gracias al Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Desde 2001 es profesor de pintura en la Academia de Arte de Karlsruhe.

Lo que se trata de transmitir no son las minucias de los caminos y medios andados, sino una especie de informe de viaje destilado, que se alimenta del recuerdo y de la experiencia actual. Ackermann

Los temas de sus obras se centran en cuestiones de viaje, la globalización y la estética de las grandes áreas urbanas. Cabe destacar la serie de pinturas sobre viajes en pequeñas composiciones llamada Mapas mentales.

Sus cuadros de gran formato, en ocasiones llegan a dominar el espacio completo. Ackermann trabaja con formas, estructuras, colores, ilusiones y clichés que sugieren el mundo exterior. Su concepto fundamental es el viaje. Tal enfoque se originó en los noventa, durante su estancia de un año en Hong Kong. Inició con pequeñas acuarelas de bolsillo a manera de mapas mentales. Su interés no es reproducir, sino aprehender mentalmente la cultura.

Desde 1977 propone pinturas globales; es decir las imágenes individuales se unen con líneas en las paredes del lugar de exhibición, o se colocan directamente sobre la pared, a manera de un panorama espacial, una película interminable. En ocasiones incluye “coordenadas de percepción: espejos, así como fotografías y notas de prensa que publicitan viajes. Durante 1998 desarrolló el proyecto “Songline”; un módulo espacial portátil que rodea completamente al espectador y que lo encierra en sí mismo.

En 2004, Ackermann fue nominado para el Premio Hugo Boss. En 2005 recibió el “Premio de las IFM Kunst am Bau 2005” por su diseño mural con el título ‘El gran viaje’ en la estación de metro de Múnich Georg Brauchle-Ring.

Su obra se ha mostrado internacionalmente en numerosas exposiciones incluida la Bienal de Venecia de 2003, Dibujo ahora: 8 proposiciones en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, Híbridos en el Tate de Liverpool, Sistema Mundial de Navegación en el Palacio de Tokio en París y Temporadas en el Sol en el Museo Stedelijk de Ámsterdam. Está representado por la empresa Gavin Brown en Nueva York, la Galería Meyer Riegger en Karlsruhe, Galería Fortes Vilaça en São Paulo y Gio Marconi de Milán.

Muchas de sus obras se encuentran en la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Continúa tu lectura:

Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *