@1tm122n22m, Atma Unum
La valoración justa del trabajo artístico es clave para el reconocimiento y la equidad. Descubre por qué es vital conocer el valor de tu obra y cuándo necesitas un avalúo artístico. #Arte #TrabajoCreativo #AvalúoArtístico https://wp.me/p3JLEZ-4kv
La valoración de las creaciones artísticas es un proceso fundamental que permite reconocer el esfuerzo y la dedicación detrás de cada obra. Es necesario comprender el valor real del trabajo artístico, no solo en términos monetarios, sino también en el impacto y la influencia que puede tener en el mundo. Además, la habilidad de negociar en el mercado del arte es tan esencial como la misma práctica artística. Estos aspectos nos invitan a reflexionar sobre el reconocimiento, el respeto y la justicia hacia nuestra labor creativa.
Una digna compensación económica a los actores culturales
Muchas personas observan a los profesionales de la creación artística como si realizaran un hobby, e incluso en ocasiones pretenden pagarles únicamente con el aplauso. Algunas naciones impulsan el desarrollo económico de sus artistas, por ejemplo en Noruega, el Estado compra 750 copias de cada libro publicado para distribuir en colegios y bibliotecas públicas. Aunque esto sucede sólo tras pasar el control de una comisión de control de calidad literaria, es una garantía de venta para las editoriales que les permite apostar por talentos emergentes y por obras menos comerciales. Lamentablemente en países en desarrollo, como en México, algunos gobernantes no tienen políticas que respeten el valor de mercado del trabajo artístico. Por ejemplo, el diario español, El País, publicó que Andrés Manuel López Obrador pidió a Bad Bunny que toque gratis en el Zócalo de la Ciudad de México. También, en periódicos nacionales se anunció que el mandatario ha buscado que otros artistas den conciertos en el Zócalo de la Ciudad, sin cobrar, entre ellos Nodal, Belinda ye l Grupo Firme. Más allá de la inclinación por entretenimiento de masas gratis, estos y otros hechos en su gobierno -como buscar que artistas ilustraran de forma gratuita los libros de texto, en una Lastimosa Anarquía Santurrona en la Convocatoria de la SEP– hablan de una falta de respeto por la digna compensación económica a los actores de la labor artística y cultural.

Razones para valorar la actividad creativa
Aunque para muchos autores la creatividad fluye y es inagotable, el proceso no es gratis. Detrás de cada obra hay horas de esfuerzo, pruebas, errores, investigaciones y muchas tazas de café. Cada paso que el creador invierte dar vida a su idea tiene un valor. Por eso, es vital llevar un registro detallado de los gastos en cada proyecto, no solo de lo que se paga, sino también del tiempo invertido.
Después de todo, ¿cuánto vale una hora de genialidad?, ¿cuánto se debe el artista a sí mismo, por lo que ha invertido para crear? El registro detallado debería incluir los gastos de alquiler y servicios del taller u oficina (aunque sea una casa-estudio), los materiales utilizados, transporte, e incluso el deterioro del mobiliario y equipo de cómputo.
Los riesgos que rodean la creación incluyen accidentes domésticos, naturales, daño físico, violación de derechos de autor, plagio, etc. Si deseas proceder por una indemnización o seguro es esencial conocer el valor real de la obra. Imagina que el daño a tu obra es como el de un auto: ¿es un daño total o solo necesita una pequeña reparación? Dependiendo de tu respuesta, sabrás cuánto debes cobrar por los daños a tu trabajo. Recuerda que defender tu obra no es venganza, es justicia.
Si puedes ponerle precio a tu obra de arte, significa que está lista para conquistar el mercado. Pero aquí viene el desafío: encontrar ese punto medio entre lo que vale tu esfuerzo y lo que el público está dispuesto a pagar. ¿Eres el Picasso del siglo XXI y pueden pagar una fortuna por tu trabajo? ¿O es mejor ofrecer un precio más accesible para ganar terreno rápidamente?
En resumen, ¿cuál es el precio justo para que tu obra brille en el mercado, pero sin que sientas que estás regalando tu talento? El arte de negociar es tan valioso como el arte mismo. Recuerda enlazar La creatividad artística y sus clientes potenciales.
Ten presente que lo relevante en este punto es tener claro el propósito que te lleve a hacer un avalúo. Puede ser un proceso demandante —y, a veces, incluso representar un costo adicional— ya que responde a diferentes necesidades e interlocutores.
