@raalkivictorieux Master Ra’al Ki Victorieux
En la lucha por los derechos humanos, prevalece la batalla contra el fascismo y la cleptocracia. La educación en valores y la participación activa son clave para construir sociedades justas y en paz. #DerechosHumanos #PazMundial
Este texto te proporcionará una visión profunda sobre los desafíos actuales en la lucha por los derechos humanos, la presencia del fascismo y la cleptocracia en diferentes países, así como sus impactos en la sociedad. Al leer este contenido, comprenderás las complejidades de la opresión, la importancia crucial de la participación activa y la educación en valores para construir sociedades justas y en paz, y la relevancia de defender el Estado de Derecho. Además, analizarás ejemplos históricos y contemporáneos que ilustran las consecuencias de regímenes totalitarios en la violación de derechos fundamentales. Este texto te ayudará a reflexionar sobre la necesidad de impulsar gobiernos transparentes, democráticos y respetuosos de los derechos humanos en un mundo globalizado.

Derechos humanos o tiranía
Algunos países tienen mejores condiciones de vida, respetan los derechos humanos, y otros recurren a la tiranía.
Según Amnistía Internacional Canada, Suecia, Bolivia y Uruguay son cuatro países con menos violaciones reportadas en los derechos humanos. Mientras que de acuerdo con el índice mundial de la generosidad (cantidad de donaciones anuales a proyectos solidarios), los países más solidarios son: Estados Unidos, Canadá, Myanmar, Nueva Zelanda, Irlanda, Gran Bretaña, Australia, Países Bajos. Qatar, y Sri Lanka.
Todo dentro del Estado, nada fuera del Estado, nada contra el Estado.
Benito Mussolini
¿Cuáles son los países en que menos se respetan los derechos humanos y el estado de derecho? Se considera que Yemen, Irán, China, Egipto, Siria, la Rep. Centroafricana, Corea del Norte, la República Democrática del Congo, Birmania, Sudán y Rusia, están entre los países con mayores violaciones a los derechos humanos.
¿Existe una relación entre las violaciones a los derechos humanos y los países gobernados por dictadores? Se considera que un sistema totalitario, fascista, reprime los derechos y las libertades civiles, y genera un entorno en que se limita y hace difícil la denuncia de violaciones a los derechos y/o la justa defensa de las víctimas.
A menudo es complicado saber si un país se caracteriza como fascista (nacionalismo autoritario radical), autoritario, totalitario, o es un estado policial. El vocablo “fascismo” es controvertido y se ha definido de diversas maneras. El totalitarismo es el término por el que se conoce a las ideologías, movimientos y regímenes políticos donde el Estado ejerce en la sociedad un poder total, sin divisiones, y donde la libertad es muy limitada. El término nació en el periodo de entreguerras en el seno de los fascismos para definir el régimen político que se deseaba construir en oposición al Estado liberal.
Ilyín, el filósofo ruso del totalitarismo
Ilyín nos muestra cómo la masculinidad frágil genera enemigos, cómo el cristianismo pervertido rechaza a Jesús, cómo la desigualdad económica imita la inocencia y cómo las ideas fascistas derivan en lo posmoderno. Esto ya no es solo filosofía rusa. Ahora a es la vida americana.
Timothy Snyder
Timothy Snyder, autor estadounidense y profesor de historia de la Universidad de Yale, publicó en el 2018 un ensayo analítico de Iván Ilyín. Iván Aleksándrovich Ilyín, filósofo religioso y político de nacionalidad alemana, suiza y rusa (1883-1954), elaboró la justificación metafísica y moral del totalitarismo, y proveyó a los líderes rusos las bases de un estado fascista, es ideólogo de la Unión Militar Rusa.
La historia en general es, por tanto, el desarrollo del Espíritu en el Tiempo, así com la Naturaleza es el desarrollo de la idea en el Espacio.
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Ilyín nació de un padre noble ruso y una madre protestante alemana convertida a la religión ortodoxa. Estudió filosofía en Moscú, donde descubrió el pensamiento de Immanuel Kant (1974-1804). Pero no podría reconocer en los rusos las criaturas que describía Kant: humanos con mentes poderosas que les permitían tomar decisiones con sentido. También estuvo atraído por la obra de Hegel (1770-1831), por lo que llegó a proclamar el “renacimiento hegeliano” en 1912. Pero Ilyín se decepcionó del campesinado ruso, y de los ciudadanos en las urbes, por su “perversión sexual”. Dudaba, como Hegel planteaba, que el cambio histórico dependiera sólo del Espíritu. En 1913, atraído por Sigmund Freud 1856-1939), expuso la teoría de que la perversión era un síndrome nacional ruso, y se ofreció como pionero de la psicoterapia nacional.
Socialismo Fabiano
Transformación a través de la educación y del parlamento
La historia nos dice que el status quo es de todas las cosas la más probable de cambiar; el milenio de todas las cosas es lo menos probable de llegar.
John Galsworthy
La publicación del Manifiesto Comunista de Marx y Engels en 1848, se consideró una amenaza para las clases dominantes de Europa. Mientras el continente europeo intentaba reformas donde sólo encontró una represión despiadada (la mayoría de las revoluciones de ese año fueron abortadas), Inglaterra experimentaba una transición no violenta en su vida política e industrial. Los escritos de Mill, Ruskin, Carlyle, y las medidas reformistas de Robert Owen empezaban a dar frutos.
Los inicios de una legislación social llevaron a medidas correctivas para evitar los abusos en el sistema de las fabricas. Una conciencia social nace a través de los nuevos sindicatos, formas en que los trabajadores ganan fuerza de negociación colectiva y, posteriormente, el derecho de huelga, y las cooperativas, los ayudaron a lograr un nivel de vida mejor. En Inglaterra se consolidan las reformas industriales, y los ciudadanos podían esperar el progreso a través de una evolución. Las profecías del colapso capitalista no muestran signos de realización, era el federalismo el que se estaba desintegrando, y el capitalismo mercantil se muestra como un sucesor enérgico. Con la mejora de las condiciones para los trabajadores, se logró la convicción de que el cambio social podía lograrse por medios parlamentarios graduales. En estas circunstancias se forma la Sociedad Fabiana en 1884. Su propósito era propagar el socialismo a través de medios educativos y parlamentarios. Ajenos a la tradición marxista y opuestos a la revolución, defendían alcanzar el socialismo mediante la «extensión gradual del sufragio y la transferencia de rentas e intereses al Estado, no de golpe, sino poco a poco».
Una de las ventajas del Socialismo Fabiano frente al fascismo es que el primero adopta vías educativas, legales, y paulatinas, no violentas, para la transformación de la sociedad en su conjunto, lo que es bastante mejor que utilizar la represión y la violencia hacia los diferentes, que es común en gobiernos autoritarios.
Fascismo en Rusia
Para la Primera Guerra Mundial, Ilyín creía que podía observar “una realidad metafísica a través de una física”, y escribió una disertación sobre Hegel. Estaba seguro que Hegel se refería a “Dios” cuando escribía “Espíritu” y de que Dios había creado la historia, pero su capacidad de influencia fue bloqueada.
Ilyín creía que Dios construyó el mundo para complementarse a sí mismo, pero en su lugar libertó el pecado original y se escondió en la vergüenza. Para él, la sociedad moderna, con su pluralismo y sus derechos civiles, con los pensamientos y sentimientos de toda la gente, sólo le da más poder a Satanás, mientras Dios está en el exilio. Ilyn observa la historia como una desgracia pecadora y sin sentido. La última esperanza para lograr una nación justa, es un líder vivo e inmortal. Al considerar el principio unificador del mundo como el único bien del universo, cualquier medio que pudiera provocar su regreso estaría justificado. En este origen de la teoría del fascismo ruso, el concepto principal era “derecho” o “conciencia jurídica”.
El intercambio intelectual entre Ilyín y Lenin comenzó en 1917, después de que Lenin ayudara a Ilyín a eludir la detención de la Cheka, la fuerza de seguridad bolchevique. Ambos estaban de acuerdo en la promesa de totalidad de Hegel, pero tenían puntos de vista diferentes en muchas otras cosas. Lenin era ateo y pensaba que el conflicto principal era entre la burguesía y el proletariado. Pero nunca cuestionó que pudiera haber un lado bueno de la naturaleza humana atrapado en la historia. Para Ilyín, el acto de Dios de crear un mundo era el pecado original, y no había nada bueno en el pasado ni en la naturaleza humana.
Sin la revolución de Lenin, Ilyín no podría haber sacado conclusiones políticas de derecha de su disertación.
Timothy Snyder
Sin embargo, el significado difiere antes y después de la Revolución Rusa (1917-1923). Antes de la Revolución, Ilyín creía que el derecho ayudaría a los Rusos a integrarse en la cultura universal, convirtiendo a Rusia en un estado moderno. Después de la Revolución, estaba seguro de que una determinada “alma” consciente, no “mente”, permitía a los rusos ver las reivindicaciones del poder dictatorial como ley.
La revolución de Lenin había demostrado a Ilyín que el mundo estaba tan lleno de pecado como él pensaba. Por lo tanto, concluyó que una gran transformación política sólo podría comenzar en el ámbito de la ficción. Sugirió que la nación necesitaba héroes poderosos dispuestos a imponer su autoridad para iniciar la reconstrucción. Esta ideología estaba esperando una forma y nombre: fascismo.
El 30 de diciembre de 1922 se establece la Unión Soviética, mediante la firma del Tratado de Creación de la URSS como la unión de las repúblicas socialistas soviéticas de Rusia (conocida como Rusia bolchevique), Ucrania, Bielorrusia y Transcaucasia.
Ilyín abandona Rusia cuando se forma la Unión Soviética, y se va a Italia. Quedó cautivado por Benito Mussolini, quien dio vida al régimen fascista. Creía que los hombres audaces podían cambiar una realidad defectuosa con actos valientes. En opinión de Ilyín, las palabras de Jesús: “No juzguéis, para que no seáis juzgados” eran las palabras de un “Dios fracasado con un hijo condenado”. Y por el contrario, el hombre virtuoso podía ver el bien y el mal absolutos y nombrar a los adversarios que debían ser destruídos.
Toda la historia del proceso creativo se convierte en la historia del propósito realizado de Dios.
Alice A. Bailey
La historia nos ha demostrado que los ideólogos del fascismo estaban lejos de la comprensión y el propósito de un Dios amoroso y paciente con la evolución de la conciencia humana. Lo que hace Ilyín al escudarse en la filosofía, juzgar severamente no sólo a la humanidad sino también suponer que Dios está avergonzado, es muestra de que carecía de la Alineación necesaria de la fe y del servicio por el bien común.
Mi oración es como una espada. Y mi espada es como una oración.
Iván Ilyín
“Amar al enemigo” también significaba lo contrario. Para Ilyín el amor significaba la totalidad. El cristianismo era el camino para que un filósofo de la derecha difundiera la violencia en nombre del amor. Justificaba el asesinato de extranjeros para que una nación pudiera iniciar la política de la totalidad que más tarde podría recuperar a Dios. Ilyín no apoyaba el bolchevismo porque no era la cura del mundo imperfecto, sino la culminación de su enfermedad. Por ello, las autoridades soviéticas y europeas debían ser eliminadas mediante duros golpes de Estado. A Ilyín le preocupaba que los rusos no fueran los primeros en aplicar el fascismo. En 1927 intentó demostrar la supremacía rusa relacionando la oposición blanca a los bolcheviques como el inicio del movimiento fascista en Rusia. Ilyín se refirió a ellos como “mis hermanos blancos, los fascistas”. Creía que el “espíritu blanco” era eterno y que convertía la arbitrariedad en algo patriótico. Para este momento, un espíritu de anarquía sustituye al espíritu de la ley, y un espíritu de asesinato sustituye al espíritu de misericordia. Ilyín apoyó a Mussolini y a Hitler al principio de su gobierno. Escribió que Europa estaba destinada a morir y que sólo líderes como Mussolini y Hitler podían salvarla de la destrucción. Al principio, pensaba que nazis y rusos debían compartir un “Espíritu”, pero después de la Segunda Guerra Mundial, cambió de opinión y describió la guerra como un ataque occidental a la pureza rusa.
