Apreciación Estética de la Esterilidad / Abundancia

2012-IrisAtma-01-CC-3-13-w

Ra’al Ki Victorieux

En este texto, presento un ejemplo de una de las clases de Apreciación Estética, Consciencia Creativa. El objetivo es facilitar a los alumnos información que les resulte interesante, y que también resulte en el aprendizaje de una metodología útil para la apreciación y crítica de los signos culturales. La propuesta es que a partir del conocimiento de la numerología y sus significados en el tarot y la cábala, relacionados con efectos estéticos, es viable favorecer una comprensión más profunda y humana de las artes. Habremos de reconocer que el ámbito de los signos culturales (publicidad, diseño, etc.) es mucho más amplio en cantidad que el de las bellas artes, por lo tanto, buscamos abordar diversas manifestaciones estéticas, creativas, ya sean artísticas, del diseño o de la cultura popular. Es decir; la mayor parte del trabajo de reflexión y crítica en el taller está centrado en el estudio de las artes visuales, aunque abordamos también obras y ejemplos de otras áreas de las artes y la cultura.

Ejercicio

A los alumnos se les facilitan libros que tratan de los significados de los signos, en particular cábala y tarot. En la clase de hoy trabajaremos en relación con el número 3. Se les invita a leer y conversar en relación con los significados de los arcanos del tarot 3, La Emperatriz, y 13, El Arcano sin nombre, en ocasiones denominado como La Muerte, así como con el chakra Ajna, localizado en el entrecejo. También les encomiendo la revisión de la obra de algún artista, proyecto u obra, que se encuentra relacionada con este orden numérico, a través de catálogos, novelas, etc…. en general busco compartir documentos que tengan cantidad de imágenes de calidad.

Se les solicita que reflexionen en las relaciones de estos signos con los efectos estéticos, tanto sensaciones como emociones que detonan por intensidad y asociación. Cada grupo debe redactar un texto con las conclusiones del ejercicio. Después de que el grupo dedica aproximadamente 40 minutos a la lectura y conversación, se les solicita que un representante de cada grupo exponga los resultados del trabajo a la clase en su conjunto. En este caso, pongo por ejemplo el trabajo de Azucena Martínez:

La Inmortalidad & La Emperatriz. Exposición por Azucena Martínez *

Azucena –La Emperatriz va a representar la capacidad femenina, el disfrute de la vida, optimismo, una buena calidad de vida. También representa el hogar, la solvencia material, la prosperidad, la confianza, la abundancia, esta capacidad de concebir proyectos, ideas, tener imaginación. La creatividad. Además representa la fecundidad y la creación en todos los aspectos posibles, y va a ayudar a la calidad de vida en todos los aspectos, a disfrutar lo que se tiene y no estar deseando lo que no se posee. Está hablando de vivir en el presente, apreciar lo que nos rodea, y aprender que una situación puede ser vivida desde una positiva o negativa, y de que nosotros tenemos la capacidad de elegir cómo queremos vivir la situación. También nos está ayudando a disfrutar de lo positivo.

El mensaje que da esta carta, es que el pensamiento se refleja en la vida, que el pensamiento es creativo, y creación, y que nosotros tenemos la capacidad de elegir nuestros pensamientos.

Iris -¡Genial! ¿Y el trece?

Azucena -El trece es La Muerte, y se entiende en el Tarot como una finalización, como el fin de una época y como un cambio drástico. Digamos que es un cambio que se nos impone, y que nosotros no podemos aceptar, porque lo que hace es modificar las condiciones de vida que teníamos hasta el momento. Al  mismo tiempo, nos ayuda a liberarnos de cargas, no es necesariamente que nosotros vayamos a aceptar en primer lugar lo que nos esté pasando. Representa una pérdida, la sensación de vacío y de inseguridad que traen todos los cambios. También es la sensación de quedarnos sin un ancla, sin la seguridad de la que estábamos disfrutando en ese momento.

