Press "Enter" to skip to content

Etreum Highway; Videoarte y Poesía Experimental

@masterraalkivictorieux Master Ra’al Ki Victorieux

Etreum Highway: Un viaje de poesía sonora y arte de video experimental, explorando las tierras fronterizas de Guatemala a México. ¡Únete a nosotros en esta aventura creativa! 🌍🎨 #ArteExperimental #PoesíaSonora #AtmaUnum https://wp.me/p3JLEZ-7bb

En un mundo cada vez más definido por fronteras, tanto físicas como metafóricas, Etreum Highway sirve como una profunda exploración de las intersecciones entre la poesía sonora y el arte visual. A través de su fusión única de video experimental y experiencias sonoras evocativas, este proyecto invita a los espectadores a involucrarse profundamente con temas de identidad, pertenencia y el espíritu creativo que trasciende barreras. Cada elemento de la obra de arte está intrínsecamente vinculado al viaje de nacimiento y conflictos obstétricos, representado metafóricamente en un viaje de Guatemala a México, llamando la atención sobre las narrativas a menudo pasadas por alto de las tierras fronterizas. Al participar en esta travesía artística, no solo estás presenciando la complejidad de la expresión creativa, sino que también estás contribuyendo a un diálogo colectivo sobre la experiencia humana. Únete a nosotros para celebrar el poder transformador del arte mientras atravesamos juntos los paisajes de cultura y conciencia.

Etreum Highway; Videoarte y Poesía Experimental. Atma Unum
VII Etreum Highway. Videoarte y Poesía Experimental por Iris Atma

Etreum Highway es parte de un proyecto de performance serial en filme por Vamp Iris Atma Ra. Puedes escuchar un poema sonoro, basado en nombres de instrumentos obstétricos. La cámara viaja de Guatemala a México, así, puedes ver la frontera. La obra termina con una cita de Nine Inch Nails, y un grito.

VII Etreum Highway. Experimental Poetry Videoart

Etreum Highway

I
Embryotomy forceps
Naegele's Perforator
ebony handle
unplated steel
Robin's Insufflator
Scholler's Cord Carrier
Dubois OB Forceps

II
Blunt and crochet end of handle
Bistoury
Cut pubic bone joint
Ricord's Bivalve Vaginal Speculum
Pubiotomy
Braun's Decollator
Wickert Munchen

III
Handled destructive obstetric instrument
Segale tri-valve
Wathen Cervical Dilator
Introducing the blunt hook around the fetal head
Hunter's Depressor
To remove products of conception
Crochet extraction

IV
Thomas Craniotomy Forceps
German lock
Perineorrhapy Set
Mathew's OB Forceps
Perineal laceration
Needles of varying sizes
Episiotomy incisions

V
Croquet's Cranioclast
Hamilton Forceps
Hinged Vectis
Cranioclast with English lock
Blot's perforator
Scalpel
Holmes Cranioclast

VI
Embryotomy Forceps with French Lock
Goodell's Cervical Dilator
Crochet with Butterfly handle
Frightful instruments
Folding Uterine Sound
Spring Loaded Perforator
Basilyst

VII
Thomas' Scoop
Articulate snapcatch handle lock perforator
Zweifel's Trachelorhektor
Two Armed Decapitation Hook
Trepine perforators
Braxton Hick's Cephalotribe

VIII
Guarded Blunt Hook & Crochet
Braun's Trephine Perforator
Large & heavy dreadful tool
Speculum Metricis
Scissor Handle Tri-bladed Uterine Dilator
Tarnier's Basiotribe
Huge & heavy formidable instruments of destruction

IX
Blond-Heidler Decapitation Saw...

There is no fucking you there is only me...

Etreum Highway: Una Reflexión sobre la Violencia Obstétrica

La obra “Etreum Highway” de Vamp Iris Atma Ra es un manifiesto artístico que pone el dedo en la llaga de un tema histórico y crucial: la violencia obstétrica. En el marco de un patriarcado que tiende a normalizar actos de insensibilidad, esta obra subraya una realidad alarmante que afecta a miles de mujeres, especialmente en áreas rurales donde la atención médica es escasa y el conocimiento sobre los derechos reproductivos es limitado. Denunciar estas “zonas oscuras” de la medicina se vuelve esencial, no solo para concienciar sobre las injusticias que se cometen a diario, sino para impulsar un cambio social que arroje luz sobre la violencia que se perpetúa en el ámbito del parto y la maternidad.

Es pertinente cuestionarse los avances tecnológicos que hemos logrado como humanidad; mientras hemos enviado naves a la luna y desarrollado la nanotecnología, la obstetricia sigue utilizando instrumentos que parecen sacados de un pasado medieval. Inventos como los fórceps, creados por figuras históricas que, aunque valientes en su intento de hacer más seguros los partos, dejaron tras de sí un legado de prácticas que pueden ser peligrosas y dolorosas. La paradoja es evidente: a medida que avanzamos en ciencia y tecnología, nuestra forma de abordar el nacimiento de vidas humanas se queda rezagada, perpetuando métodos que resultan en sufrimiento y deshumanización.

Etreum Highway” también es un llamado a escuchar las necesidades y voces de las mujeres, proponiendo la creación de instrumentos obstétricos más respetuosos con su anatomía. A través de esta obra, la autora se posiciona firmemente en contra de la violencia obstétrica, enfatizando la importancia de rediseñar el enfoque obstétrico actual y garantizar que las mujeres sean consideradas activas protagonistas en el proceso de dar a luz, no meras objeto de procedimientos médicos.

Esta pieza cuenta con múltiples versiones. La primera es el videoarte que incluyen un poema en nueve estrofas, en una segunda versión la artista combina un mantra sanador con el texto original, con la finalidad de enfatizar la importancia de sanar la violencia obstétrica.

La experiencia de grabar el video durante un estado de blackout hace eco de la inconsciencia que sufren muchas mujeres bajo anestesia en el quirófano. Los elementos auditivo y visual brindan capas de significado, invitando a la audiencia a reflexionar sobre lo que implica perder el control de sus cuerpos en un momento tan crítico y vulnerable como lo es dar a luz.

El término “Performance Serial”, acuñado por Iris Atma, representa su compromiso con el artivismo procesual, donde el arte se entrelaza con la acción social en un continuum. Su obra se conecta profundamente con el arte ritual y chamánico, generando diálogos que ponen en relieve las “enfermedades sociales” mediante prácticas que buscan provocar conciencia y cambio. “La Victoria de la Esfinge“; título del conjunto de su obra, se encuentra en constante evolución.

En el contexto del arte contemporáneo, es importante resaltar lo que implica el performance, la poesía sonora y el videoarte. La performance en el arte es una práctica que involucra la acción en tiempo real, el cuerpo del artista y el contexto; la poesía sonora se enfoca en el sonido como forma de expresión, creando una experiencia que va más allá de las palabras; y el videoarte combina lo visual con lo sonoro, ampliando los límites de lo que puede considerarse arte. Estas disciplinas se entrelazan, generando nuevas formas de comunicación y reflexión que son vitales en la sociedad actual.

Desde una perspectiva semiótica, “Etreum Highway” es un texto escribible y abierto a interpretaciones. A diferencia de textos que buscan satisfacer a las mayorías, esta pieza desafía al espectador a confrontar sus propias preconcepciones, generando reacciones intensas y promoviendo cuestionamientos sobre una realidad que a menudo preferimos ignorar. Esta obra no solo es arte; es un arma de transformación social que obliga a los individuos a mirar más allá de la superficie y reflexionar sobre la condición femenina en el contexto de la obstetricia moderna.

Continúa tu lectura

Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *