@raalkivictorieux, Master Ra’al Ki Victorieux
Conoce cómo equilibrar el pH de tu cuerpo para mejorar tu salud. Evita alimentos ácidos, incluye alcalinos, haz ejercicio, y encuentra la felicidad. #Salud #Bienestar #pHEquilibrado https://wp.me/p3JLEZ-416
En el agitado ritmo de la vida moderna, es fundamental prestar atención a nuestro bienestar físico y emocional. En este artículo, Master Ra’al Ki Victorieux comparte valiosos consejos sobre cómo equilibrar el pH del cuerpo para mejorar la salud. Desde la importancia de una dieta equilibrada hasta la medición del pH, pasando por la relevancia del ejercicio y la búsqueda de la felicidad, descubrirás herramientas prácticas para potenciar tu vitalidad y bienestar. Acompáñanos en este viaje hacia un mayor conocimiento y autocuidado.
Seguramente has escuchado que las enfermedades no pueden sobrevivir en un estado alcalino, pero se fortalecen en uno ácido. En los seres humanos la dieta acídica, el estrés y ciertas reacciones inmunológicas hacen que el pH se desequilibre. Cuando el pH de tu organismo se altera, disminuye la capacidad de absorber nutrientes y minerales, lo que provoca la disminución de la densidad ósea y muscular, lo que se manifiesta en problemas de energía (cansancio), de la flora intestinal, o de la piel, y en general somos más susceptibles a enfermarnos.
A manera de prevención, te brindo los siguientes consejos:
- Equilibra tu dieta, de manera que evites consumir únicamente bebidas o alimentos ácidos. Busca un consumo de bebidas y alimentos que beneficie tu salud, manteniendo un equilibro entre alcalino y ácido.
- Infórmate en la importancia del pH y su relación con tu salud física y emocional.
- Si así lo deseas, puedes medir el pH de tu cuerpo para saber si estás en un estado de equilibrio, o no.
- Haz ejercicio. Si tienes una vida sedentaria, por lo menos aprende a respirar correctamente, estirarte con frecuencia, y realizar 20 minutos de ejercicios suaves o caminata tres veces por semana.
- Encuentra actividades que te hagan feliz, que te permitan relajarte y reír. Trata de reír aunque al principio sea forzado, o tengas que ver videos de gatitos un rato cada día.
- Aprende a meditar, o a desarrollar técnicas de contención emocional que te permitan lidiar con el stress de una forma adecuada.
- Puedes consultar con un nutriólogo o médico naturista, para elegir los suplementos vitamínicos adecuados a tus necesidades.
- También es importante que cuides lo que entra en contacto con tu piel. Procura usar jabón neutro, para bebés o hipoalergénicos, y menos de productos químicos o derivados del petróleo. Utiliza prendas de vestir menos sintéticas, y más de fibras naturales. Disminuye el uso de esmaltes y otros productos industriales para uñas
El problema ácido: Si tu alimentación depende de comida chatarra, dulces, alcoholes, botanas, seguramente esto afectará no sólo a tu digestión, músculos, huesos, dientes, piel, sino también al estado general de tu salud y energía. Es probable que tus células estén hambrientas por vitaminas saludables, que encuentras en las frutas, las verduras, en el agua pura de manantial y en la luz solar. Pero además, si por mucho tiempo has llevado una dieta ácida, un nivel de vida sedentario y estresante, es probable que tus células hayan perdido la capacidad de absorber los nutrientes de los alimentos.
El retorno a la salud: Es vital que te enfoques en buena alimentación y hábitos. Algunas personas incluyen la Los beneficios de la vitamina K en sus dietas para fortalecer la salud de los huesos, procurar mayor densidad muscular, fuerza muscular, procesos cognitivos, nivelar los niveles de glucosa en la sangre, entre otras cosas. Es soluble en grasa, y permite al cuerpo humano aprovechar el calcio de la sangre, para que este pueda ser aprovechado por los huesos.