Cuando viene este cambio, nosotros, de nuevo tenemos dos posibilidades: Podemos intentar rechazarlo, tratar de regresar al pasado, de reproducir las condiciones de vida que teníamos, o por otro lado, empezar a tomar conciencia de lo que nos ha traído este cambio, aceptarlo, y estar abiertos a todas las oportunidades que se nos van a presentar a raíz de que hemos sufrido un cambio drástico en nuestra vida.

Va a estar simbolizando un sufrimiento también. Para poder transformar o modificar algún aspecto de nuestra vida, en ocasiones tenemos que sufrir, pero una vez que sufrimos podemos alcanzar un gozo o un mejor desarrollo.

El trabajo espiritual es una oportunidad de renacer con un conocimiento amplio de nuestra vida de acuerdo a la experiencia que acabamos de atravesar. Entender el sacrificio como una liberación. Entender la muerte como una segunda oportunidad. Entender que en ocasiones hay que romper drásticamente con alguna situación que estemos viviendo, porque esa situación puede ser que ya no tenga razón de ser en nuestra vida. Es también entender que la liberación nos trae la posibilidad de renacer. Pero vamos a renacer sin ataduras, sin encasillarnos y con una segunda oportunidad. El mensaje es que el cambio es renacer y siempre tenemos una segunda oportunidad.

Iris -¡Bravo!

(Aplausos).

Recapitulación y analogías

Recapitulación: Escuchamos los resultados del esfuerzo de investigación de cada grupo. (Así como Azucena presenta de forma amplia el tema del tarot, otro grupo habla del simbolismo de Ajna, alguien más abunda en la percepción de las obras culturales, algunos plantean dudas o cuentan anécdotas que encuentran afines. Se favorece un buen ambiente de convivencia, y se respetan los diversos puntos de vista.

Analogías: Empiezo a invitarlos a relacionar estas diversas esferas de conocimiento vinculadas con el número 3:

-En el Tarot tiene que ver con los arcanos mayores 13: La Inmortalidad, y 3: La Emperatriz.

-En relación con los centros de energía conocidos como chakras, el grado tres nos remite a Ajna, el entrecejo.

-En cuanto a reacciones estéticas (tanto categorías teóricas como conceptos relacionados con los conceptos, sensaciones, emociones que suscita la obra), establezco las siguientes:
Negativo: Falsedad mezquina, estupidez vulgar, náusea y mutación. Rebelión brutal, falta de fe, rabia.
Positivo: Belleza y legancia creativa, inteligencia activa, admiración y confianza. Revolución evolutiva, renovación benéfica, idealismo.

¿De qué manera logran visualizar la coincidencia entre estos campos de conocimiento, a fín de que no parezcan datos aislados, sino partes o perspectivas de un mismo sistema, orden, equilibrio natural?

Abundo un poco más en los significados de cada área, por ejemplo:

III, 3, La Emperatriz, La Emperatrice

El arcano de la magia
El árbol es juzgado por sus frutos; al místico, gnóstico, mago o filósofo se les juzga por su fe, esperanza y caridad, es decir, por su adelantamiento en la purificación, la iluminación y la unión.

El grado 3 remite a un estallido que no conoce su objetivo.
La Emperatriz representa el estallido de la vida, en su incesante y constante creatividad, produciendo sin fin y sin preocuparse por el devenir de lo que ha sido creado.
-¿Qué estoy creando? ¿Qué está creciendo en mí? ¿Qué está floreciendo en mi vida? ¿Qué experiencia estoy viviendo?

Manifestación Estética: Belleza y elegancia creativa, inteligencia activa vs. falsedad mezquina, estupidez vulgar

Negativo: Estupidez, ignorancia, vanidad, falsedad, halagos, egoísmo, mezquindad, apatía, embarazo indeseado, pérdida de bienes materiales, agotamiento, una persona desconfiada y falsa.

Positivo simboliza: Estallido creativo, expresión, fecundidad, creatividad, seducción, deseo, poder, sentimientos, idealismo, naturaleza, elegancia, abundancia, cosecha, belleza, inteligencia, estudio, dinamismo, simpatía, armonía interior, triunfo de la feminidad, progreso, protección por parte de una mujer, fortuna, certeza, entrevistas importantes, matrimonio feliz, arte, música, promoción, embarazo deseado.

