@masterraalkivictorieux Master Ra’al Ki Victorieux
La relación entre religión y diversidad sexual en Occidente y Oriente es compleja. Mientras el catolicismo mantiene posturas conservadoras, el budismo y ciertas corrientes islámicas muestran mayor apertura 🌍🕊️ #ReligiónyDiversidadSexual #InclusiónReligiosa #Catolicismo #Budismo #Islam https://wp.me/p3JLEZ-6cL
En este ensayo, exploraremos la compleja relación entre la religión y la diversidad sexual en Occidente y Oriente, ofreciendo una mirada profunda sobre cómo el catolicismo en Occidente, el budismo en Oriente y ciertas corrientes dentro del islam abordan este tema tan controvertido. Descubrirás las posturas conservadoras del catolicismo, la compasión del budismo y las diferentes interpretaciones dentro del islam, lo que te permitirá comprender la diversidad de enfoques y perspectivas dentro de las religiones en todo el mundo. Este análisis invita a una reflexión cuidadosa y respetuosa sobre la intersección entre la religión y la diversidad sexual en diferentes contextos culturales y religiosos.

La relación entre la religión y la diversidad sexual es un tema complejo que ha generado debates y controversias en todo el mundo. En este ensayo, exploraremos cómo el catolicismo en Occidente y el budismo y el islam en Oriente abordan la diversidad sexual, analizando sus diferencias y similitudes.
El Catolicismo en Occidente
Mis personajes son las estrellas. No son contratados para actuar. Sus vidas son tan profundas, extrañas, interesantes y bellas como la ficción. Por eso para mí el documental está en mi sangre: Sandi Sincha DuBowski
Solís, Juan (Domingo 20 de mayo de 2001) Temblando ante Dios luchan por sus deseos. El Universal. México
El catolicismo, como una de las ramas principales del cristianismo en Occidente, ha tenido una postura tradicionalmente conservadora hacia la diversidad sexual. La enseñanza católica oficial considera el acto homosexual como un pecado, citando textos bíblicos que condenan la sodomía. Sin embargo, en las últimas décadas, ha surgido un debate dentro de la iglesia católica sobre cómo acercarse a las personas LGBTI. Algunos defensores de los derechos LGBTI dentro de la Iglesia abogan por una mayor comprensión y aceptación, mientras que otros mantienen posturas más conservadoras.
Los grupos conservadores afirman que la Biblia tiene pasajes que condenan la homosexualidad, entre ellos:
Levítico 18:22, “No te acostarás con varón como con mujer; es abominación”.
Levítico 20:13, “Y cualquiera que se acueste con otro hombre como uno se acuesta con una mujer, abominación hicieron; ambos han de ser muertos; su sangre será sobre ellos”.
Deuteronomio 23:17, “No habrá ramera entre las hijas de Israel, ni habrá sodomita entre los hijos de Israel.”
Probablemente, amable lector, considere que estas condenas a la homosexualidad se encuentran únicamente en el Antiguo Testamento, pero que seguramente en los pasajes del Nuevo Testamento se debería encontrar mayor inclusión y gracia. Lamento desilusionarle…
1 Corintios 6:9, “¿O no sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales”.
Numerosos personajes de la iglesia tradicional manifiestan una demagogia que discrimina a los homosexuales, por ejemplo, un documento aprobado por el Papa Benedicto XVI que prohíbe el sacerdocio a homosexuales, a quien no viva en castidad y a quien haya mantenido relaciones sexuales durante los últimos tres años generó una “cacería de ‘gays’”.En el 2005 se anunciaron las inspecciones vaticanas en los 229 seminarios de Estados Unidos, con 4,500 estudiantes, y el objetivo de eliminar a los aspirantes a sacerdotes que fueran homosexuales. Los curas gays advierten que esta orden atenta contra los derechos humanos e instituirá en la Iglesia católica represión e hipocresía. Mientras tanto, el obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Samuel Ruiz, afirmó que el respeto a los homosexuales no significa la legitimación de comportamientos contrarios a la ley moral ni mucho menos el reconocimiento de un derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo. En muchos casos, han sido las organizaciones pro derechos humanos quienes hacen un llamado a la inclusión.