Ilyín llegó a la conclusión de que Rusia era la única nación perfecta del mundo. A partir de una pequeña región alrededor de Moscú, Rusia se convirtió en un imperio ideal. Se expandió sin atacar a nadie, aunque fue atacada constantemente por todos lados. Rusia era la víctima porque otros países no consiguieren la virtud que la primera defendía mediante la toma de más tierras. A Ilyín no le importaban los hechos, dejó claro que Rusia era inocente, independientemente de lo que hubiera hecho, y que la versión rusa de la realidad era una divinidad indefinible. La idea de Ilyín del retorno político de Rusia a Dios exigía el abandono no solo de la individualidad y la pluralidad, sino también de la humanidad. El futuro que Ilyín describió para su posteridad no consistía en la libertad de los individuos, era una “libertad” para que se identificaran como partes de un todo. Para Ilyín Rusia era un organismo vivo, sin individuos ni constituciones. Publicó “Nuestras tareas”, un conjunto de ensayos políticos y recomendaciones constitucionales revisadas y utilizadas posteriormente por Vladimir Putin. En estas, describió al dictador ideal y su gobierno:
- Debe aparecer desde algún lugar más allá de la historia.
- Debe ser muy varonil, como Mussolini.
- Debe ser jefe del poder ejecutivo, jefe del poder legislativo, jefe del poder judicial y comandante del ejército.
- Su poder será ilimitado.
- Las elecciones solo existirían como prueba de la subordinación del pueblo.
- Los partidos solo existirían como trampas para los ambiciosos.
- La gente corriente podría tener aficiones, pero solo las que se adapten a la estructura corporativa y puedan ser controladas.
Fascismo y Fanatismo
Tanto los capitalistas como los socialistas, que representan los dos principales programas económicos de la actualidad, reclaman para sí mismos el cumplimiento del principio democrático. Las promesas democráticas son tan atractivas para los pueblos del mundo, que incluso donde no se logra un Estado de Derecho democrático, los gobernantes, al menos pretenden decir que este existe. En la segunda década del siglo XX surgió un movimiento que niega la democracia: el Fascismo. Inició en Italia, después en Alemania y de ahí se extendió a otros países, con la fuerza de las armas. En su raíz, el fascismo es un ataque contra la civilización humana en sus aspectos libertarios y cualitativos.
El fascismo es un conjunto de ideologías y prácticas que busca colocar a la nación, definida en términos exclusivos biológicos, culturales y / o históricos, por encima de todas las demás fuentes de lealtad, y crear una comunidad nacional movilizada.
El fanatismo se define como apasionamiento y tenacidad desmedida en la defensa de creencias u opiniones, especialmente religiosas o políticas. Aquellos que se convierten en fuertemente extrovertidos por el deseo de imponer las conclusiones a las que han llegado a través de su enfoque mental van desde el teólogo bien intencionado, pasando por maestros dogmáticos, hasta los fanáticos que que complican la vida de todos los que les rodean, al tratar de imponerles sus puntos de vista. Incluso, se puede dar el caso de individuos maníacos, que se obsesionarán tanto con imponer su visión, que suelen ser hospitalizados para la protección de la sociedad. Ilyín sabía que él carecía de la fuerza física, política o militar para imponer su visión, por lo mismo le fascinaba el surgimiento de líderes fascistas que no dudaban en usar los medios necesarios para imponer su ideología.
Para que se pudieran dar las dos Guerras Mundiales y muchos países adoptaran la ideología fascista, es porque estos argumentos convencieron a innumerables personas. Algunos investigadores cifran el número de muertos en la Segunda Guerra Mundial en 100 millones, entre civiles y militares. Sin embargo, no existe una cifra oficial clara y muchos países tienen dificultades para saber cuánta gente murió a causa del conflicto más sangriento de la historia de la humanidad. Lamentablemente, aunque en 1943 cae Mussollini, fundador del fascismo, y en 1945, en el llamado “Día de la Victoria” caen los alemanes ante el Ejército Rojo, muchas personas y países aún se apegan a esta ideología.