Maximiza el valor de tu obra. No se trata de establecer cuánto vale tu trabajo por vanidad, ambición o mercantilismo, sino de cuánto logras que se valore ese esfuerzo y ese corazón que le has puesto a tu obra, por reconocimiento, respeto y justicia contigo mismo. Al final de cuentas, el valor de una creación no se mide solo en monedas, sino en el impacto y la huella que deja en el mundo.
¿En qué situaciones necesitas un avalúo artístico?
Algunos de los escenarios en que es importante conocer el valor de tu obra son:
- Transacciones comerciales: Si estás pensando en vender o comprar una obra, es vital saber su valor. Observa cómo se comportan tus precios en el mercado. ¿Has ajustado tus tarifas según la inflación? ¿O has tenido que hacer descuentos constantemente? Con el tiempo, este análisis te ayudará a definir estrategias de precio que te beneficien, considerando incluso las temporadas del año.
- Adquisiciones y encargos: Si alguien te pide una obra por encargo, conocer su valor te ayudará a fijar un precio justo. Considera todos los costos asociados, como si necesitas contratar a alguien (con todos los costos que esto implica) para ayudarte. Saber esto te permitirá decidir si es más rentable trabajar en equipo o en solitario. *Por ejemplo, tal vez sea oportuna una promoción para la temporada navideña, donde todos estamos en búsqueda de un buen regalo. ¡Todo dependerá de cómo funciona el ritmo de tu mercado y del rigor que tengas para seguirle la pista!
- Litigios y procesos judiciales: En caso de plagio o uso indebido de tu propiedad intelectual, saber el valor de tu obra te ayudará a establecer cuánto puedes reclamar. Aunque estos procesos pueden ser tediosos, tener claro el valor de lo que te fue vulnerado te dará una posición más fuerte en las negociaciones.
- Proceso tributario: En el ámbito fiscal, el valor de tus creaciones puede tener un impacto significativo. Dependiendo de la jurisdicción, las obras de arte y otras creaciones pueden estar sujetas a impuestos específicos o beneficios fiscales. Tener un avalúo preciso de tus activos creativos te permitirá cumplir adecuadamente con tus obligaciones tributarias y aprovechar al máximo cualquier incentivo fiscal disponible.
- Garantía financiera: Las creaciones artísticas y otros activos intangibles se están convirtiendo en herramientas financieras valiosas. Es cada vez más común usar estas obras como garantía para préstamos bancarios o hipotecas. Para ello, es esencial tener pruebas del valor de tu creación. Las instituciones financieras necesitarán esta información para determinar cuánto están dispuestas a prestarte, basándose en el valor de tu obra como garantía.
- Liquidación: Si estás considerando cerrar tu negocio o vender tus bienes, conocer el valor real de tus creaciones te dará una idea clara de cuánto puedes obtener por ellas.
- Seguros: En caso de accidentes que dañen tus obras, saber su valor te ayudará a determinar cuánto deberías recibir de tu aseguradora. Así mismo, conocer ese valor de antemano te permitirá contratar pólizas sobre valores reales que cubran de manera razonable cualquier daño que llegue a suceder en el futuro.
- Herencias y divisiones: Durante procesos de herencia o divorcio, la división de bienes creativos puede ser complicada. Tener un avalúo actualizado facilitará este proceso, permitiéndole a todas las partes tener certeza sobre lo que están recibiendo.
- Planificación y gestión: Puede que no tengas efectivo en mano, pero si conoces el valor de lo que posees puedes gestionarlo para alcanzar tus metas. Imagina que tu obra es como una semilla: si sabes cómo cuidarla y dónde plantarla, con el tiempo puede crecer y darte frutos. Es esencial tener una visión clara de lo que tienes y cómo puedes usarlo para construir el futuro que deseas.
Cada caso puede suponer el uso de una u otra metodología, todo dependerá de la situación en la que te encuentres y el propósito que te lleve a necesitar avaluar tu creación. Te recomendamos que tengas muy presente el objetivo para que llegues a un precio adecuado al contexto. No olvides tener en cuenta que, en muchos de los casos mencionados, especialmente aquellos que involucran trámites legales, es crucial contar con un informe que certifique el valor de tus activos creativos. Si te encuentras en esta situación, te sugerimos buscar a profesionales certificados que te guíen en el proceso.
Ya que has llegado hasta aquí, te invito a seguir leyendo del tema en:
Referencias:
Avalúo luego existo. CERLALC. Panamá.
❤ Si deseas leer más de arte y cultura, te invitamos a visitar: https://atmaunum.com/category/art/
❤ Esperamos que te haya gustado este artículo. Te agradecemos un like, comentario, o compartir. También te invitamos a adquirir nuestros libros en Amazon Kindle.
Be First to Comment