Boletín de prensa
Elizabeth Vázquez presenta denuncia ante la CNDH por amenazas, atentado, hostigamiento, censura, contra la Sra. Martha Aggeler, y su hija, la periodista y activista conocida como Iris México. Con un escrito en línea, y fecha 14 de febrero de 2023, la periodista Vázquez ingresó una queja ante la CNDH, dirigida a la presidenta Rosario Piedra Ibarra, la cual recibió el folio 18249/2023, en este link les compartimos la denuncia:
Y en esta imagen pueden ver el acuse con número de folio:

Con fecha 21 de febrero le dieron seguimiento a su queja, sin embargo, con fecha 1 de marzo le dijeron que esta no procedía, y que fuera a presentar denuncias a otro lado. Debido a que no contó con la asesoría de un abogado para la presentación de la denuncia, a esta le faltó detallar los sucesos más recientes, si realmente en la CNDH hubieran querido asistirla, le habrían ofrecido asesoría para pulir la denuncia. Pero lo increíble es que ante el relato de 20 años de agresiones contra las mujeres de la familia Aggeler, -lo que es testimonio de que se encuentran ten una situación de riesgo-, en la CNDH simplemente les cerraron la puerta.

En el “recuento de los daños”, la lic. Vázquez afirma que Iris México, ha recibido censura por diversos personajes de carácter público de la cultura y las artes, así como a funcionarios de diversos estados como lo es Isaac Ocampo Fernández expresidente de Taxco Guerrero en 2002, René Juárez Cisneros, gobernador de Guerrero en 2002, Mario Espinosa Ricalde, director del FONCA en 2002, Armando Castellanos, de la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura de la CDMX en 2002, Enrique Semo, Secretario de Cultura en 2002, Filemón Primitivo Arcos, PRI, presidente de la comisión de cultura de la Cámara de Diputados en 2002, Jorge Alberto Chona Portillo, Subdirector de Círculos en la Secretaria de Cultura de la CDMX en 2002, Andrés Leopoldo Valencia Benavides, embajador de México en Brasil en 2009. Como reacción a sus actividades a favor de la justicia para las mujeres, como fueron su performances artísticos frente a la embajada rusa en apoyo al grupo “Pussy Riot” en 2013, y a favor de los migrantes, el 20 ene 2017, día de la toma de posesión de Donal Trump, la activista y su equipo de colaboradores han tenido que sobrellevar situaciones de hostigamiento por diversas autoridades, así como llamadas telefónicas con amenazas. Ella y su madre han sido víctimas de fraude inmobiliario y persecución judicial, principalmente por José Luis Ramos y Fusther de Flota, quien fuera rector de la Academia de Formación y Desarrollo Policial Ignacio Zaragoza en tiempos del no tan celebre exgobernador de Puebla Rafael Moreno Valle Rosas impulsor en su momento de la llamada “Ley Bala”, así como su asesor de seguridad en materia de espionaje junto con Eukid Castañón Herrera, (hoy preso en el penal de Tepexi por extorsión y amenazas). La Sra. Martha Aggeler recibió un intento de homicidio en su domicilio en Chiapas, durante el 2021. Las mujeres Aggeler han recibido una nula defensa cuando ha presentado denuncias, y por lo tanto señalan a Prisciliano Odilón Centeno Rendón, juzgado 57 civil, CDMX, del 2013 a la fecha, y Néstor Noé Camacho Mendoza, Fiscalía de Investigación en Miguel Hidalgo, 2021 a la fecha.
Con base en el Artículo 6º, fracción XV de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, este organismo público tiene entre sus atribuciones investigar hechos que constituyan violaciones graves de derechos humanos, cuando así lo juzgue conveniente o lo pidiere el Ejecutivo Federal, alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión, el Gobierno de un Estado, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México o las legislaturas de las entidades federativas. ¿Y cuándo no lo pida ninguna de esas autoridades, cuando solamente sea un ciudadano quien pida el apoyo de la CNDH? ¿Es indispensable tener “palancas” para que la CNDH haga lo que se supone es su labor?
También, de conformidad con el Artículo 26 de la citada Ley, los escritos de queja sólo podrán presentarse dentro del plazo de un año, a partir de que se hubiera iniciado la ejecución de los hechos que se estimen violatorios, o de que el quejoso hubiese tenido conocimiento de los mismos; salvo en casos excepcionales, y tratándose de infracciones graves a los derechos humanos. La visitadora adjunta, Carla A. Adame Bravo aludió que debido a que tanto la Sra. Martha Aggeler como su hija están vivas, la queja no puede incluir eventos de más de un año, ya que no se trata de delitos de lesa humanidad. ¿O sea que mientras no exista un genocidio, un feminicidio no pueden apoyar a las víctimas?, ¡Es necesario que nos escuchen para preservar la vida y la gobernanza!, ¿o es que la CNDH ya es una más de las instituciones captadas por la corrupción y la anomía?

En el caso de la denuncia de 20 años de agresiones, si la ley dice que sólo podemos acotar las agresiones a las más recientes, nos están quitando el derecho a la justicia, y nos dejan en indefensión, ya que como bien se sabe, los acosos y persecuciones a periodistas, activistas y sus familias, generalmente no se dan en una sola ocasión, sino en una suma de estas. Ignorar la línea de tiempo de lo que han sufrido las mujeres de la familia Aggeler, es minimizar la violencia de género perpetrada.
La actual presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, ha sido señalada como “demasiado” cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador, hecho que afecta la autonomía de la institución. El actual programa contra Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, está en el área de la Quinta Visitaduría General, bajo la dirección del Mtro. Raúl Arturo Ramírez, quien debe fortalecer la libertad de expresión, el derecho a la información y el libre ejercicio del periodismo. Dicen que a través de este programa la CNDH conoce de los agravios a los profesionales de la información, recibe sus quejas e inicia el procedimiento correspondiente para salvaguardar a los periodistas de los actos de la autoridad que pueden violentar sus derechos.
Sin embargo, la organización Artículo 19 colocó a México como el país más riesgoso para ejercer el periodismo en el mundo, pues la impunidad de los crímenes contra la prensa sigue siendo de casi el 99 %. Además de señalar que la censura sutil a través de la publicidad oficial afecta el ejercicio de la libre expresión. Reporteros sin Fronteras (RSF) afirma que México sumó más periodistas asesinados que Ucrania durante el 2022.
Es cierto que cada vez existen más leyes que apoyan los derechos de las mujeres a una vida digna, en paz, y con justicia. Sin embargo, lo indispensable es que el poder judicial realmente tenga voluntad política para actuar en la defensa. Levantamos la voz, porque somos millones de mujeres clamando justicia en México y en el mundo; se debe combatir la impunidad y nuestras denuncias deben ser atentidas.
#8marzo #8m #miracomonosponemos #💜 #♀️ #💚 #feministes #igualdaddegenero #yositecreo #feminismo #feministas #mujeres #mujereslibres
*Te agradezco si le das me gusta, o compartes este post.
❤ Gracias por apoyarnos al adquirir nuestros libros en: https://www.amazon.com/author/raalkivictorieux
Atma Unum, la unión de las almas. Fraternidad de conciencia creativa por el bien común.