@masterraalkivictorieux Master Ra’al Ki Victorieux
La conmovedora novela “Donde el corazón te lleve” de Susanna Tamaro narra la historia de Olga, una mujer de 80 años que decide abrir su corazón a su nieta a través de una carta. Reflexiona sobre secretos familiares, ciclos de repetición y el camino hacia la sanación. 📚❤️ #Novela #Familia #CrecimientoPersonal https://wp.me/p3JLEZ-6wD
Tamaro nos adentra en una conmovedora narrativa que nos invita a reflexionar con relación a las repeticiones de sucesos trágicos en el árbol genealógico y el valor de hacer conciencia para lograr la sanación. A través de la vida de Olga, la protagonista de 80 años, la novela nos ofrece la oportunidad de comprender la importancia de revelar los secretos familiares con paciencia y piedad, trascendiendo lo que nuestro ADN grita desde el inconsciente. Esta lectura nos será útil para explorar y comprender la compleja dinámica familiar, así como para encontrar consuelo y sabiduría en la resolución de conflictos y la sanación emocional.

Donde el corazón te lleve (Va’ dove ti porta il cuore) es una novela de la autora italiana Susanna Tamaro editada en el año 1994. El libro es el más popular de la novelista, llegando a vender más de dos millones y medio de ejemplares sólo en Italia, y siendo llevado a una versión cinematográfica en el año 1996 bajo la dirección de Cristina Comencini.
“Y entonces heme aquí, en la cocina, con un viejo cuaderno tuyo delante, mordisqueando un lápiz como un niño que tiene dificultades con su tarea. ¿Un testamento? No propiamente, más bien algo que te siga a través de los años, algo que puedas leer cada vez que sientas la necesidad de tenerme cerca.”
La historia trata sobre Olga, una mujer de 80 años quien, al comprender que le queda poco tiempo de vida, decide abrirle su corazón a través de una carta a su amada nieta que está en América, para construir con sus palabras un puente, después de haber experimentado una vida de incomprensiones y peleas entre ambas.
Desde la cocina donde antes vivían juntas, Olga le relata a su nieta las estaciones de su vida. Después de una infancia en un colegio de religiosas que la reprendían con frecuencia, desarrolló un rechazo al clero. En la adolescencia, su afán por conocer y conversar y una personalidad libertaria hacían que no la consideraran una novia ideal, por lo que su matrimonio llegó en forma tardía. Sin embargo, aunque su esposo no fue violento con gritos o golpes, sí lo era con su indiferencia a la vida romántica o conyugal. Mientras tanto, fue testigo de las guerras mundiales, las cuales ocasionaron la pérdida de la casa de sus padres, y la muerte de su madre por la angustia experimentada. En busca de un hijo, decide pasar unos días en un balneario de aguas termales, donde conoce a un hombre apasionado, quien había sido rebelde y ahora era terapeuta. Se enamoran y logra concebir una hija. En esa época no se hablaba del divorcio, así que guardó el secreto. Cuando se entera de que su enamorado había fallecido en un accidente automovilístico, entra en una profunda depresión que la aleja de su hija. La niña tampoco empatizaba con su padre oficial, ya que el carácter frío de este contrastaba con el fuerte temperamento de la nena.
Al crecer, la joven, quien carecía de un verdadero sentimiento de pertenencia con su familia, se incorpora a grupos rebeldes, y también busca la ayuda de un terapeuta. La madre desconfiaba de este consejero que carecía de títulos profesionales, pero lo peor fue cuando se enteró de que la hija había dado la casa de ellas en garantía, para un dinero que recibió el “psicólogo”. En vista de que podían perder su único patrimonio, la madre le sugiere a su hija que se declare loca, así pueden argumentar que no estaba en uso de sus facultades al firmar los documentos financieros. La joven enfurece, argumenta que “se lo deben”, estas y otras cosas las llevan a subir la discusión de tono, hasta que la madre le confiesa que ese padre al que le reclama tanto, no era su verdadero padre. La joven parte furiosa, y muere más tarde en un accidente de automóvil. Con tristeza y algo de culpa, la mujer reflexiona en ¿y si hubiera tenido una mano más firme al educar a su hija, evitar que se liara con los rebeldes, que pusiera toda su confianza en un psicólogo sin credenciales? ¿Y si le hubiera dicho con anterioridad quién era su padre, tal vez hubiera evitado que ella buscara repetir sus pasos, copiando fielmente el pasado rebelde y terapeuta de este, e incluso la forma de su muerte? Si bien no pudo contarle esto a su hija, en esta ocasión continúa su carta a su nieta.
La nieta también se había distanciado, cuando tuvieron problemas le había dado un ultimátum: -“O me dejas ir a un psicólogo, o me pagas una residencia en América”. La abuela concedió a lo último, ya que por lo antes relatado, desconfiaba de los psicólogos. Esto ocasionó que los últimos años los pasara sola, mientras veía disminuir sus facultades físicas, extrañaba a su nieta, y tenía tiempo para escribir sus memorias en forma de una larga carta.
