
Alvaro Zardoni, Mariantonieta García, Iván Chávez *
Fue en una sala de exposiciones en la Roma, dónde tres piezas de fotografía nos impactaron mucho. En especial Caridad dijo que eran horribles, pero Iván nos contó que en la inauguración los modelos, fascinados, querían tomarse fotos con sus retratos. Las tres fotos en cuestión, son parte de la serie Torturas de fin de Siglo. Es una serie de fotografía digital manipulada por computadora, donde se exagera la temperatura de color. Es un trabajo en conjunto entre Blanca Charolet, fotógrafa, y Javier de la Rosa, a cargo de las caracterizaciones especiales.
– Como todos los sábados, el grupo de amigos nos reunimos para conversar y tomar unas cervezas. Quedamos de vernos en la Roma para buscar un lindo sitio, pues cada día abren nuevas oportunidades de apreciar la buena comida, bebida y música. Caminando por la calle de Colima nos topamos con el Salón de la Plástica Mexicana, donde sabíamos que siempre hay buenas exposiciones, entonces, ya que aún era temprano, decidimos entrar.
Nos encontramos con la exposición principal que estaba dedicada a la obra de Blanca Charolet, quien es una importante fotógrafa contemporánea, originaria de Oaxaca. Comenzó desde los 13 años y con esta exposición celebra sus 45 años de trayectoria. Ha recibido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales.
Se aprovechó la estructura del Salón para realizar una gran exposición con el título de “Imágenes inesperadas y construidas”. La obra se presenta en tres grupos principales: En la planta baja hay fotografía de encuentros en la ciudad y la provincia, casi toda en exteriores. El primer piso contiene la obra formal, retratos de personalidades de diferentes ámbitos: cultural, político, de las ciencias y la farándula, toda en blanco y negro; siendo en su mayoría la técnica tradicional de plata sobre gelatina en papel. En el último piso encontramos también retratos pero abordados de una manera lúdica y muy experimental, usando formatos más grandes y sobre todo, con mucho color. Aquí es dónde estan las fotografías de impacto, bueno, no es que uno sea apático frente a la tortura. Esta serie destaca completamente en el contexto su trayectoria; la cual es en términos generales de un manejo impecable y serio, podríamos decir que de total corrección académica.
En Torturas de fin de siglo se presentan fotografías a color. La cédula dice que son una técnica híbrida sobre papel metálico, con medidas de 40 x 60 cms. cada una. Los modelos son Héctor Ávila, Nadín Díaz y el mismo Javier de la Rosa.
-Consultamos a un amigo fotógrafo, quien nos explicó que son retratos de medio plano: en la fotografía el plano medio corto o plano de busto o primer plano mayor recoge el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho y nos permite aislar en la fotografía, una sola figura dentro del recuadro, descontextualizándola de su entorno para concentrar en ella la máxima atención. Dichas fotos son informales, con una intención mucho más de juego o choque. (1)
– Una de las ideas que surgió en nuestra plática es que esta propuesta nos recuerda al cine gore. Nuestro amigo cineasta, nos explicó que splatter o gore es un tipo de película de terror que se centra en lo visceral y la violencia gráfica, estas películas mediante el uso de efectos especiales y exceso de sangre artificial intentan demostrar la vulnerabilidad, fragilidad y debilidad del cuerpo humano y teatralizar su mutilación. ¡Realmente es de shock!, porque vemos en las tres piezas clavos en una de las caras, injertos de pelo de payaso en otro personaje y pinzas quirúrgicas en otra pieza; queriendo hacer patente el dolor aunque las expresiones de los modelos no están en concordancia, pues se está haciendo una sátira.
Hablando de esto, nos remitimos al Dadaísmo (2) y al Surrealismo (3); ambas conocidas vanguardias de principios del siglo XX, donde se utilizaron diversos elementos totalmente inesperados para dar una lectura nueva a los géneros tradicionales del arte.
– En ese momento, nos preguntamos: ¿Cuáles de los fotógrafos mexicanos de generaciones anteriores tuvieron influencia sobre la obra de Blanca Charolet? ¿Podrían ser Manuel y Lola Alvarez Bravo, Graciela Iturbide, Héctor García y Armando Salas Portugal? Por otro lado, nos queda la incógnita de ¿quienes son los fotógrafos contemporáneos con una trayectoria similar a la de Blanca?… Sin duda es un trabajo con cierta agresividad visual que mueve algo en nuestro interior. Creemos que tiene una relación con las técnicas actuales de cirugias estéticas, la acupuntura y los implantes. Pareciera que nos revelaran la necesidad del sufrimiento corporal para cumplir con las exigencias que impone la sociedad; aunque planteado con mucho sarcasmo, es una especie de burla, una sátira. Los colores estridentes que fueron manejados por computadora son realmente chocantes. Entendemos que es una propuesta muy atrevida de la autora, y que recurre al impacto para causar atracción en el espectador.
- www.dzoom.org.es “Pasión por la fotografía” El retrato fotográfico: tipos de planos.
- Movimiento surgido en Suiza en 1916 y liderado por Hugo Baal y secundado por Tristan Tzara, que se rebela en contra de las convenciones literías y artísticas, surge por el desencanto de estos artistas al vivir en la Europa del periodo tardío de la primera guerra mundial. Se distingue por la inclinación hacia lo dudoso, la muerte, lo fantasioso y la constante negación. Así busca renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales o manejando planos de pensamientos antes no mezclables, lo cual conlleva a una tónica general de rebeldía o destrucción. Es caracterizado también por gestos y manifestaciones provocadoras, en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte creando de esta forma un anti-arte.
- Movimiento artístico literario nacido en Francia en 1920. Surge como intento de reacción positiva frente a la destrucción llevada a cabo por los dadaístas. Se ha descrito al surrealismo como la creación de la irracionalidad, los sueños y los instintos como motivo de inspiración para el artista. Los artistas más representativos son André Breton, Max Ernst, Salvador Dalí, Jean Arp, Joan Miró, René Magrit, Man Ray y Marcel Duchamp.
* Este texto es resultado del taller Consciencia Creativa impartido por al Ki Victorieux (Iris Atma) en el Salón de la Plástica Mexicana.
Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia
Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.
Gracias.