XIII, 13, La Inmortalidad

El arcano de la vida eterna-¿Qué debe morir en mí? ¿Qué es lo que debo soltar? ¿Qué se está transformando en mí? ¿Cuál es mi ira?

Manifestación Estética: Revolución evolutiva, renovación benéfica vs. rebelión brutal, falta de fe

Negativo: Desilusión, dolor, fracaso, rechazo de un cambio, falta de fe, luto, pesimismo, pérdida, desgaste, rebelión, brutalidad, violencia, castigo, separación definitiva de la pareja, éxito desaparecido por un error, enfermedades graves.
Positivo representa: transformación profunda, revolución, cambio, mutación, ira, limpieza, cosecha, cortar, avanzar, eliminar, destruir, rapidez, movimiento imparable de los acontecimientos, renovación benéfica, nuevos proyectos, progreso, cambio de residencia o empleo.

3 y 13, III y XIII, trabajo en coordinación

El Arcano XIII representa la transformación constante, a costa de la destrucción total si hace falta. Si no estuviera el Arcano XIII, La Emperatriz podría caer en una productividad ilimitada: superpoblación, invasión, epidemia, exceso. En un momento dado, algún principio destructor tiene que detenerla. Si el Arcano XIII se encuentra sin La Emperatriz, su acción transformadora se vuelve estéril: nada crece en la tierra quemada. Se puede imaginar un terreno cubierto de hierba por La Emperatriz, y limpiado y labrado por el Arcano XIII; luego de nuevo sembrado por La Emperatriz, encargándose después el Arcano XIII de la cosecha, y así infinitamente… Estos dos arcanos unen creación y destrucción como una semilla que se abre para que germine la planta, como un huevo que se quiebra para que aparezca un pájaro, como una mujer que sangra y da vida a un niño. Sin muerte no hay vida, sin vida no hay muerte.

Ajna, Binah

 Plenitudo vocis  La magia sagrada es el poder del amor, nacido de la unión, en el amor, de las voluntades divina y humana.  «Santificado sea tu nombre»

Bet es la segunda letra del alfabeto hebreo. Significa casa. Biná quiere decir chispa de pensamiento consciente, pensamiento analítico. De acuerdo con Deeprak Chopra, tenemos alrededor de cien mil pensamientos al día, pero alrededor del 95% se repiten. El temor y la inseguridad cavan los surcos del hábito. Biná es evolutivo, una sefirot nutricia, puede motivar la flexibilidad mental y enfocar su mente a la comprensión que sustituye la impaciencia, a las estrategias energéticas para el cambio en vez de a la ira, a poner en práctica la fe y la aceptación en vez de esforzarnos por el control, este logro es re’itat halev; «el discernimiento del corazón». Por el contrario, si Chochmá no es alimentado consciente y cuidadosamente por Biná, crecerán hierbajos de pensamiento dirigidos a la envidia, la codicia y el ego, generando inseguridad, comportamiento defensivo y pérdida del sentido de la vida.

Binah es el entendimiento, el chakra del entrecejo, se representa con la cruz triple. La Cruz Papal simboliza las tres sefirot mentales: Kether, Chokman y Ajna. Se relaciona con la seducción. En el cuerpo se manifiesta en el ojo y oído derecho (cerebro izquierdo). Es la directriz o centro de la voluntad. Energiza la glándula pituitaria, las glándulas endocrinas y en cierta medida el cerebro, controla los otros chakras, ojos, y nariz. Un mal funcionamiento causa enfermedades relacionadas con las glándulas endocrinas. Es el Centro de la Voluntad Inteligente, el entendimiento de conceptos y principios abstractos, la inteligencia activa o dinámica (que produce resultados). El Autocontrol.