Actualmente, gracias numerosos factores, hablamos de vivir en una sociedad global. En el escenario histórico donde las condiciones de integración y antagonismo, alienación y emancipación se desarrollan en escala amplia, acelerada, influyendo individuos, grupos, clases, etnias, minorías, sociedades y continentes. Esto presupone tener un Estado mínimo liberal garante del orden, permeado por la sociedad civil organizada.
Para lograr que la sociedad global sea una realidad en la que se respeten los derechos humanos, cada ciudadano debe aprender a pensar no sólo en sus pruebas individuales, sino también en su papel e influencia en términos de la actividad de masas; en lo que concierne a la Humanidad en su conjunto.
Ideología para cleptocracias
Hombre, ¡orgulloso hombre! Vestido con una pequeña y breve autoridad, juega trucos fantásticos ante el alto cielo, como para hacer llorar a los ángeles.
Shakespeare
El 25 de diciembre de 1991 Gorbachov presentó la dimisión, y la Federación de Rusia asumió en el terreno internacional los compromisos y la representación de la entonces desaparecida Unión Soviética. Todas las Repúblicas de la URSS fueron reconocidas internacionalmente como Estados independientes. Vladimir Putin es el 2o y 4o presidente de la Federación de Rusia, y actualmente está en el cargo.
“En la actualidad, todavía no se ha conformado el Estado de Derecho como principio de gobierno. La supremacía rusa Ilyín de forma creativa. En el siglo XX y XXI los dirigentes rusos han utilizado sus ideas para convertir la desigualdad económica en virtud nacional. Vladimir Putin, el actual presidente de Rusia, utiliza las ideas de Ilyín sobre la geopolítica para trasladar el foco de atención de los problemas internos de Rusia a la expansión de esta moral en el extranjero. Debido a la adaptación de la política internacional de Ilyín en un debate de “amenazas espirituales”, la supremacía rusa describe a Estados Unidos, Ucrania y Europa como amenazas existenciales para Rusia.”
Timothy Snyder
La cleptocracia es el sistema de gobierno en el que prima el interés por el enriquecimiento propio a costa de los bienes públicos. Se considera que muchos países que sufren de corrupción en las autoridades, como Africa, Rusia, y Latinoamérica -Chile, Perú, México, Ecuador, Guatemala, Colombia-, son escenarios de estos robos al Estado. La ideología de Ilyín presenta herramientas que pueden ayudar a los líderes a formar su cleptocracia autoritaria.
El dirigente de Rusia, Vladimir Putin, es un antiguo oficial del KGB que sirvió en la RDA, la Alemania del Este, que en su día estuvo controlada por la Unión Soviética. Se convirtió en primer ministro en 1999 e inmediatamente inició una guerra con Chechenia. En 2000, Putin fue elegido presidente y ocupó el cargo hasta 2008, cuando nombró presidente a su seguidor, Dmitri Medvedev. Putin volvió al cargo después de cuatro años y actualmente es el presidente de la Federación Rusa, con lo que suma 17 años de gobierno absoluto. Vladysalv Surkov, maestro de propaganda rusa, utilizó la tendencia occidental del infoentretenimiento para crear su realidad y desarrollar la fe en la pureza rusa.
En el 2005, Putin y Surkov empezaron a citar a Ilyín, nombrándolo “filósofo de la corte del kremlin”. Medvedev recomendó la obra de Ilyín para la juventud rusa, y numerosas historias basadas en sus ideas prevalecieron en la televisión. Ilyín ha sido citado por el jefe del Tribunal Constitucional, por el ministro de Asuntos Exteriores y por los patriarcas de la Iglesia Ortodoxa Rusa. Ilyín no fue el único que discutió el fascismo ruso, pero sí el más popular y reconocido. Sus ideas satisfacían las necesidades políticas y llenaban las carencias de moral.
Desde Lisboa hasta Vladivostok
I’m guided by a signal in the heavens.
I’m guided by this birthmark on my skin.
I’m guided by the beauty of our weapons.
