Imagen: Monje budista en el Parque Nacional Ramkhamhaeng
La meditación es la práctica de un estado de atención concentrada, en torno a un objeto, pensamiento, la propia consciencia, o el propio estado de concentración.
En términos generales, para meditar en los nombres de Dios: La persona se coloca en una postura cómoda, con la espalda derecha, relaja sus músculos y su respiración, concentra en la realidad del momento presente, libera la mente de la vorágine de pensamientos relacionados con múltiples asuntos mundanos, su atención se focaliza en Dios, por ejemplo en la recitación mental o en voz alta de un nombre o sucesión de nombres de Dios.
Los nombres de Dios están asociados a las formas en que se concibe la idea de la divinidad y presentan numerosas variantes, para denominar la divinidad o el ser supremo. A continuación, se presentan diversos nombres de, invocaciones a Dios, en los que las personas pueden meditar.
Agios, Graecum, Trisagio, Agios o Theos, son las primeras palabras propias de la liturgia cristiana, común a las tradiciones litúrgicas antiguas. El texto a continuación es el Liber usualis, en la presente versión combina los versos en griego y en latín. Se puede traducir como “Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten misericordia de nosotros.”
Agios O Theos
Sanctus Deus
Agios Iskyros
Sanctus Fortis
Agios Athanatos, eleison imas.
Sanctus Inmortalis, miserere nobis.
Deus
Tonatiuh, o Tonatiuhtéotl, es en la cultura mexica el Dios del Sol, líder del cielo, en la era de Tonatiuh, Quinto Sol, (Nahui-Ollin).
La Piedra del Sol es un disco con inscripciones de los cultos solares. Probablemente fue llamada en náhuatl Ollin Tonatiuhtlan que significa Sol de Movimiento. En el centro se encuentra el rostro de Tonatiuh, dentro del signo movimiento (Ollin), con sus dos manos, cada una con una pulsera; un ojo y ceja, porque todo lo ve. En cada mano, sus garras apresan un corazón humano, y su lengua es un cuchillo de pedernal.
http://es.wikipedia.org/wiki/Piedra_del_Sol
El Sagrado Corazón de Jesús representa la devoción al corazón físico de Jesús de Nazaret, como símbolo de amor divino. Metafóricamente, se refiere al amor de Jesús por la humanidad.
Yahveh y sus variantes conjeturales Yahweh, Yahvé, Yah y Yavé (así como la popular intercalación Iehová, Jehovah o Jehová) es, en dicho modo, el nombre propio utilizado en las Biblias en lengua española para designar a la Deidad suprema de las religiones judeocristianas (en adelante Dios). En su forma hebrea es, en el Antiguo Testamento, el nombre que utiliza Dios para referirse a sí mismo, siendo su significado una descripción de su propia naturaleza.
El sentido del nombre Yahveh (Y H V H, “El Tetragrámaton”) ha sido interpretado de formas muy diversas y se discute su origen cultural. Aunque Elohim siempre dijo que sería llamado Yahveh en el Génesis. En el tiempo que el pueblo judío fue llevado en esclavitud a Babilonia estaba prohibido pronunciar su nombre, ya que era sagrado, así que fue creada esta interpretación. Al estar formado por cuatro consonantes hebreas —Y (iod), H (hei), V (vav) y H (hei)— se denomina tambiénTetragrámaton (es decir, palabra compuesta de cuatro letras).
http://en.wikipedia.org/wiki/Tetragrammaton
http://es.wikipedia.org/wiki/Tetragrámaton
Tao http://en.wikipedia.org/wiki/Tao
Tao http://es.wikipedia.org/wiki/Tao
El Tao que puede expresarse
no es el Tao permanente.
El nombre que puede nombrarse
no es el nombre permanente.
El no-ser es principio del Cielo y de la Tierra;
el ser, de los infinitos seres es madre.
Por eso con el permanente no-ser
se contempla la esencia escondida (del Tao);
con el permanente ser
se contemplan meros indicios del Tao.
Estos dos (no-ser y ser) tienen el mismo origen
aunque diferentes nombres;
tanto al uno como al otro puedes llamarlos misterio.
Misterio de los misterios
llave de toda mudanza.
Alá es la hispanización de la palabra árabe Al-lāh (الله), que significa en árabe ‘Dios’. Éste término es utilizado por los hablantes de árabe de todas las religiones abrahámicas, incluidos los cristianos y judíos, en referencia a Dios. También fue usado por los paganos de La Meca en referencia al Dios creador, posiblemente la deidad suprema en la Arabia preislámica.
Allah http://en.wikipedia.org/wiki/Allah
Alá http://es.wikipedia.org/wiki/Alá