@eshuertajavier Javier Huerta
El fotoperiodista René Araujo de Chiapas comparte su experiencia y perspectiva sobre el arte, la diversidad y los derechos humanos. 📸🎨 #Fotoperiodismo #Diversidad #Arte #Chiapas #DerechosHumanos https://wp.me/p3JLEZ-6cU
Este artículo ofrece una perspectiva única sobre la intersección entre el arte, la diversidad y los derechos humanos, presentada a través de la experiencia y visión del fotoperiodista René Araujo de Chiapas. El lector descubrirá la influencia del arte como lenguaje para crear conciencia social, así como datos relevantes sobre el activismo y la celebración por la diversidad en Chiapas. Además, podrá explorar el testimonio de este fotoperiodista en eventos significativos, tales como la 1era Marcha del orgullo convocada por Drag Queen June Iris en 2009. Este artículo es una ventana a la importancia del periodismo gráfico en la lucha por la justicia social, la inclusión y la igualdad.

Entrevistamos al foto periodista, René Araujo quien cuenta con más de 35 años de carrera documentando hechos Chiapas, en el del sureste de México. El periodismo gráfico desempeña un papel crucial en la sociedad, ya que nos proporciona evidencia e información verificada y contextualizada sobre eventos, tendencias y problemas actuales. Fomenta la transparencia a través de su lente, contribuyendo a la preservación de la memoria visual de la historia y su tiempo, lo cual suma, contribuyendo mediante el testimonio a la lucha por la justicia social, la inclusión e igualdad.
Huerta: ¿Nos puede relatar brevemente que lo motivo a dedicarse al fotoperiodismo? ¿Cuántos años lleva en la carrera? ¿Cuáles han sido sus obras más relevantes?
Araújo: Inicié trabajando como fotógrafo en el Instituto Chiapaneco de Cultura a finales de los 80 para pagarme la universidad.
H: ¿Cuál es su perspectiva con respecto al papel del arte como lenguaje para crear conciencia social?
A: El arte es la falta más importante en la conciencia de clase. Se debe de incentivar la creación en cada parte del crecimiento humano y el arte debe de ser actividad complementaria a toda la cadena de acción del ser humano.
H: Como usted sabe, el mes de junio es escenario del activismo y la celebración por la diversidad. En este contexto, como profesional de la comunicación gráfica en Chiapas, ¿nos puede narrar grosso modo algunos datos relevantes?, ¿existen marchas del orgullo en otras ciudades además de en la capital?, ¿considera que el estado tiene políticas inclusivas, contra la discriminación, una situación de gobernanza y derechos humanos con respeto a la diferencia?
A: Chiapas tiene una cadena de sucesos trágicos que han derivado a manera de protesta. Las muertes en el Sexenio de González Garrido provocaron las primeras manifestaciones en contra de la violencia y muerte. La primera muy significativa, llegó una organización (de ayuda para el migrante y peregrino; asociación gay) dirigida por el finado José María Covarrubias, en la cual se unieron chavos banda, luchadores y activistas de Chiapas. La política inclusiva, es solo una moda dentro de la esfera de poder, debe de ser in situ de la sociedad, no una palabra de manejo de masas.
Una historia queer para todo el que quiera leerla.
H: De acuerdo al informe de Amnistía Internacional de 1994 (AMR 41/07/94/s), durante el mandato del gobernador Patrocinio González B. Garrido, entre junio de 1991 y febrero de 1993, al menos 11 homosexuales fueron asesinados en la zona de Tuxtla Gutiérrez, estado de Chiapas. Las investigaciones tuvieron irregularidades, tres de los detenidos declararon haber confesado bajo tortura, el fiscal presentó su renuncia y los verdaderos autores quedaron impunes. ¿Considera que continúan cifras e impunidad semejantes?
A: Tengo un conocido que fue detenido por los asesinatos: Rafael, era ex judicial y se presentaba con la revista El Alarma!, con el caso de los asesinatos de Chiapas. Lo jalamos como entrenador de box con los grupos juveniles. organizamos toreos de barrios y colonias. Muy inocente se refería a ello y me decía, que no había diputado que no debiera muertes en nuestro estado… ningún diputado.
H: Debido a su experiencia como fotoperiodista ¿opina que los medios de comunicación hacen un esfuerzo por fomentar la inclusión, la igualdad, impulsar la equidad de género?, ¿o cree que aún existe discriminación dentro de los paradigmas imperantes?
A: El periodismo y toda la sociedad tiene fallas y faltas, pero la igualdad y la inclusión no es una moda o una política para esperar acción de las estructuras, es una necesidad y acción: si necesitas fomentar, creo que hace falta, y si hace falta, todo está mal.
H: Con relación a los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+, usted cubrió la 1er. Marcha del orgullo convocada por Drag Queen June Iris en San Cristóbal de las Casas en el 2009, que ella realizó como parte de su proyecto artivista titulado “Arcoíris, Cámara, ¡Acción!”. ¿Nos podría decir que recuerda de ese evento? ¿Cree que marcó un parteaguas?
A: El trabajo de Iris Aggeler es muy importante y tendrá su relevancia valorada en su justa dimensión. Sus fotos con el famoso Paco Cachondo y sus performances son muy importantes. de todos sus personajes, el de June ha tenido participación en estos prides y Chiapas tiene toda esta historia por detrás y por delante.
H: Desde su experiencia, ¿existen creadores chiapanecos que sean activistas e incorporen en su obra el discurso por los derechos humanos de la diversidad?, de ser así, ¿nos recomienda la obra de algunos?
A: Hay muchos artistas que se han sumado a las formas de manifestación social, como el caso de Iris Aggeler. Enrique Diaz, radicado en Tulum, hace grabados de las luchas sociales de vez en cuando, ya sabes; la lucha de las enfermeras, el movimiento magisterial y el pride gay… etc.
H: ¿Desea agregar algún comentario o información al respecto? ¿Nos brinda un link que podamos compartir con nuestros lectores donde se pueda apreciar su trabajo?
A: arauxo.org
H: Gracias nuevamente por su tiempo y atención.
Continúa tu lectura:
- Arte Mexicano, e-course en video
- Política Internacional y la identidad de género
- Meme Miércoles 16; God
- La Importancia de los Video Performances con Temas Políticos e Incluyentes
- Artivismo
- Defensores de Derechos Humanos: Voces Incansables por la Justicia y la Dignidad Humana
- Playlist del Taller Podcast en DDHH y Cine
- Textualidad, Diversidad y Cultura Queer
- Master Ra’al Ki Victorieux: Autora en la Literatura Mexicana
- Arcoíris, Cámara, ¡Acción!
Su atención significa mucho para nosotros, así que no dude en dar me gusta, comentar y compartir sus pensamientos. Para obtener contenido con relación a la justicia social, visite: https://atmaunum.com/category/justice/ Si desea leer más de arte y cultura, le invitamos a visitar: https://atmaunum.com/category/art/
Si le ha gustado este artículo, considere apoyar nuestro trabajo explorando nuestros libros en Amazon Kindle. ¡Su apoyo es muy apreciado! Amazon Kindle.
Victorieux es una escritora en mayúsculas, transformadora y brillante.
Be First to Comment