Atma Unum

@raalkivictorieux, Master Ra’al Ki Victorieux

Descubre los múltiples beneficios del orégano: antiinflamatorio, antioxidante, y mucho más. Conoce más en este completo artículo de #RaalKi #Salud #Bienestar #Orégano

El orégano es antiparasitario, anti-microbiano, antibacteriano, anti-cancerígeno, antiinflamatorio, analgésico, previene la osteoporosis y ayuda para una buena digestión. Contiene vitaminas A, B6, C, E y K, así como fibra, hierro, magnesio, calcio y potasio.

Su nombre cientifico es Origanum vulgare, mientras que sus nombres comunes son Castellano: furiégano, mejorana silvestre, oreganín, orégano, orégano común, orégano nano, orégano trenzado, orégano turco, orenga, órgano, oriégano, perigüel, urégano, uriégano, uriéganu. Es una especie de la familia Lamiaceae (antes llamada Labiaceae), nativa del oeste o suroeste de Eurasia y la región mediterránea. Se usa como condimento y en la preparación de infusiones herbales. Las partes utilizadas son las brácteas de la inflorescencia, tanto frescas como secas, aunque secas poseen mucho más sabor y aroma.

Descripción

Es una hierba perenne que forma un pequeño arbusto achaparrado de unos 45 cm de alto. Los tallos, de forma cuadrada, que a menudo adquieren una tonalidad rojiza, se ramifican en la parte superior y tienden a deshojarse en las partes inferiores. Las hojas surgen opuestas, ovaladas y anchas de entre 2 y 4 cm, con bordes enteros o ligeramente dentados y con vellosidad en el haz. Sus diminutas flores, de color blanco o rosa, que nacen en apretadas inflorescencias terminales muy ramificadas, están protegidas por diminutas hojas de color rojizo.1​

La esencia aromática, de color amarillo limón, está compuesta por un estearópteno2​ y dos tipos de fenoles, principalmente carvacrol y timol en menor proporción, se encuentra en glándulas repartidas por toda la planta.3​ Las raíces contienen estaquiosa y los tallos sustancias tánicas.

La especie emparentada, Origanum majorana, procedente de Asia Menor, tiene un sabor totalmente diferente, ya que su aceite esencial carece de compuestos fenólicos. Algunos cruces entre ambas especies (el orégano dorado, también llamado mejorana dorada) poseen un sabor intermedio.1​

Sana con Orégano. Ra'al Ki Victorieux. Atma Unum
Sana con Orégano. Ra’al Ki Victorieux. Atma Unum

Medicina popular

Sus propiedades han sido ampliamente estudiadas, siendo las más importantes su actividad antioxidante, antimicrobiana y, en estudios bastante primarios, antitumoral, antiséptica, y también se le considera tónica y digestiva.

En la medicina popular, la infusión de orégano ha sido utilizada como un auxiliar en el tratamiento de la tos.4​ Un orégano cretense (O. dictamnus) todavía se utiliza hoy en Grecia como un paliativo para el dolor de garganta.5​

Consumir orégano ayuda a mejorar la salud del corazón, mejora el sistema circulatorio, limpia y fortalece los pulmones. Por ejemplo, el aceite de orégano se puede utilizar en masajes en el pecho, o en vaporizaciones, ya que al respirar su vapor, se despejan las vías respiratorias y curan infecciones pulmonares.

El aceite o esencia de orégano también se recomienda para problemas de golpes, contusiones, dolores reumáticos, curar heridas e infecciones de la piel, ya sea aplicado en áreas afectadas o tomado.

Hipócrates utilizaba el orégano como antiséptico, así como una cura para el estómago y las enfermedades respiratorias. Esta especia ayuda a sanar problemas digestivos y estomacales, como dolores de panza, espasmos intestinales, y en las mujeres ayuda a calmar los dolores menstruales. Aumenta la fertilidad en la mujer, ya que facilita la irrigación de sangre en el útero y la matriz.

Una infusión de orégano se recomienda para aliviar el insomnio y/o las pesadillas. Ayuda en la relajación corporal ya que tiene propiedades sedantes.

Un baño en tina con gotas de orégano, ya sea su esencia o perfume, puede ayudarnos a calmar los nervios y ganar claridad y valor para enfrentar las adversidades y lograr nuestros anhelos.

En la medicina tradicional austríaca se ha utilizado, tanto interna como externamente, para el tratamiento de trastornos del tracto gastrointestinal, el tracto respiratorio y el sistema nervioso.8​

El orégano tiene una alta actividad antioxidante, debido a un alto contenido de ácidos fenólicos y flavonoides.7​ En estudios de probeta, también se ha demostrado actividad antimicrobiana contra cepas de los patógenos transmitidos por los alimentos Listeria monocytogenes.6​

Principios activos

El flavonol retusin se puede encontrar en Origanum vulgare.9​

El orégano se usa en cigarrillos y se fuma para estimular la memoria por ser una droga nootrópica.

