@1tm122n22m Atma Unum

Descubre una entrevista con Iris México sobre el performance, en la tesina de María de los Ángeles Jiménez Romero. Una mirada al arte contemporáneo. 🎨✨ #ArteContemporaneo #PerformanceArt #IrisMéxico #AtmaUnum 📚 https://wp.me/p3JLEZ-5Mm

Reproducimos un fragmento de la tesina de María de los Ángeles Jiménez, en la que se menciona a Master Ra’al Ki Victorieux (Iris México). Esto forma parte del proceso de digitalización del acervo de Atma Unum. 

Iris México & el Performance. Atma Unum
Iris México & el Performance. Atma Unum

Ni circo, ni maroma, ni teatro… reportaje acerca del performance.

I. La cabina del amor y la autoestima
(fragmento)

Una vez que concluyó la conferencia de Juan José Gurrola, la cual marcaba el inicio del Segundo Encuentro Nacional de Performagia 2004 en el Museo Universitario del Chopo, se dio el banderazo de salida para la presentación de los performances que participarían en ese primer día de magia. (…)

A las seis de la tarde comenzaron las actividades del encuentro, primero la mesa redonda titulada Devaneos y contoneos del performance, cuyos invitados eran César Espinosa, Héctor Rosales, Alberto Hijar, Alberto Gutiérrez Chong y como moderadora Iris México; luego continuaban una serie de performances seleccionados y como el plato fuerte la presentación de la pieza del inglés Andrew Donaldson.

V. A la goma con la ortografía y lo academista, para desplegar una moral performancera

Performance, arte conceptual, acción no-objetual, alternativo, happening, cutting edge, body art, arte contemporáneo… ¿sinónimos, antónimos? Así es el performance, es como la poesía, no tiene límites, se sabe dónde comienza pero no dónde termina. De tal forma nos enfrentamos a una inmensa red de posibilidades que nos involucran en la mayoría de los casos, pero que consciente e inconscientemente nos enganchan por un buen lapso, dice Iris México.

En este contexto la artista visual y conceptual, becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), expresó durante entrevista que la actualidad del performance es vital, porque de lo que se logre en esta era será determinante para el futuro de este arte alternativo que ha dejado una huella importante.

La también pintora y fotógrafa hizo memoria sobre los trabajos de diversos performanceros que han dejado antecedentes, entre ellos recordó a Vanessa Beecroft, chica ligera de ropa o desnuda, en un ambiente fashion. Así también trajo a su mente a Pippi Calzalargas, Helmut Newton, show business, pasarela, mujeres-maniquíes de vulnerable fortaleza, en tránsito justo de ser sujeto u objeto. Reflexiones debidas a la evolución, que dice, ha tenido el performance a lo largo de tres décadas de renovación, cambios bruscos en la sociedad y la política que si bien son determinantes para el camino que ha de tomar el arte, también sirven de parámetros para los artistas del performance.

Iris, instalacionista, videoasta, creadora de arte público, arte correo, arte objeto, arte digital y productora cultural expresa su respeto por los “performers” (como ella llama al performance) porque dice que el respeto hacia una propuesta artística, deviene no de una coincidencia con las ideas expuestas sino con una valoración de la innovación y trascendencia de la obra, es así como opina que Paul McCarthy es soez y, sin embargo, respeta su sarcasmo escatólogico de divertida y punzante crítica. Explica que él escenifica tabúes como nacimiento, muerte, sexo y poder en una estética que podríamos considerar “La maestría del mal gusto”. Janine Antoni, la revisión de lo femenino, el maquillaje como símbolo de amor-odio a una misma cita incisiva sobre la posición femenina arquetípica del aislamiento, de espera, de narcisismo maníaco. janine muerde y escupe grasa y chocolate de unos bloques de 300 kilogramos. Y con este material digerido elabora lápices para labios y otros objetos.

Ante estas demostraciones de que el performance es una constante renovación en el arte, que bien podemos ver gente caminando y mentando madres entre el público que asiste a un auditorio, al igual se ven cientos de verduras cortadas con coraje y arrebato y todo eso es performance, no hay límite, pero lo que siempre hay que tomar en cuenta es el contenido, la forma y el mensaje de trasfondo que se le quiere dar, la profundidad y el mensaje que se deja en el espectador, comenta Iris México, ante esto surge una pregunta más:

¿Será que en el primer mundo hay claridad acerca de lo que significa el performance? “Aquí piensan que bailas go-go con bolas de fuego en un antro, o que eres bailarina, modelo, actriz, onda cool y light improvisado. La palabra performance significa espectáculo, ok. El performance arte implica un discurso teórico: el artista presenta su propuesta a través de sí mismo o de otros personajes. no interpreta un papel, el guión es flexible, improvisable y dialogable, no es dramaturgia.”

