Jennifer López y Owen Wilson en Cásate conmigo

Ra’al Ki Victorieux

Cásate conmigo es una película de comedia y romance más, la fórmula clásica de una pareja que parece no tener nada en común pero que sin embargo se enamora, en esta ocasión con algo viejo y algo prestado, porque la protagonista ya no es la doncella, sino la futura madrastra. Para los que aman historias ligeras con escenas dulces, y algo de humor, esta obra les puede hacer pasar un rato entretenido con la familia. Si estás buscando obras que reinventen el amor romántico o cuestionen la sociedad, por lo menos encontrarás los lugares comunes que puedes estar motivado a cuestionar o transmutar.

Casate conmigo. Marry me. Raal Ki. Atma Unum

Jennifer Lopez, junto con Owen Wilson y Maluma, son protagonistas de un trio amoroso bajo la dirección de Kat Coiro. Esto nos recuerda la carta de Los enamorados en el tarot. En la imagen de los arcanos mayores, observamos tres personas bajo la imagen de un ángel o cupido. La semejanza no es casual, nos recuerda que para saber qué nos hace feliz, para elegir nuestro destino y compañía, es necesario también decir no a todo aquello que aunque tentador, sabemos que es mejor dejar ir. ¿Qué tan sabios somos para elegir lo que nos hace crecer y cultivar el mejor estado para nuestros corazones? En el arcano de Los amorosos, se nos invita a reflexionar en la creación de la libertad, y del universo. Y es que… Para crear nuestro propio universo, necesitamos ejercer el libre albedrío, elegir entre las alternativas que nos presenta la vida, saber escuchar nuestro corazón, a fin de comprender la nobleza de los ángeles y de la vida que nos llama y guía.

La película fue estrenada en febrero del 2022, por Universal Pictures. Cuenta la historia de Kat Valdez, una estrella de la música pop, quien realiza presentaciones con poca ropa -por ejemplo, destaca una escena en la que se viste con un unitardo, para semejar ser una cruz dorada llena de pedrería de colores, mientras danza provocativamente entre un coro de monjas, y todas juntas corean «church, church«, que en español significa, iglesia, iglesia. La banalización de los símbolos de la tradición cristiana ha sido moneda recurrente por cantantes como Lady Gaga, Madonna, y tal parece que Jennifer deseó sumarse a las provocaciones al Vaticano en esta danza, pero busca consumar el sacramento de la boda y recibir sus bendiciones, esto es una contradicción en términos ritualísticos.

En 1989 Madonna estrenó el videoclip Like a Prayer, en el que ella es testigo de una violación colectiva a una mujer a la que acuchillan en el costado. Sin embargo, la policía detiene a un negro que intentaba socorrer a la víctima. Madonna se refugia en una iglesia donde se acerca la estatua de un santo de color, ella lo toca y él cobra vida, ella se corta en forma de estigmas, y también se dirige al campo donde continúa la danza entre cruces en llamas. Para quienes no estén muy familiarizados con las connotaciones de esta imagen, en Estados Unidos, las cruces en llamas son el icono más reconocible del Ku Kux Klan, asociación racista. Entre coros gospel, Madonna se involucra con el santo negro. En respuesta, bajo el liderazgo del reverendo Donald Wildmond, líder de la Asociación de la Familia Americana, se creó un movimiento en contra de Madonna por considerarla ofensiva. Rene Gracido, obispo de Texas, se unió a este colectivo. El Papa Juan Pablo II, prohibió la entrada de Madonna, su música e imágenes en Italia, al considerar su video “uno de los espectáculos más satánicos de la historia de la humanidad». La canción llegó al número 1 en 30 países, contando a Italia. Parecía que Madonna no le tenia miedo a nada excepto a pasar desapercibida. Ella afirma que ha sido excomulgada tres veces. Es decir, la autoridad eclesiástica católica la ha excluido de la comunidad a la que pudo pertenecer por el bautismo, y le niega el derecho a los sacramentos en adelante. Son siete sacramentos: Bautismo, Confirmación o Crismación, Eucaristía, Penitencia, Unción de los enfermos, Orden sacerdotal y Matrimonio. Son rituales para promover la santificación de los hombres, que reciban la iluminación, el amor, la paz divina, que a través de la fe, y la práctica de las virtudes por los fieles, se edifique el cuerpo de Cristo.