First we take Manhattan, then we take Berlin.Leonard Cohen
Cuando Putin volvió a ser presidente en 2012, su política no consistía en reforzar la ley en Rusia; su objetivo principal era derrotar a los países vecinos que sustituían su ley. El Estado de Derecho formaba parte de la cultura exterior occidental, y según Putin, erra erróneo, por lo tanto “Rusia debía superarlo y extenderse desde Lisboa hasta Vladivostok”. Es decir, con base en Ilyín, los dirigentes rusos consideran que la antigua Unión Soviética es la verdadera Rusia.
Ilyín escribía sobre los “ucranianos” en comillas, porque en su opinión, Ucrania formaba parte del organismo ruso y no podía dividirse. Consideraba que cualquier mención a Ucrania era una agresión a Rusia. Desde el 2012, la política rusa hacia Ucrania se ha construido con base en los principios de Ilyín, teniendo en cuenta la anexión de Crimea y la invasión de Donetsk y Luhansk en el verano de 2014.
En el 2023, la Asamblea General de las Naciones Unidas “recalca la necesidad de alcanzar una paz general, justa y duradera” en Ucrania, de acuerdo con los principios de la Carta de las Naciones Unidas. El texto, presentado por Ucrania y respaldado por más de 60 países, logró 142 votos a favor, siete en contra -Bielorrusia, Eritrea, Mali, Nicaragua, la República Popular Democrática de Corea, Rusia y Siria-, y 32 abstenciones.
La resolución reitera la necesidad de una retirada inmediata, completa e incondicional de todas las fuerzas militares rusas del territorio ucraniano “dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente”, y solicita el cese de las hostilidades.
También exhorta a los Estados miembros a redoblar su apoyo “a los esfuerzos diplomáticos encaminados a lograr una paz general, justa y duradera” y solicita a las partes en conflicto cumplir con sus obligaciones, en línea con el derecho internacional humanitario, “de velar constantemente por no causar daño a la población civil ni a los bienes de carácter civil”, y “garantizar el acceso seguro y sin trabas de la ayuda humanitaria”.
Asimismo, pide “el cese inmediato de los ataques contra las infraestructuras críticas de Ucrania” y “pone de relieve la necesidad de garantizar la rendición de cuentas por los crímenes más graves de derecho internacional cometidos en el territorio de Ucrania mediante investigaciones y enjuiciamientos adecuados”.
Conclusión
Es crucial que, como ciudadanos del mundo, tomemos conciencia y nos unamos en la defensa de los derechos humanos, la justicia y la paz. Debemos alzar nuestra voz y promover la erradicación del fascismo, la cleptocracia y cualquier forma de opresión que amenace la dignidad y libertad de las personas en todas las naciones. Es imperativo impulsar gobiernos basados en la transparencia, la democracia y el respeto a los derechos fundamentales. La toma de conciencia, la educación en valores de respeto y tolerancia, así como la participación activa en la gobernanza de nuestras sociedades, son pasos fundamentales para construir un mundo más justo y en paz.
Referencias:
- Timothy Snyder. Iván Ilyín, el filósofo del fascismo ruso de Putin.
- Abigail Orús. (2022) Ranking de las países con un menor cumplimiento de los derechos humanos y del estado de derecho a nivel mundial en 2022. Statista.
- Alice A. Bailey. (1995) Esoteric Psychology. Lucis Publishing. NY, London.
- Louis Wasserman. (1944) Modern political philosophies and what they mean. The New Home Library.
- Ucrania: La Asamblea General “recalca la necesidad de alcanzar una paz general, justa y duradera” (2023) Noticias ONU.
Continúa tu lectura:
- Dime quién soy; serie de TV con Stress Postraumático Complejo
- Playlist del Taller Podcast en DDHH y Cine
- Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos
- Defensores de Derechos Humanos: Voces Incansables por la Justicia y la Dignidad Humana
- Grigory Rasputín; Místico de Siberia
- Artivismo
- El documento más traducido del mundo: DUDH
<3 Su atención significa mucho para nosotros, así que no dude en dar me gusta, comentar y compartir sus pensamientos. Para obtener contenido con relación a la justicia social, visite:https://atmaunum.com/category/justice/
<3 Si le ha gustado este artículo, considere apoyar nuestro trabajo explorando nuestros libros en Amazon Kindle. ¡Su apoyo es muy apreciado! Amazon Kindle.
Leave a Reply