Después de recibir bullying y censura en Wikipedia, elaboro este artículo para dar tips a quienes deseen participar en proyectos de «libre» colaboración online, como los de la Fundación Wikimedia.
Durante el mes de noviembre participé en el Mes de Asia en Wikipedia, me hicieron bullying durante el proceso. Relaté mi experiencia con un artículo que publiqué el 3 diciembre, titulado: Te cuento del Wiki-bullying en el Mes de Asia 2020. Esto que parece haber motivado a los Wikipedia Grinch para borrar prácticamente en su totalidad los 44 artículos que había realizado en relación al arte asiático. Se ponen algo extremos estos bibliotecarios internautas. Estoy segura que esta experiencia es común para muchos que desean colaborar en Wiki, y deseo dar algunos tips de cómo sobrevivir a estas situaciones. ;»)
Por cierto, hoy es el 20 aniversario de Wikipedia, proyecto de «libre» colaboración online. Puedes encontrar más información de la celebración en este link de Wikimedia. En informática se conoce como una «Wiki» a los sistemas de trabajo informático utilizado en los sitios web que permite a los usuarios modificar o crear su contenido de forma rápida y sencilla. Wikipedia fue fundada por Larry Sanger y Jimmy Donal, conocido como «Jimbo». Mientras Larry es filósofo, Jimbo es empresario. Esto provoca que los resultados por las búsquedas de uno y otro arrojan resultados muy diferentes. Larry se presenta como «ex-fundador» de Wikipedia, e insiste en exponer las rupturas y conflictos de tal proyecto, como en este video de Why Wikipedia is Broken. (Porque Wikipedia se ha Roto).

Debido al éxito que brinda una enorme visibilidad a Wikipedia, muchas personas desean ser voluntarios. En principio es necesario aprender algunas reglas básicas de edición, formato, software, etc. En el 2014 realicé varias conferencias y talleres para invitar profesionales de la cultura a colaborar con información de arte mexicano. Uno de los post que publiqué es Se un voluntario de Wikimedia Con la tutoría de Leigh Thelmadatter, entonces embajadora de Wikipedia, realizamos un editatón en el Salón de la Plástica Mexicana. Después hice una pausa en mis colaboraciones, y en el 2020 empecé a escuchar la polémica en relación a la confiabilidad de enciclopedia online, me enteré de las «guerras de ediciones» entre colaboradores, algunas incluso ligadas a personas de la extrema derecha que buscan hacer prevalecer su visión del mundo en el contenido. De ahí que en el 2020 decidí tener un segundo acercamiento a Wikimedia. Elegí el Mes de Asia, que se celebra cada noviembre. Debido a que es un tema que en lo personal me apasiona, he tomado talleres, leído libros, impartido cursos al respecto. Sin embargo, me encontré con bullying, no sólo mucha resistencia para ingresar con contenido en tal competencia, sino constantes intentos de eliminar el contenido que iba generando, al punto de que perdí el acceso a la página en que podía agregar mis colaboraciones, y después de publicar mi experiencia en este blog, incluso tuve un «ataque» al acceso de mi blog personal. Me preocupé, cierto, porque los wiki-grinchs, que si bien pueden no ser todos los wiki-voluntarios, estaban resultando una especie de hackers agresivos. Un bibliotecario de Argentina incluso me mandó solicitud de amistad a mi facebook personal, no en mi página oficial (a pesar que he deshabilitado la opción de que mi perfil personal aparezca en buscadores), para «avisarme» que iniciaría a borrar mi contenido. Le pregunté -«¿por qué me avisas por mensaje privado cuando se trata de algo público como una edición en Wiki?» Y su respuesta fue que porque así era privado, que si yo deseaba aprender, me podía ayudar con una video conferencia un día de estos. Lo bloqueé, no me interesa ninguna relación «personal» o «chantaje editorial». Punto.
Si aún les quedan dudas de ¿quién censura en Wikipedia?, lo explico a más detalle: : El área «editorial» -quienes censuran / deciden qué permanece y qué borrar- son los voluntarios que tienen más tiempo (a veces sólo poco más de un año) o actividad, y «aplican» al puesto de «bibliotecario» x votación (lo que significa que tienen el apoyo de otros perfiles). Algo así como una «wiki-votación-presuntamente-democrática». El punto es que cuando muchas personas de la extrema derecha ingresan como voluntarios y editores «toman» este proyecto para imponer su muy particular forma de ver el mundo, censurando / borrando el contenido de otros que no pertenecen a ese clan. Este es el problema de la autorregulación en software de libre colaboración en el que se mal entiende la libertad y funciona como censura.
Durante las fiestas de fin de año, como es costumbre, hice una recapitulación de los aprendizajes. Entre estos, consideré resumir ¿qué pueden hacer las personas que aún desean ingresar al campo de batalla del conocimiento en wikipedia? Sugiero seguir estos puntos: 1. Practica y aprende primero lo relativo a los procedimientos técnicos, para que eso no sea una de tus debilidades. 2. Reúne el contenido de aquello que deseas publicar, y documéntalo de preferencia con documentos confiables como hemerografía, bibliografía, trabajos académicos, etc. 3. Realiza tu texto, «tradúcelo» al formato wiki, y súbelo a un «taller de edición». Siempre guarda un respaldo de tus colaboraciones en tu computadora, así tendrás tu material para colaborar en otros sitios, o para nutrir tus propios trabajos, en caso de que sean borrados de wiki. 4. Solicita apoyo de algún bibliotecario en el programa de mentorías. 5. Ten paciencia y se constante, recuerda que es una comunidad de «especialistas», y su comunidad parecen estar «dominada» por los más «fuertes» (o abusivos). 6. Evita iniciar entrando a ninguna competencia, y de preferencia tampoco publiques en contra de los wiki-grinch, que pueden resultar algo así bastante coléricos y tomarse las cosas personales. Entiendo que estoy aconsejando NO hacer lo que yo hice, jejeje, pero creo que es buena idea que las personas puedan evitar conflictos, o al menos estén advertidas de que no necesariamente encontrarán una comunidad con las puertas abiertas, actitud pacífica y colaborativa.
Ahora, también es bueno recordar que si bien este popular proyecto se ha desviado de la vía colaborativa, respetuosa y generosa, existen muchos otros proyectos de conocimiento online, tanto generales como especializadas, enciclopedias, bases de datos, diccionarios, etc., en los que uno puede colaborar. Incluso, uno puede crear su propio proyecto para recopilar y compartir conocimiento.
Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia
Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.
Gracias.