@1tm122n22m, Atma Unum
Explora la conexión entre arte, memoria y difusión profesional con Abel Ramírez Águilar. Su legado artístico es un testimonio vivo de la importancia de preservar la memoria cultural. #Arte #Cultura #MemoriaProfesional https://wp.me/p3JLEZ-95
Abel Ramírez Aguilar *
La memoria del arte y la cultura es indispensable para que la historia se valore y se de constancia públicamente de las propuestas y planteamientos. Me ha tocado conocer y convivir con muchos artistas de la plástica mexicana, entre ellos los Fridos, Siqueiros y muchos más. Como miembro del Salón de la Plástica Mexicana, también reconozco y doy importancia a quienes llegan a ser o tener una identidad, una validación en el arte; de tal manera que sus obras alcanzan el reconocimiento público en su valor patrimonial. Logran sobresalir por la calidad de sus propuestas; de lo cual queda constancia en textos, reportajes, entrevistas, que reseñan parte de sus memorias.

En México contamos con diversas organizaciones dedicadas a preservación de la memoria artística, como lo son el Centro Nacional de Investigación, Difusión e Información en Artes Plásticas, CENIDIAP, las Sociedades de Derechos Autorales, editorales como Arte al día, y otras más.
En relación con este tema de la memoria profesional, les comento que estaba por inaugurar la exposición “Los Escultores del Mundo”, en Córdova, Argentina, en el contexto de un Simposio Internacional de Escultura. Entonces; un importante miembro de la mesa directiva y organizativa del Simposio, interrumpió en la galería. Lo vimos alterado y emocionado, sorpendió a todo el público asistente al gritar con gran alegría: “-¡Sara, Sara, he visto al mexicano en la televisión, maravilloso, fantástico!”. Debido a que no teníamos noticias de que la televisión argentina grabara el Simposio; le preguntaron en qué canal había visto eso. Por lo que él aclara: “-En Discovery Chanel”. Minutos antes, él había presenciado un reportaje que me citaba realizando esculturas de gran formato en hielo, en el Polo Norte, en un fantástico y maravilloso paisaje helado. El motivo fue participar en los concursos que realiza Ice Alaska, en Firebanks, durante 1992. El programa se público y retransmitió por más de dos años, durante los cuales recibí llamadas de personas de todo el mundo realizando esta escultura. También encuentro relación con que años después, en 1997, participé en el Concurso Internacional de Artes en Hielo y Nieve en Higashikawa, Japón, donde logré un tercer lugar mundial en escultura en hielo. Ahí está, un pequeño ejemplo de la importancia de las memorias para promoción de la carrera artística y las relaciones en el gremio profesional, además de para la difusión al público en general. (1)
Al reflexionar en relación con la forma en que trabajo la protección intelectual de mi trabajo, les comento que he hecho un esfuerzo por registrar un catálogo de varias de mis obras en el Registro publico de la Propiedad Intelectual en derechos de Autor. La difusión comercial de mi trabajo la realizo generalmente gracias a colaboraciones con galerías de art dealers y arte privadas. Lamentablemente por la crisis, muchas de estas empresas cerraron. Quiero mencionar que también valoro las colaboraciones que a lo largo de los años hemos cultivado en el Salón de la Plástica Mexicana, del INBA, y en la Asociación de Artistas Plásticos, A.C., (ARTAC), así como con casas de cultura de diversos estados, fundaciones, universidades, y otras organizaciones que organizan Simposios y concursos de escultura nacionales e internacionales.
En ocasiones, algunos creadores tienen las memorias un tanto desperdigadas y muchos aún no las han traducido a los formatos y medios digitales. Sirva esta pequeña reflexión para motivarles a plantear su información –portafolio, currículo, bitácora, memorias, etc.-, con sagacidad.
1. Escultor Abel Ramírez Aguilar http://www.abelmex.com/
Abel Ramírez Águilar en Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Abel_Ram%C3%ADrez
* Este texto es resultado del taller Consciencia Creativa impartido por Master Ra’al Ki Victorieux en el Salón de la Plástica Mexicana.
Continúa tu lectura:
- Marco Teórico del diplomado Conciencia Creativa
- Para transmutar los Prejuicios; Cultivar la Conciencia
- Arte: Educación Artística; Teoría, Gestión Cultural y Psicología Social
- Ra’al Ki Victorieux.- Libros Recomendables para Aprender Arte
- Construcción del Carácter a través de la Virtud
- ¿Qué es el Arte?, ¿debe ser multidisciplinar y fomentar la unidad?
<3 Si deseas leer más de arte y cultura, te invitamos a visitar: https://atmaunum.com/category/art/
<3 Si deseas leer más artículos para tu desarrollo personal y espiritual, visita este link: https://atmaunum.com/category/spirit/
<3 Esperamos que te haya gustado este contenido. Te agradecemos un like, comentario, o compartir. También te invitamos a adquirir nuestros libros en Amazon Kindle.
Leave a Reply