
Dicen que el pensamiento divergente, creativo, es muy útil para la producción artística, y sin embargo es el pensamiento objetivo, pragmático, el que puede resultar más eficiente en la venta de obra de arte. En torno al tema del mercado, circulan algunas ideas del «sentido común», que espero encuentren interesantes.
-Actua con humildad. No importa si llevas 20 o más años de carrera, si el posible futuro dealer o coleccionista no te conoce y te pregunta qué haces, dónde has expuesto. Se humilde, breve, claro, organizado. Habla sin pesantez de tus mejores luces, y lleva siempre tarjetas de presentación. Si alguien tiene una idea general de quién es usted, pero no perfecta (nada grave, por supuesto), no lo corrija en público; que su interés sea más en torno a generar una conversación y energía agradable y no un espacio de presunción académica de citas y datos. Muchos contactos y oportunidades se logran gracias al don de gentes, y no debido a lo abultado del Currículo Vitae.
-Se claro con tu lista de obra y precios (en exposiciones, en tu estudio, en la galería virtual). Es el elemento básico que te solicitarán ya sea un promotor o cliente, a fin de tomar sus decisiones de forma informada.
-Establezca precios razonables de acuerdo con el mercado. Averigüe en cuánto están las obras de creativos con realizaciones y experiencia similares. Tenga por seguro que un comprador experimentado ha hecho eso mismo antes de elegir en qué invertir.
-Acepte ofertas y este dispuesto a negociaciones de crédito, descuento y formas de pago. Sea versatil. No se tome nada personal: si alguien pide un descuento no significa que suponga que usted es menos artista. Agradezca las ventas realizadas y respete los términos establecidos. Entregue la obra a tiempo y en buen estado y con la documentación pertinente (certificado de autenticidad, etc.)
-Este dispuesto a atender las solicitudes del coleccionista. Si usted expone una serie de cinco obras, y el comprador sólo desea una, puede ampliar su mercado al aceptar la oferta. Si usted se empecina en vender sólo paquetes de cinco obras -por decir algo-, complicará su distribución. Este ejemplo también aplica a trípticos, dípticos… piense de forma más fluida, piense en módulos de múltiples combinatorias finales.
-Se accesible, establece días y horas para atender lo relacionado a la promoción, compra y venta de tu obra, con e-mail, teléfono, links que hagan que las personas interesadas puedan localizarte. Si estas demasiado ocupado para hacerlo personalmente, delega esa actividad en alguien con la capacidad profesional de atender las inquietudes de tu mercado y sector.
-Da tu información profesional de forma breve, clara y pública. Tanto en eventos como exposiciones, conferencias, o en la difusión profesional por la red (página web, tienda en línea, linkedin, blog, etc.). Las personas buscan confianza por su inversión. Desean saber quién es el artista, qué ha logrado, este tipo de información facilita su decisión en comprar arte.
-Se impecable con los tiempos. Respeta el tiempo de los demás. Si la inauguración es a las 7 pm, el montaje debe estar listo con anterioridad, y no tener la obra aún en el piso al momento de cortar el listón. Lo mismo aplica para contestar puntualmente llamadas y mensajes relacionados con su negocio de arte.
-Sea sociable. En las inauguraciones y eventos de su medio, sea amable con quienes manifiesten interés en su obra -ya sea que los conozca previamente o no, ya sea que sea un posible coleccionista o no-. Aún cuando tenga prisa, invierta al menos dos minutos para ver a quien se acerca a los ojos y responder a las solicitudes. Mantenga su centro, no sea reactivo (no se enchile a la primera), proyecte confianza (evite hablar tan rápido que nadie lo entienda, o parecer preocupado o buscando a alguien, o atendiendo siempre el celular). La credibilidad en su persona repercute en la credibilidad y confianza que la inversión en su obra puede lograr.
-Sea solidario. Apoye públicamente y de forma personal en la medida de sus posibilidades a aquellos colegas con quienes usted tiene una buena relación ya sea profesional o de amistad. Ellos validarán y probablemente retribuirán de alguna manera (hablando bien de usted, recomendándole un contacto, una convocatoria, etc.).
-Respete a la competencia, le guste o no su obra o propuesta (Esto incluye artistas, críticos, curadores, coleccionistas, etc.). El mundo del arte es muy pequeño. No sabe cuánto puede perder al atacar a uno de sus integrantes (esto incluye sus relaciones más cercanas, familiares, colegas de trabajo, coleccionistas, etc.). El mundo es diverso, hay gusto para todos.
-Sea equilibrado en el consumo de alcohol o drogas en sus apariciones públicas. Tal vez usted no recuerde que hizo si se extralimita en sustancias tóxicas y le da un black out, pero tenga por seguro que su medio de trabajo y su reputación lo recordarán más tiempo del que supone.
-Sea paciente. No se trata de pasar por encima de nadie para lograr su lugar, o de hacerse la víctima del sistema para llamar la atención. Se trata de tener confianza en su valor personal, y dedicarle a su trabajo tiempo, disciplina y perseverancia.
Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia
Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.
Gracias.