¿Cómo te sentirías si te quisieran quitar tu hogar, o desalojaran injustamente y con violencia a uno de tus seres queridos del lugar en que ha vivido por décadas?
Mi nombre artístico es Ra’al Ki Victorieux, mi nombre oficial es Iris Merino Aggeler, me dedico a la creación y educación en arte y desarrollo personal. Actualmente atravieso un proceso de terrible corrupción inmobiliaria. Mi madre, la señora Martha Aggeler compró la propiedad en la que vivo en la alcaldía Miguel Hidalgo hace más de 16 años con un crédito hipotecario. Después de pagar más del 80% de la propiedad, la empresa “Su Casita” se fue a la quiebra y la deuda fue vendida sucesivamente a Santander, a ING, es decir, bancos y aseguradoras, al final la adquirió HSBC, quien demandó a mi madre por la deuda. Ella contrató a los licenciados Munir Tanous Age, Mauricio Tanous, de la Ciudad de México y Amin Cholac Manzur, de Chiapas, quienes cobraron honorarios y sin embargo no realizaron una defensa, la dejaron en indefensión jurídica, por lo que mi madre apareció en rebeldía ante el juez aunque ella estaba siendo engañada por estos juristas a quienes les pagaba. Debido a ese fraude, el departamento salió a remate y la deuda fue comprada por José Luis Ramos y Fusther de Flota, servidor público que ha aspirado a figurar en cargos de elección popular. Fue parte del equipo del ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. Ramos y Fusther de Flota pretende desalojarme. Mi madre pidió ayuda a las autoridades con una carta pública a través de change.org, y a pesar que contamos con más de 88 mil firmas de apoyo, las autoridades han puesto oídos sordos. Aunque intentamos ser escuchadas en las audiencias que ofrecen AMLO, Sheinbaum y Romo, nos hemos topado sólo con “porteros”, licenciados que nos dicen que no hay nada que hacer, y que la autoridad en cuestión no puede escucharnos personalmente. Ramos y Fusther de Flota, y empresas como Pendulum Asociados, y Sofom Vivienda, han vendido esta propiedad durante más de 6 años, ya que mientras ha durado el litigio ha estado anunciada sin pausa en diversos sitios de Internet. No soy una experta en leyes, y aunque he pedido un amparo ya que he tenido la posesión del inmueble por casi veinte años, se me ha negado hasta ahora. Vivo con el terror de que me saquen de mi hogar por la fuerza, temo perder mi material de trabajo que es mi archivo de vida, por lo que solicito el apoyo de las autoridades: Queremos una sentencia justa, solicitamos la oportunidad de conservar el hogar y pagar sin usura. Las y los mexicanos necesitamos una Ley de Protección del Patrimonio, que defienda a los particulares de la avaricia de grandes empresas, bancos, financieras, y políticos corruptos.

La corrupción inmobiliaria ante la indiferencia de Romo (de Morena, quien lleva 9 años en el cargo) en la Miguel Hidalgo es punta de un cáncer nacional
Estamos viviendo la punta de un iceberg; un cáncer nacional. No existe una ley que ponga un alto a la corrupción inmobiliaria que se ha disparado sin freno en la República Mexicana. Esta mafia se manifiesta de varias formas. Ya sea al construir más pisos de los que se permiten en las políticas de planificación urbana. Al apropiarse ilegalmente de predios de gobierno para construir propiedades privadas. Al -como en mi caso- cobrar intereses usureros a los deudores, de tal forma que estos aumenten su deuda y “se coman” lo que han pagado por la propiedad, mientras que los que compran la deuda ven crecer los intereses de su adquisición sin mover un dedo. También, hemos visto que después de años del sismo de la Ciudad de México, no se han sancionado ni a constructoras ni a funcionarios por emitir dictámenes de seguridad de edificios -incluso escuelas- con fallas en la construcción, lo que ocasionó grandes pérdidas de patrimonio y vidas humanas. Terrible es también cuando presenciamos el despojo institucionalizado: en un esquema corrupto la PGJ despoja de su propiedad a particulares, para ofrecer tales inmuebles a desarrolladores. O la corrupción de autoridades que piden millones para otorgar permisos de construcción.
Necesitamos denuncias colectivas, un mapa de corrupción, más transparencia, mayor simplificación y modernización regulatoria, y una Ley de Protección del Patrimonio que ponga a las personas y su derecho a la vivienda como prioridad, que les brinde certeza de protección jurídica y frene el desmedido enriquecimiento ilícito de unos cuantos.
MUCHAS GRACIAS, BENDICIONES
Manifiesto Conceptual por una Ley de Patrimonio
Hacemos pública esta información porque deseamos contribuir a generar conciencia de la situación injusta de miles de despojos en México, queremos invitar a las autoridades a dar una mejor y más eficiente respuesta. Necesitamos una nueva y mejor Ley de Protección del Patrimonio que proteja las familias mexicanas. También es importante que desde la educación básica se impartan nociones de defensa legal. Así mismo; es indispensable que la lucha contra la corrupción sean hechos, y no sólo palabras. Deseamos promover el derecho a la vivienda. Encuentras más información en este link https://atmaunum.com/justicia/
Esto le podría suceder a cualquier persona, a ti, a tus hijos. Si te ha pasado algo parecido, por favor contáctame en unumatma@gmail.com para organizar una demanda ciudadana colectiva.
Te agradecemos si nos apoyas con tu firma en la Carta de Ayuda que publicamos en change.org
Si eres creativo y deseas colaborar con un texto o imagen, te invitamos a participar en la Convocatoria de Arte “Manifiesto Conceptual por Ley de Patrimonio”
Gracias. Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia
Espero que hayas encontrado útil este artículo, si así fue, te agradezco un like y compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.