“El ombudsman capitalino, Emilio Álvarez Icaza, afirmó que la iglesia católica tiene una deuda pendiente con los homosexuales, gays y lesbianas con quienes debe establecer un diálogo.” Eugenia Jiménez. (6 de octubre de 2005) Milenio Diario
Afortunadamente, existen organizaciones espirituales, así como creativos, que ponen este dilema bajo nuevas lentes y perspectivas. Por ejemplo, el documental “Temblando ante Dios”, de Sandi Simcha DuBowski, fue ganador del premio Teddy en el Festival de Berlín del 2001. Expone casos personales de gays y lesbianas judíos que luchan por mantener sus preferencias sexuales sin abandonar su fe. David, Michelle, Devorah, Mark, Malka y Leah son personas que, en algunos casos con el rostro borroso, narran ante la cámara su cruel dilema.
En la presentación del documental en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México, se contó con la presencia del rabino Steve Greenberg, primer rabino ortodoxo abiertamente gay.
“Yo soy judío y gay, quería saber si había homosexualidad en el mundo ortodoxo, pero cuando empecé a conocer gente que había sido echada de escuelas religiosas, que los habían echado de las familias y los habían desheredado, que estaban en matrimonios donde traicionaban a sus esposos y esposas, me quedó muy claro que la película no necesariamente iba a ser un recorrido persona, sino que había mucha gente que verdaderamente lo necesitaba. La película comenzó como un diario personal en video y se convirtió en el rezo colectivo en el llanto colectivo de esta comunidad mundial”.
Juan Solís entrevista a Dandi Simcha DuBowski. (Domingo 20 de mayo de 2001) Temblando ante Dios luchan por sus deseos. El Universal.
Ls rabinos son los maestros hebreos que interpretan los textos sagrados, relacionados con la comunidad judía y el Antiguo Testamento. Así como observamos transformaciones inclusivas en esta comunidad, también podemos atestiguar el nacimiento y desarrollo de ingenias cristianas inclusivas con lesbianas, gais, bisexuales, y personas transgénero.
Una de las primeras iglesias que se establecieron para asistir a los homosexuales fue la Liberal Catholic Church (Iglesia católica liberal), de Sídney, Australia en 1916. En 1946 el arzobispo George Hyde de la Comunión católica eucarística (una pequeña confesión que no está en comunión con la Santa Sede) celebró una misa para los gais de Atlanta. En 1956 activistas gais fundaron la Church of ONE Brotherhood. En 1962 un pastor congregacionalista inició un ministerio declaradamente dirigido a los homosexuales de Nueva York. La primera confesión específicamente gay y transgénero, no una congregación individual, fue la Iglesia de la Comunidad Metropolitana en 1968.
En la Iglesia de la Reconciliación reconocemos que tú eres la imagen viva de Dios y que por eso en tí habita toda luz, toda la sabiduría y todo el amor.
En México la Iglesia de la Reconciliación predica que “Dios te ama como eres”. Nace en 1981 para el impulso espiritual de la comunidad homosexual. Anuncian que su misión es reconciliar ecuménicamente a las comunidades de la diversidad sexual, desarrollando sus virtudes personales para una justa convivencia social. Su visión es la integración de la diversidad sexual y la espiritualidad, la cotidiana auto liberación expresada en el liderazgo y el cambio social, mediante el ejercicio de la justicia inspirada por Dios, en quien conviven femenino y masculino como Amor Incondicional.
