Posibles preguntas en un examen profesional

Ra’al Ki Victorieux

Cuando te enfrentas a un examen profesional, lo mejor es conocer bien el material de tu tesis, y prepararte para las posibles preguntas.

Posibles preguntas en un examen profesional
Posibles preguntas en un examen profesional. Ra’al Ki Victorieux. Atma Unum
  1. ¿Qué criterios tuvo en cuenta para seleccionar el tema de investigación? ¿Por qué escogió ese tema? ¿Qué lo motivó?
  2. Defina las variables de estudio y fundamente ¿bajo qué autor o autores se basa su concepción? (Para responder, define tu tema, y qué es para ti, cita tus influencias).
  3. ¿Bajo qué fundamento teórico se explica su variable de estudio? (La respuesta se encuentra en tu Marco Teórico).
  4. ¿Cuáles son los autores principales en los que se basa su investigación? (La respuesta se encuentra en tu Marco Teórico).
  5. ¿Qué criterios tuvo en cuenta para seleccionar el instrumento a utilizar en su trabajo de investigación? ¿El instrumento está debidamente validado?
  6. ¿Cuál es el proceso de validez que utilizó en su instrumento?
  7. Si su investigación es de diseño correlacional, explique teóricamente su relación o asociación entre las variables de estudio.
  8. Los resultados de su trabajo, ¿son científicos, tecnológicos, metodológicos (se basan en procesos y procedimientos) o prácticos (dan la solución a un problema específico)?
  9. ¿Qué rigor científico tiene su investigación? ¿Cuál fue el proceso o instrumento que da rigor a su trabajo?
  10. ¿Cuál es la diferencia de su trabajo frente a otras investigaciones ya planteadas anteriormente (lectura comparada de antecedentes)?
  11. Si su investigación es experimental, ¿cuál es el aporte innovador que presenta a la comunidad científica?
  12. ¿Cuál es el aporte relevante que brinda su trabajo a la comunidad científica? Los resultados de su trabajo, ¿qué utilidad tienen?
  13. Explique ¿por qué su trabajo tiene ese diseño y no otro? (Por ejemplo, investigación correlacional, comparativa o relacional).
  14. ¿Cuál fue su experiencia personal durante el desarrollo de su trabajo, las principales dificultades y las luces encontradas?
Presentación Digital para la Exposición del Tema

Si deseas preparar una presentación digital para acompañar tu conferencia o ponencia, tienes varias alternativas: 1. Presentar tu síntesis en el orden en que escribiste tu tesis. 2. Mostrar información que amplia lo que ya escribiste, ya sea a través de anexos, gráficas, estadísticas, anécdotas de experiencia, fotografías; información que complementa tu mensaje. En cualquiera de las opciones, es bueno mantener un formato clásico que brinde orden a tu información: Introducción, objetivos, mensaje, y conclusión. Recuerda que tu conclusión debe responder a la pregunta de investigación que has plantado contestar en los objetivos.

Si te dan 20 o 30 minutos para presentar tu trabajo, te sugiero que tu presentación en diapositivas o video tenga una duración de al menos 3 minutos menos, para que tengas la oportunidad de ese margen para comentarios o cualquier imprevisto. Cada una de tus imágenes, plantillas o diapositivas debe tener suficiente resolución de imagen, texto en tipografía legible, y que se pueda leer en máximo 1 minuto. Es decir, tu presentación es un apoyo a tu discurso, y no es la transcripción de lo que vas a decir.

Ensaya, ya sea sólo o en compañía, para que te sientas cómodo con tu material, y logres explicar con sencillez y confianza lo que deseas, tus conclusiones, y el valor que tu trabajo aporta a la sociedad.

Preguntas de las Autoridades

A fin de sentirte más confiado, puedes buscar en línea la información de las personas que realizarán tu examen profesional, de forma que tengas una idea previa del perfil profesional de los que te evaluarán. Esto es útil, porque digamos que uno de ellos es historiador, entonces probablemente te hará una pregunta relacionada con los aspectos históricos de tu trabajo. Si otra persona tiene un perfil más enfocado a la psicología, entonces podría preguntarte por los retos personales, emocionales, mentales, que tuviste que remontar para llevar tu proyecto a buen término.

Si necesitas apoyo emocional, puedes realizar previamente al examen una meditación en virtudes como: fortaleza, confianza, humildad, temple, claridad mental, seguridad, convicción, triunfo.

En las preguntas que te hagan después de tu exposición, vas a demostrar el dominio que tienes de tu tema. Suelen ser más preguntas dialógicas que evaluativas. Es decir, se prioriza la discusión, el debate. Por ejemplo, si te preguntan: -¿Por qué no hiciste esto o lo otro? Mantén la calma, no te sientas atacado, y responde: -Aprecio su opinión, para hacer mi trabajo de la manera en que lo he presentado, me apoyé en tales observaciones, experiencias. Es importante que defiendas tu tema y proceso, ya sea en base a datos cuantitativos o cualitativos. La metodología la puedes argumentar por la base teórica seleccionada. El tema por el problema al que responde. Las variables del proceso, a partir de la forma que tienen para aportar algo al problema seleccionado.

Lectura del Acta

Después, se lee el acta del examen, y eso significa que ya estás graduado.

En muchas ocasiones los exámenes profesionales son más un ritual de celebración de la conclusión de un proceso académico. Es decir, es un acto protocolario, que usualmente se programa después que el alumno ya tiene el visto bueno de las autoridades que revisaron su tesis o trabajo académico. Usualmente, el director de tesis y uno o más lectores. Estarás bien mientras con tu conocimiento del tema, o pruebas del proceso -fotos, videos-, demuestres que realmente tú escribiste tu tesis (ya sabes que existe un mercado negro relacionado con escritores fantasma). Gracias al domino de tu tema, así como a la presentación ordenada del contexto académico del mismo, y una conclusión clara, estoy segura que tendrás mucho éxito.

*Te agradezco si le das me gusta, o compartes este post. También te invito a suscribirte. Gracias por apoyarnos al adquirir nuestros libros en: https://www.amazon.com/author/raalkivictorieux  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s