También, puedes considerar los beneficios de ingerir bicarbonato de sodio, con medida. Usualmente se recurre a medicinas basadas en bicarbonato para los malestares estomacales, o incluso como suero, en caso de deshidratación: Agua mineral, jugo de limón, y un poco de sal de mar o bicarbonato de sodio. Si encuentras tu pH ácido, o manifiestas inflamación de pies y piernas, puedes tomar agua con una pizca de bicarbonato algunos días a fin de ayudarte a retomar el equilibro. Sólo una pizca, porque no queremos provocar una intoxicación, recuerda que tus riñones son los responsables de eliminar el bicarbonato. No se recomienda ingerir más de 1 a 2 gramos de hidrogenocarbonato de sodio al día.
Si deseas tener una vida sana, con energía, buena digestión, y equilibrio, aprende a corregir o mejorar tus hábitos, cuidar tu organismo y mantener tu bienestar.

Dieta equilibrada
¿Conoces la diferencia entre alimentos y bebidas ácidas y alcalinas? Es importante que identifiques estos grandes grupos de sustancias, para que logres una dieta apropiada. En términos generales, recuerda tomar agua pura, evitar el consumo excesivo de los alimentos ácidos que suelen abundar en la vida contemporánea: café, azúcar, carnes, cerveza y otras bebidas fermentadas. Tu bienestar físico y emocional se beneficiará y lo manifestarás con mejor digestión, piel más radiante, y mayor energía.
Alimentos ácidos; mantén el consumo controlado
No quiere decir que no comamos golosinas, o café, sólo que controlemos la cantidad, y principalmente, que evitemos basar nuestra dieta únicamente en alimentos de esta lista. Por ejemplo, si te gusta mucho el café, puedes suavizarlo con leche. En caso de que consumas diariamente, o todos los fines de semana cerveza, refresco, o bebidas fermentadas, busca hacer un “ayuno” de estas bebidas ácidas al menos la mitad de ese tiempo, y en esos días disfruta del té verde, té de jengibre, o agua pura. Si lo tuyo son los alimentos procesados, observa ¿cuántas veces los consumes en la semana?, entonces de forma consciente disminuye paulatinamente la cantidad y frecuencia en tu consumo de frituras y agrega poco a poco y cada vez más botanas o entremeses saludables como tiras de jícama, zanahoria, y/o pepino.
Aceites y margarinas
Agua gasificada
Alcohol: cerveza, vino, sidra.
Alimentos procesados
Arroz
Atún
Avena
Azúcar
Bebidas carbonatadas, refrescos, bebidas gaseosas.
Bebidas energéticas
Bebidas fermentadas como kombucha
Cacahuates
Café
Carne roja: de res o cerdo
Catsup, Ketchup
Cereales refinados
Champiñones
Chocolate
Ciruela pasa
Durazno
Edulcorantes artificiales
Encurtidos
Escabeches
Frambuesa
Frituras: botanas o alimentos cocinados en aceite a temperaturas elevadas.
Gelatina
Granada
Harinas blancas
Huevo
Jugos envasados, industriales
Leche de vaca
Levadura
Manzana
Mariscos
Mermelada
Moras
Mostaza
Naranja
Palomitas
Pan de centeno
Pan integral
Pasta integral
Pavo 
Pescado de granja
Pollo
Queso
Sal refinada
Salsa
Té negro
Trigo
Uvas
Vinagre
Vinagre de vino
Yogurth
Alimentos alcalinos; recuerda incluirlos en tu dieta
Si te es útil, cuelga esta lista de alimentos alcalinos, y la siguiente, de alimentos neutros, en tu alacena y anótala en tu lista de compras semanal a fin de familiarizarte con estos alimentos, son tus aliados alcalinos para lograr un equilibro:
Aceite de coco
Aceite de lino
Aceite de oliva
Agua Marina 8.8 pH
Agua pura
Aguacate
Ajo
Alcachofa
Algas marinas
Almendras
Apio
Bayas de Goji
Berenjena
Berro
Brócoli
Calabacín
Cebolla
Cebolla morada
Cebollines o cebolletas
Chícharos, arvejas o guisantes
Cilantro
Coco
Col
Coliflor
Ejote, judía verde o habichuela
Endivia o escarola
Espárragos
Especias
Espinacas
Frutas
Germinados
Granos de mostaza
Hierbas
Hierba de Alfalfa
Hierba de Avena
Hierba de Cebada
Hierba de Trigo
Higo
Hortalizas
Jengibre
Lechuga
Legumbres
Lentejas
Lima
Limón
Menta
Nabo, también llamado benza, naba, raba, o rábano blanco
Papas o patatas
Pepino
Perejil
Pimiento
Puerro
Quinoa
Rábano
Remolacha
Repollo
Rúcula
Sal de Himalaya
Sal de mar sin refinar
Semillas de Soja
Té de hierbas
Té verde
Tomate
Toronja o pomelo
Trigo espelta, escaña
Trigo Sarraceno
Verduras
Alimentos casi neutros, ayudan a regular el pH
Incluye estos alimentos en tu dieta:
Aceite de girasol
Aceite de uva
Amaranto
Arándanos
Arroz
Avellanas
Camarones
Cerezas
Ciruelas
Coles de Bruselas
Frijoles negros, judías negras, porotos negros, habichuelas negras, caraotas negras o zaragozas negras.