El tres, la Trinidad

Espíritu inteligente, santo, único y múltiple, sutil, ágil, penetrante, inmaculado, claro, inofensivo, agudo, libre, bienhechor, estable, seguro, tranquilo, todopoderoso, omnisciente, que penetra en todos los espíritus inteligentes puros sutiles. (Sabiduría 7:22-23)

El número tres se relaciona con la trinidad, y también con el tercer aspecto de esta. Así el 1 es el Padre, el 2 el Hijo, y el 3 el Espíritu Santo. En la Cábala 1 es Corona, Kether, 2 es Chokman, frente, y 3 es Ajna, entrecejo. Para los órdenes numerológicos 1 es potencia, Intento, 2 es acumulación, recepción, gestación, 3 es transformación profunda, estallido creativo… En la semiótica 1 es lo indefinible, lo inefable, 2 es el signo, 3 es el conocimiento y el lenguaje que explica determinada experiencia o reacción estética frente a dicho signo. Espíritu Santo, Espíritu de santidad, Espíritu de Dios, Espíritu Santo de Dios, Espíritu de la verdad, Espíritu recto, Espíritu generoso, Espíritu de Cristo, Espíritu de adopción, Mente de Cristo, Espíritu del Señor, Señor mismo, Espíritu de libertad, Dedo de Dios, Paráclito.

En la teosofia el Tercer Rayo corresponde al Espíritu Santo, regenerador y transformador. Posee cualidades de creatividad, comprensión, adaptabilidad, tacto, dignidad, imparcialidad. La persona de este tipo es filosofo, embajador, diplomático, estratega, astrólogo, economista, banquero. El mayor bien es comprender, encontrar la verdad. La joya es la esmeralda. En el arte se relaciona con la literatura, poesía, oratoria. El color es verde. Los aspectos metafísicos y filosóficos de todas las religiones del mundo representan la influencia del tercer rayo. Algunos ejemplos de líderes en quienes el orden tres se manifestó con intensidad son: Churchill, Roosevelt, Stalin, Montgomery, Rommel, Smuts.

Ejemplos del grado 3 en el arte con estéticas de tendencia negativa:

Una fantasía en relación con la fertilidad y la menstruación es el tema central de The Cremaster Cycle 1, de Matthew Barney. Si bien la temática se relaciona directamente con lo femenino, el tratamiento surreal envía mensajes de mutaciones enfermas en un contexto futurista y extravagante.

Un video que refleja las categorías estéticas de vulgaridad, vanidad y falsedad, es el de Rihanna en Pour It Up. Los pantanos son agua estancada, son en la naturaleza como los riñones en el cuerpo. La cantante aparece sobre un trono que prostituye, y el cual aparenta estar en el centro de una ciénaga.

Ejemplos del grado 3 en el arte con estéticas de tendencia positiva:

La elegancia creativa se manifiesta de forma práctica en la obra del diseñador de vestuario León Bakst; la fluidez y los estampados de su arte son un guiño a la seducción y fertilidad de la naturaleza. Algunos de sus diseños para los ballets rusos llegaron a ser legendarios.

La Monna Lisa de Leonardo Da Vinci es una manifestación intemporal de belleza y misterio, de seducción y elegancia. Algunos análisis de la obra nos revelan que esta famosa pintura tiene como base compositiva la sabiduría de la geometría sagrada.

*Esta información documenta parte del taller Consciencia Creativa, impartido por Ra’al Ki Victorieux (Iris Atma). El taller tiene como objetivo compartir conocimiento de las artes visuales, tanto desde el saber objetivo / racional -Teoría del Arte, Desarrollo de Textos Críticos-, como desde el subjetivo / intuitivo -Meditación-. Es útil para Profesionales de las Artes y de la Comunicación. La metodología aplica el conocimiento del lenguaje del tarot y de la cábala aplicada junto con la teoría del arte, en la interpretación de los signos culturales contemporáneos.

¡Aprende más! Adquiere el libro “ARTE. Educación Artística; Teoría, Gestión Cultural y Psicología Social” en Amazon.

Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia

Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.

Gracias.

Ra’al Ki Victorieux

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s