“Si estáis tan seguros de que soy una pecadora, dejad que Él, el que nunca pecó, sea quien arroje la primera piedra. Y si no estáis seguros os suplico, como hombres y mujeres de la casa de Dios que adoran al amor incondicional, que dejéis que la gente vea mi espectáculo y me juzgue. Mi show hace preguntas, provoca reflexiones y te lleva en un viaje emocional. No defiendo una forma de vida, solo la describo y el público concluye sus propias decisiones y juicios. Eso es lo que considero libertad de expresión, de discurso y de pensamiento. Impidiéndome actuar, la Iglesia católica está diciendo que no cree en estas libertades”.

Madonna, en 1990, antes del Blond Ambition tour en el Stadio Flaminio de Roma

Independientemente de la religión que cada persona elija practicar, o que siga debido a la educación familiar, escolar, o de su nación: La Gracia Divina, es decir, la capacidad de conectar con una conciencia superior, con tu alma y espíritu, es una prerrogativa inalienable.

En el mundo occidental, mayoritariamente católico, una boda por la iglesia, con la novia vestida de blanco, símbolo de pureza, es uno de los rituales que por excelencia representan el amor. Si bien un signo no es la realidad, así como un mapa no es el territorio, lo cierto es que los símbolos actúan de forma potente tanto en quien los pone en escena, como en quienes los reciben a través de documentos como música, películas, teatro, y demás manifestaciones culturales. En la actualidad, con la ola para eliminar la violencia contra las mujeres, y cuestionar las estructuras de dominación patriarcal, surgen numerosas preguntas. ¿Es la boda por la iglesia símbolo del verdadero amor, o es un contrato, una cesión de poder de la mujer ante el hombre que espera sea su «príncipe valiente?, ¿por qué las feministas deconstruyen el amor romántico y se abanderan con los derechos humanos universales? Numerosas agrupaciones de mujeres creyendes se manifiestan por permanecer en la iglesia, con voz y voto.

El feminismo, en lo que tenga de recto y noble, puede decir que Jesús fue su primer maestro. El único feminismo posible y aceptable, el de la santidad y del heroísmo, nació del Corazón de Cristo y está oculto en las páginas eternamente jóvenes del Evangelio. Allí hay que ir a beberlo.

Acción Femenina, 1934b, pp. 3-4.

Difícilmente se podría ligar la película Cásate conmigo con las luchas por los derechos humanos de las mujeres. A la protagonista, Kat, se le presenta como una cantante plástica, quien a pesar de ganar cantidades obscenas de dinero, es incapaz de hacer nada por sí misma, -ni siquiera encontrar las llaves de su casa o prepararse un licuado-. Tampoco tiene claro cómo lograr una relación saludable, y en vez de buscar terapia o realizar una introspección para sanar su cuerpo emocional, decide casarse con un desconocido, lo que extrañamente parece mostrarle las virtudes de una vida modesta y en servicio a la infancia. Sin embargo, el argumento actúa como protector de los devaneos de la «estrella», ya que justifica que ella renuncie a su boda por enterarse de una infidelidad de su pareja, mientras que inequitativamente espera que su esposo por conveniencia le perdone su vedettismo e indecisión. Cierto, las audiencias han recibido bien esta nueva entrega de las comedias románticas de Jennifer, la «especialista en bodas», quien estelarizó con anterioridad Experta en bodas, en 2001, Sueño de amor, en el 2002, y planea estrenar Bodas de Plomo en el 2023. JLO parece actuar una versión alterna de sí misma, ya que su vida privada también ha estado en la mira pública debido a sus dramáticas relaciones y 5 bodas, estas con: Ojani Noa en 1997, Sean Combs en 1999, Cris Judd en 2001, Marc Anthony en 2004, y Ben Affleck en el 2022.

Confieso que llegué a este filme en el contexto de un diplomado de periodismo con enfoque de género. Estaba buscando algo de ternura y ligereza después de escuchar y leer día tras día en las terribles estadísticas de violencia psicológica, emocional, física, patrimonial, contra las mujeres. Sé que es necesario crear redes y sumar voces para cuestionar la sociedad y transformarla, pero a veces, necesitamos de obras simples con final feliz, para consolar un poco nuestro corazón de los golpes de la realidad. Espero les haya gustado este artículo, si así fue, te agradezco darle like, compartir o comentar. Hasta pronto.

*Gracias por apoyarnos al adquirir nuestros libros en: https://www.amazon.com/author/raalkivictorieux  Atma Unum, la unión de las almas. Fraternidad de conciencia creativa por el bien común.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s