La cultura dominante impone sus formas, pero también permite el espacio para la resistencia y la creación. Michel de Certeau
Daniel A. Helminiak, fue sacerdote durante 28 años. Salió del clóset cuando aún era cura, pero decidió “colgar los hábitos” y dedicarse por completo a la enseñanza y la investigación”. Se considera afortunado por tener la opción de la vida académica. Profesor de psicología y teología sistemática en la Universidad Estatal de West Georgia, es autor del best sellar ‘What the Bible really says about homosexuality’ (Lo que la Biblia dice realmente sobre la homosexualidad).
Entre las estrellas pop contemporáneas, Suga de BTS ha manifestado su apoyo a la comunidad LGBT, cuando reveló lo que piensa sobre las parejas del mismo sexo. El rapero aseguró en una entrevista para Billboard Japan que “no hay nada de malo, todos somos iguales a ser felices con quién queramos”.
El Budismo en Oriente
En contraste con el catolicismo, el budismo en Oriente ha tendido a adoptar una postura más compasiva y tolerante hacia la diversidad sexual. El énfasis en la compasión, la no violencia y el respeto por todos los seres vivos ha llevado a muchas comunidades budistas a abrazar a las personas LGBTI sin juicio.
En contraste con varias tradiciones del budismo asiático, el budismo en Occidente está asociado con políticas de igualdad social y libertad del individuo, en parte como resultado de una gran clase media intelectual practicante y sus raíces filosóficas en la libertad de pensamiento de la humanidad aconfesional.
Al aplicar la filosofía budista a la homosexualidad, los budistas occidentales enfatizan la importancia que Buda daba a la tolerancia y la búsqueda de respuestas en uno mismo. Buda hacía hincapié en los valores existentes en la obra completa del budismo más que en el examen específico de algunos pasajes o textos. Como resultado de ello, el budismo occidental es gay-friendly, especialmente desde la década de 1990.
Algunos templos budistas han comenzado a bendecir a las parejas del mismo sexo, incluso celebrando matrimonios homosexuales, sin distinciones a una boda heterosexual. En junio de 2011, el templo japonés Shunkō-in de Kioto, perteneciente a la escuela Myōshin-ji del budismo Zen, celebró la primera boda del mismo sexo budista en el país como parte del Mes del Orgullo. Al año siguiente, un monasterio budista de Taoyuan, al norte de la isla de Taiwán, celebró por primera vez una boda homosexual de esta religión en la República de China entre dos mujeres.
El Islam en Oriente
Por otro lado, el islam en Oriente ha tendido a mantener posturas conservadoras en relación a la diversidad sexual. Según la ley islámica, la homosexualidad es considerada como haram (prohibida) y los actos homosexuales son castigados en varios países de mayoría musulmana. Sin embargo, al igual que en otras religiones, hay musulmanes y comunidades islámicas que abogan por una interpretación más inclusiva y compasiva de las enseñanzas del Corán.
La homosexualidad es considerada un delito y está prohibida en la mayoría de países islámicos, como en Arabia Saudí o Irán. En algunos países islámicos relativamente seculares o multi-religiosos como Argelia, Marruecos, Túnez, Indonesia o Turquía hay más tolerancia.
A pesar de esto, la temática homoerótica ha estado muy presente en la literatura clásica del mundo árabe e islámico. En la poesía árabe clásica se celebra muy a menudo el amor masculino, siendo más frecuente que las expresiones de atracción a las mujeres. Algunos de los más importantes poetas árabes, como Abu Nuwas, fueron abiertamente homosexuales. Las mil y una noches, el ejemplo más conocido de la literatura popular árabe medieval, abunda en referencias al amor homosexual:
“Me parece ¡oh jeque!, que eres de los que prefieren los jovenzuelos a las mujeres”. Mi amigo sonrió, y dijo: “¡Así es!” Ella preguntó: “¿Y por qué? ¡oh jeque!” […] “me concederás, ¡oh mi señora! que nada en la mujer puede compararse a las perfecciones de un joven hermoso, a su talle flexible, a la finura de sus miembros, al conjunto de colores tiernos que hay en sus mejillas, a la gentileza de su sonrisa y al encanto de su voz. Por cierto que para ponernos en guardia contra una cosa tan evidente, nos dice el propio Profeta: ¡No prolonguéis vuestras miradas sobre los mozuelos sin barba, porque tienen ojos más tentadores que los de las huríes!