Comenta que algunas de las propuestas son artísticas y otras meramente decorativas u ocurrencias, lo que genera desencanto del género y críticas: “Consideramos injusto y delictivo el habitual desprecio y falta de respeto a lo que es racional, crítico y ético. En los no-objetualismos verdaderos, aunque se participe del rito, se da prioridad a la razón. Nos oponemos a que se siga planteando lo conceptual como si fuera lo nuevo cuando históricamente ya no es alternativo. Si alguna vez lo fue, hoy es una prioridad en el arte primermundista”.

Así tenemos en este menú de posibilidades performáticas, que cada uno de los artistas le da personalidad a sus piezas, dice Iris México, vemos a un Guillermo Gómez Peña que trabaja la identidad fronteriza entre México y USA. La Congelada de Uva, la autoexplotación de la mujer, dolor sexual como discurso recurrente, víctima y provocadora introducción de un niño dios en la vagina, invita al público a depilarle el sexo, a amarrarla con alambre de púas, a nalguearla…. Elvira Santamaría, discurso intimista; caminar arrastrando cosas. Pancho López, ritual de la comida y su contexto como crítica de clases; picnic con traje en Chapultepec, vitroleros de agua de sandía, como maestro de ceremonias en la Facultad de Ciencias Políticas. Ema Vilanueva, entre el panfleto y el encuere. Melquiades Herrera, pop y kitsch hasta la médula. Carlos-Blas Galindo, el performance como acto delictivo; repartir mota y cohetes a los asistentes a una conferencia. César Martínez, como salido de “El Cocinero, el Ladrón, su Esposa y su Amante”, invita a comer un hombre-gelatina de fresa….

Y todo esto en el nombre del arte, en donde no se sabe qué va a suceder hasta que sucede; Iris, también crítica de arte puntualiza en que el arte conceptual es una filosofía y como tal está siempre en proceso de cambios radicales en su estructura, mismos que se encontrarán a su paso todos los obstáculos, pero la gran meta del performance actual es precisamente desafiar los valores establecidos “a la chingada la ortografía y lo academista, para despegar una moral performancera”.

Referencia: 

Jiménez Romero, María de los Ángeles (mayo 2005) Ni circo, ni maroma, ni teatro… reportaje acerca del performance. Tesina para obtener el título en lic. en periodismo y comunicación colectiva. Facultad de Estudios Superiores Acatlán. UNAM. pp. 16, 56 a 58.

Comentario:

Después de leer este texto, el lector podría formular varias preguntas, algunas de las cuales podrían ser las siguientes:

  1. ¿Quién es Master Ra’al Ki Victorieux y cuál es su relación con Iris México?
    Son la misma persona, ambos son seudónimos de la misma artista mutidisciplinaria, profesional en la educación artística, y maestra espiritual.
  2. ¿Cuál es la importancia del Segundo Encuentro Nacional de Performagia 2004 en el Museo Universitario del Chopo?
    Este evento es uno de los esfuerzos institucionales, de inicios del siglo, para promover el género artístico del performance. Tuvo dos partes, la primera en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, donde se recibieron más de 70 proyectos de doce estados de la República. La segunda, en el Museo del Chopo, donde se congregaron 25 performanceros en talleres, presentaciones y conferencias. Este Encuentro se realizó atendiendo a la invitación del ICOM para desarrollar el tema “Patrimonio intangible”, El resultado es registro de una comunidad, encuentro del gremio museístico y artístico.
  3. ¿Cuál es la visión de Iris México sobre el performance y su evolución a lo largo del tiempo?
    Artista visual y escénica, profesional de la educación artística y autora de varios libros especializados en arte contemporáneo, Iris México ha sido protagónica y cronista con relación al performance. Su visión ha evolucionado a lo largo de más de tres décadas de carrera, y se encuentra detallada en la Metodología Schneider para el desarrollo de la consciencia a través de la enseñanza artística.
    Con acento en la justicia social, sus obras performáticas abordan temas distintos, algunos de los cuales son artivistas y a favor de la defensa de los derechos humanos, lo que ha generado polémica en ocasiones… Autora de pensamiento crítico y sintético, Iris siempre ha dado importancia al aspecto teórico y pragmático de la propuesta artística -y también a la ortografía y la buena redacción-. Por lo que no parece coherente que ella haya afirmado nunca “-A la goma con la ortografía y lo academista, para desplegar una moral performancera”, título que muy probablemente fue interpretación y comentario de la autora de la tesina.
  4. ¿Cuál es el contexto y la importancia de la mencionada tesina de María de los Ángeles Jiménez Romero?
    Es parte del proceso de digitalización del Acervo de Atma Unum, uno de los pasos para completar el acervo es encontrar publicaciones que mencionen a Master Ra’al Ki VIctorieux -con cualquiera de sus seudónimos-, digitalizarlas y publicarlas en la página web atmaunum.com

Continúa tu lectura: 

<3 Mayor información de la mención de Ra’al Ki Victorieux en los medios de comunicación, en los siguientes links: https://atmaunum.com/raal-ki-victorieux-2/menciones. https://atmaunum.com/category/acervo/mrkv-news/ 

<3 Esperamos que te haya gustado este contenido. Te agradecemos un like, comentario, o compartir. También te invitamos a adquirir nuestros libros en Amazon Kindle.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Trending