“-En el dos mil, tú tendrás apenas veinticuatro años y verás todo eso, en cambio yo me habré ido, llevándome a la tumba esta curiosidad insatisfecha. ¿Estarás preparada, serás capaz de afrontar los tiempos nuevos? Si en este momento bajara del cielo un hada y me dijera que pida tres deseos, ¿sabes qué le pediría? Le pediría que me transforme en un lirón, en un pájaro como el herrerillo, en una araña doméstica, en algo que, sin ser visto, viva a tu lado. No sé cuál será tu futuro, no puedo imaginarlo, dado que te quiero, sufro mucho por no saberlo. Las pocas veces que hemos hablado de él, tú no lo veías para nada rosado: con ese absolutismo propio de la adolescencia, estabas convencida de que la desdicha que te perseguía entonces, te perseguiría siempre. Yo estoy convencida de lo contrario. Por qué, te preguntarás; cuáles son las señales que me hacen albergar esta idea loca. Por Buck, tesoro, siempre y sólo por Buck. Porque cuando lo elegiste en la perrera creías que solamente habías elegido un perro entre otros perros. En realidad, en esos tres días libraste en tu interior una batalla mucho más grande, mucho más decisiva; entre la voz de la apariencia y la del corazón, elegiste sin ninguna duda, sin ninguna indecisión, la del corazón.”
Uno, como lector, podría estar o no de acuerdo con la resistencia de la protagonista a la religión y a la ciencia de la salud mental. Sin embargo, ella argumenta las razones, las experiencias que la llevaron a desconfiar de estas cuestiones. También, relata que encontró consuelo en un cura algo atípico. Después de caminatas y conversaciones con este mensajero de Dios, la mujer pudo hacer las paces consigo misma. Con la sabiduría que dan los años, es comprensiva, misericordiosa, con ella, con sus experiencias, y con aquella a quien escribe.
La novela pone en escena ciclos de repetición de patrones familiares, ya que como afirma Bert Hellinger, no heredamos únicamente la forma de los ojos, la altura, el tono de la piel, sino también los secretos, los traumas, las virtudes y las fortalezas de quienes nos han precedido en el árbol genealógico. De ahí que sea importante revelar los secretos, con paciencia, no con morbo, sino con piedad, en un ejercicio de conciencia, que nos permita trascender lo que nuestro ADN posee y grita desde el inconsciente.
Los que tienen reservas sobre su madre también las tienen en contra de la vida y la felicidad. Así como la madre se retira del hijo como resultado de sus reservas y rechazo, así la vida se aleja de él y de su éxito. Para Bert Hellinger, “la vida nos mira de la misma forma que miramos a nuestra madre”, es decir; el éxito que buscamos, está directamente relacionado con la capacidad que tenemos de abrazar nuestro linaje y herencia femenina tal como es, amorosamente y sin juzgar.
“-Cuídate. Cada vez que, al crecer, tengas deseos de cambiar las cosas equivocadas por cosas justas, recuerda que la primera revolución que debe hacerse es la que se realiza dentro de uno mismo, la primera y la más importante. Luchar por una idea sin tener una idea de uno mismo es una de las cosas más peligrosas que se puede hacer.
Cada vez que te sientas perdida, confusa, piensa en los árboles, recuerda su forma de crecer. Recuerda que el árbol con mucha copa y pocas raíces, el primer golpe de viento lo arranca del suelo mientras que en un árbol con muchas raíces y poca copa, la savia corre con esfuerzo. Las raíces y la copa deben crecer en igual medida; debes estar en las cosas y encima de ellas, sólo así podrás ofrecer sombra y refugio, sólo así, en la estación adecuada, podrás cubrirte de flores y de frutos.
Y cuando frente a ti se abran muchos caminos y no sepas cuál tomar, no elijas uno al azar, siéntate y espera. Respira con la profundidad confiada con que respiraste el día que viniste al mundo sin dejarte distraer por nada, espera y vuele a esperar. Quédate quieta, en silencio, y escucha a tu corazón. Cuando te hable, levántate y marcha hacia donde él te lleve.”
El éxito de “Donde el corazón te lleve” también es un síntoma de nuestra sociedad, significa que el mensaje resuena con muchos lectores del mundo. Las relaciones entre las mujeres de un linaje pueden ser complicadas, tener nudos, parecer laberintos, pero es indispensable sanarlas, porque sólo así sanamos nuestro corazón y la relación con la vida.
Continúa tu lectura:
- Meditación para Liberar Emociones de Abandono, Exclusión, Crítica, Censura
- Receta para el amor
- Valida las emociones de tus seres queridos
- Cultiva un diálogo amoroso
- El Impacto de las Madres Tóxicas Narcisistas
- Espero que haya días en los que te enamores
- Afirmaciones: Hay que Amarnos Siempre
- La Ley del Amor
<3 Su atención significa mucho para nosotros, le agradecemos dar me gusta, comentar y compartir sus pensamientos. Para más contenido con relación al desarrollo personal y espiritual, visite: https://atmaunum.com/category/spirit/ <3 Si le ha gustado este artículo, considere impulsar nuestro trabajo explorando nuestros libros en Amazon Kindle. ¡Su apoyo es muy apreciado! <3 Gracias, bendiciones.
Leave a Reply