Algunos exegetas musulmanes insisten en esta aceptación de facto de la homosexualidad hasta bien entrado el siglo XX, en el que la influencia colonial por un lado, y el desarrollo de movimientos islamistas y puritanos como el wahhabismo y el Salafismo yihadista por otro, hace de la homosexualidad un acto abominable y un delito:
La persecución de los homosexuales en el mundo islámico es muy reciente, y tiene que ver con la colonización y la influencia de occidente. Existen innumerables pruebas de que hasta la colonización la homosexualidad era plenamente aceptada. Durante las primeras décadas del siglo XX, el Magreb fue un “paraíso para los homosexuales”, que huían de la puritana Europa en busca de la libertad sexual que se vivía en tierras del islam. En Marruecos, la homosexualidad es considerada un delito tan solo desde 1972, y esto a causa de la influencia saudí. En Indonesia (el país con más musulmanes en el mundo) jamás ha estado prohibida, siendo la escuela shafi’í mayoritaria. La aceptación de la homosexualidad en la historia del islam está ampliamente documentada, en diferentes épocas y territorios. No era algo oculto o marginal, sino aceptado socialmente. Los estudiosos occidentales de la homosexualidad han destacado con asombro la actitud mostrada hacia este tema en dar al-islam. Merece destacarse la visión de John Boswel sobre la homosexualidad en al-Andalus de sus obras Cristianismo, tolerancia social y homosexualidad y Las bodas de la semejanza. Abdennur Prado, «Homosexualidad en el islam.
Ciertos musulmanes liberales, tales como los miembros de la Fundación Al-Fatiha, aceptan la homosexualidad y la consideran como algo natural, contemplando la condena religiosa como algo obsoleto en el contexto de la sociedad moderna, interpretando que el Corán se manifiesta en contra de la lujuria homosexual, pero no dice nada sobre el amor homosexual. La escritora lesbiana Irshad Manji ha expresado la opinión de que la homosexualidad es permisible dentro del Islam; sin embargo, esta sigue siendo una opinión minoritaria.
Conclusiones
En resumen, la relación entre la religión y la diversidad sexual en Occidente y Oriente es compleja y diversa. Mientras que el catolicismo en Occidente ha mantenido una postura más conservadora, lo que ha detonado la creación de nuevas iglesias incluyentes, tanto el budismo en Oriente como algunas corrientes dentro del islam han mostrado una mayor apertura hacia la diversidad sexual, reflejando la diversidad de enfoques y perspectivas dentro de las religiones en todo el mundo.
Este ensayo busca ofrecer una mirada introductoria a un tema profundamente complejo y en constante evolución, invitando a una reflexión cuidadosa y respetuosa sobre la intersección entre la religión y la diversidad sexual en diferentes contextos culturales y religiosos.
Continúa tu lectura:
- Política Internacional y la identidad de género
- La política inclusiva debe originarse en la sociedad. Entrevista con René Araujo
- Meme Miércoles 16; God
- Arcoíris, Cámara, ¡Acción!
- Inclusión LGBTIQ+ en el trabajo
- Meme Miércoles; Ángel
- La Mariposa como Guía Espiritual
- Performance de Ciencia y Espíritu
<3 Su atención significa mucho para nosotros, le agradecemos dar me gusta, comentar y compartir sus pensamientos. Para más contenido con relación al desarrollo personal y espiritual, visite: https://atmaunum.com/category/spirit/ <3 Si le ha gustado este artículo, considere impulsar nuestro trabajo explorando nuestros libros en Amazon Kindle. ¡Su apoyo es muy apreciado! <3 Gracias, bendiciones.
Leave a Reply