Frijoles rojos o habichuelas rojas.
Horchata, bebida de arroz natural
Leche
Leche de arroz
Leche de soya
Maíz dulce
Mango
Marañón, anacardo, caguil o meren
Melón
Nectarinas
Nueces
Papaya
Pasas
Plátanos
Queso
Salmón salvaje
Sandía
Seitán, o “carne vegetal” preparado a base de trigo hidratado
Semillas de girasol
La importancia del pH
El pH consiste en un valor numérico que mide la alcalinidad o acidez de un elemento (es decir, la cantidad de iones de hidrógeno presentes), normalmente evaluado en su estado líquido. La escala del pH va de 0 a 14. Por eso, el punto neutro (el equilibrio entre la acidez y la alcalinidad) es 7.
Como medir tu pH
- Compra tiras reactivas de pH, también conocidas como prueba tornasol, en grandes farmacias o lugares que vendan productos para laboratorio. Generalmente tienen una escala de valores del 1 al 14.
- Mide el pH en tu saliva u orina.
Si decides medir el pH en tu saliva evita comer o beber antes de realizar la medición, y no te cepilles los dientes 30 minutos antes de la prueba. Traga un par de veces para eliminar la saliva de la boca. Escupe en la cuchara de plástico. Remoja una tira de prueba en la saliva. Retira la prueba y espera a que cambie el color. Lo ideal es que obtengas un resultado entre 6,7 y 7,5. Un número menor indica exceso de acidez.
Otra forma de realizar la medición en saliva es por la mañana recién levantados, y antes del aseo dental, a fin de conocer el pH con el que nuestra boca pasa muchas horas sin nuestra intervención.
Una tercera forma de medir el pH de la saliva se recomienda cuando la persona acostumbra ingerir cierto alimento o bebida ácido con mucha frecuencia. Ya sea un dulce de chocolate, o un vaso de jugo fermentado, o sidra. Esto permite al paciente reconocer la forma en que se transforma su cuerpo debido a sus hábitos de consumo.
Para medir tu pH es con la orina: Pon en un recipiente la segunda orina de la mañana (la primera la descartamos porque es muy ácida). Apoya el papel indicador de pH. Un buen resultado se encuentra entre 7,3 y 7,5.
Es recomendable que anotes el resultado de tu medición, y repitas la prueba cuando notes un cambio en tu estado de salud.
Para continuar en el viaje hacia una mejor salud, te recomendamos leer también:
- Cómo Mantener tu Aura Saludable
- Formas de Cuidar tu Salud Energética
- La Sanación Pránica es conocimiento espiritual y de salud
- Construcción del Carácter a través de la Virtud
<3 Si deseas leer más artículos para tu desarrollo personal y espiritual, visita este link: https://atmaunum.com/category/spirit/
<3 Esperamos que te haya gustado este artículo. Te agradecemos un like, comentario, o compartir. También te invitamos a adquirir nuestros libros en Amazon Kindle.
Descargo de Responsabilidad Médica: Este contenido presenta información general en salud y bienestar, con el objetivo de promover el conocimiento. Sin embargo; no sustituye un diagnóstico ni un tratamiento médico especializado. Si usted tiene necesidades medicas específicas, consulte a un profesional de la salud.
El autor y los editores no se responsabilizan por el uso de la información de este material, incluidas las referencias a servicios, autores, o instituciones que pueden ser mencionadas.
Be First to Comment