Atma Unum

@1tm122n22m Atma Unum

🌈 Celebremos el amor y la diversidad en el mes del orgullo. #LoveIsLove #PrideMonth https://wp.me/p3JLEZ-5z7

Reproducimos la siguiente nota de prensa del 2004, en la que se menciona un proyecto de artivismo realizado por Ra’al Ki Victorieux (Drag Queen June Goldstar / Iris México), que incluye la documentación en video de escenas relacionadas con la comunidad de la diversidad sexual. Esta documentación forma parte del proceso de digitalización del acervo hemerográfico de Atma Unum. 

Documentan apertura hacia la comunidad homosexual. Atma Unum
Documentan apertura hacia la comunidad homosexual. Atma Unum

Documentan apertura hacia la comunidad homosexual

Creadores y analistas debatirán en un documental sobre erotismo y pornografía

Artistas de diversas disciplinas han sido convocados para participar en la realización de un documental tan singular como delicado: narrar la historia de la progresiva apertura a la comunidad homosexual y de cómo ha evolucionado la pornografía del soft porn al hard core en México.

Bajo el título 29 de Junio, Documental Porno-Artístico Lésbico-Gay (toma su nombre del día de la marcha del orgullo lésbico-gay), más de 20 creadores de las artes escénicas y visuales, y disciplinas como la sicología, la crítica del arte y la teología, citarán hechos, opiniones y perspectivas plurales sobre el erotismo, la pornografía y la homosexualidad en las ciencias y en las artes.

Todo lo que implique conocer mejor a las comunidades marginadas y discriminadas es útil. El documental tiene un gran valor por enfocarse a mostrar un mundo muy evidente que a veces no queremos ver, que es el de la homosexualidad.

Antonio Cedeño. Estudiante de teología e historia del arte

“Liberando Corazones” un libro que refleja la diversidad sexual, y que ilumina las vías para una sociedad más inclusiva 

La artista visual Iris México productora del documental junto con Claudia Garro y Nayeli Velázquez, lo define como un trabajo importante y oportuno en el contexto de la lucha que se realiza en diversas partes del mundo por la libertad y la pluralidad.

Además, señala que será un material útil pues aún hace falta mucha información, formación y educación en cuanto a la sexualidad.

«Se trata de documentar cómo ha sido difícil abrir la sociedad al medio homosexual, de cómo ser gay era considerado casi un delito, de las marchas, el activismo, de cómo ha habido mayor apertura a expresiones eróticas, aunque sigue siendo un tema no resuelto en la mayoría de las sociedades. Y es que más que plantear una postura, se trata de ofrecer un espacio para que distintos especialistas digan lo que piensan, aunque obviamente tenemos un guión y una estructura de temas».

Hasta el momento, alrededor de 20 personas se han sumado con propuestas a este proyecto independiente, creadores como Lorena Méndez, Rigel Herrera, Miguel Rodríguez Sepúlveda y Antonio Cedeño, estudiante de teología e historia del arte, quien presentará la postura que diferentes teólogos hacen con relación a la homosexualidad, desde el rechazo, pasando por la tolerancia y la aceptación.

«Es una postura que vamos a manejar con mucho cuidado porque el proyecto involucra escenas pornográficas, y si hablar de sexo y religión no es fácil, todavía es menos cuando se trata de homosexualidad y religión.

«Es un comentario a partir de reflexiones del teólogo español Marciano Vidal, en el que explico que Jesucristo no habló de restricción acerca de la sexualidad, el mensaje es sobre el amor al prójimo. Él no habló de condenas por ser homosexual o gay, por lo tanto están mal entendidos pasajes como el de Sodoma y Gomorra, por ejemplo, que históricamente ha sido considerado como una condena a la homosexualidad, pero en realidad creo que tiene otras raíces y se ha malinterpretado para atacar al homosexualismo».

Iris México explica que el documental será de aproximadamente 40 minutos, grabado en formato digital, y registrado ante la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, para que ésta determine su clasificación. «Si RTC le pone una, dos o tres equis, será sujeto de distribución y comenzaremos a proyectarlo, obviamente anunciando la clasificación, ya sea en un centro cultural, una galería o un cine».

Referencia: 

  • Ceballos, Miguel Ángel. (Viernes 18 de junio de 2004) Documentan apertura hacia la comunidad homosexual. El Universal. Cultura. México. p. F1

Continúa tu lectura: 

❤ Mayor información de la mención de Ra’al Ki Victorieux en los medios de comunicación, en los siguientes links: https://atmaunum.com/raal-ki-victorieux-2/menciones. https://atmaunum.com/category/acervo/mrkv-news/ 

❤ Esperamos que te haya gustado este contenido. Te agradecemos un like, comentario, o compartir. También te invitamos a adquirir nuestros libros en Amazon Kindle.

Victorieux demuestra su valentía y su determinación para desafiar las normas preestablecidas

Deja un comentario