El aceite esencial de orégano se compone principalmente de monoterpenoides y monoterpenos. Sin embargo, las concentraciones de los compuestos específicos varían ampliamente, dependiendo de la ubicación geográfica y otros factores variables. Se han identificado más de 60 compuestos diferentes, siendo los principales el carvacrol y timol, que van desde 0 hasta más del 80 %, mientras que los compuestos abundantes menores incluyen p-cimeno, γ-terpineno, cariofileno, spathulenol, germacreno-D, alcohol β-fenchyl y δ-terpineol.10​

El secado del material vegetal afecta tanto a la cantidad y distribución de los compuestos volátiles, con métodos que utilizan mayor calor y tiempos de secado más largos que tienen un mayor impacto negativo. Una muestra de material de la planta entera fresca mostró que contenía 33 g/kg de peso seco (3,1 g/kg húmedo) disminuyó por debajo de un tercio después del calentamiento secado por convección de aire. Hacia el final de la temporada de crecimiento se encuentran concentraciones mucho más elevadas de compuestos volátiles.11​

Medicina energética

El orégano se emplea en el mundo esotérico para atraer energías, positivas, alejar las negativas y como ayuda para cumplir nuestros objetivos. Entre sus beneficios, ayuda a alejar personas y cosas tóxicas de nuestra vida. Al mismo tiempo, nos abre caminos y aleja obstáculos, retira lo que nos impide avanzar.

Tener una planta de orégano fuera de la casa sirve como escudo protector contra cualquier mal. Con el fin de proteger nuestro hogar, también se recomienda rociarlo en puntos estratégicos de la casa. Una bolsita de tela blanca con orégano, puede ser un amuleto de protección al llevarlo con uno.

A fin de que cumpla su cometido, es importante decirle lo que deseamos, por ejemplo: «Espíritu benéfico del orégano, ayúdame a alejar toda la negatividad o bloqueos de mi casa y de mi vida, abre mis caminos a la abundancia, el amor, la paz, ayúdame a (petición de trabajo o salud), gracias, gracias, así sea.» Después de hacer esta pequeña pero sincera invocación, en la que ponemos nuestra intención, se coloca la planta en la casa, o el amuleto en la bolsa, o se quema un poco de la planta en un sahumerio. Con el fin de incrementar la potencia del ritual, se puede repetir una vez a la semana, de preferencia el día jueves, hasta lograr el objetivo.

Usos culinarios

El orégano es una hierba aromática muy apreciada gastronómicamente, ya que aporta una intensa personalidad a las elaboraciones en las que participa como condimento, llegando a influir incluso en el lenguaje (la expresión «No todo el monte es orégano», que alude tanto a la cocina como a su origen etimológico,12​ significa «hierba que alegra el monte»). Entre los platos más significativos en los que el orégano se añade como aromatizante figuran los mojos, adobados y salsas como la boloñesa. Destaca su presencia en la cocina mediterránea, y especialmente en la italiana, donde es un sabor muy característico. Es un ingrediente habitual en recetas como lasaña, Torta di Ricota, sopa criolla, enchiladas mineras, pizza, tomates al horno, pechugas de pollo a la napolitana, sopa de coliflor, patatas guisadas, pan de ajo, atún zahareño, pirozhki (bollos rusos rellenos) o fricandó. Algunas de las principales marcas europeas envasan viridis, heracleoticum, illyricum, angustifoliu y capitatum.

Taxonomía

Origanum vulgare fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 590. 1753.13​

Links recomendados:

Referencias:

  1. «Orégano.» Archivado el 8 de septiembre de 2018 en Wayback Machine. Fundación Española de la Nutrición.
  2. estearópteno
  3. «The Essential Oils and Glandular Hairs in Different Chemotypes of Origanum vulgare L.» Annals of Botany.
  4. Recetario medicinal azteca. México: Época. 2003. ISBN 970-627-250-X.
  5. Epikouria Magazine, Fall/Spring 2007
  6. Faleiro, Leonor; et al. (2005). «Antibacterial and Antioxidant Activities of Essential Oils Isolated from Thymbra capitata L. (Cav.) and Origanum vulgare L». J. Agric. Food Chem. 53 (21): 8162-8168. PMID 16218659. doi:10.1021/jf0510079.
  7. Dragland, Steinar; et al. (1 de mayo de 2003). «Several culinary and medicinal herbs are important sources of dietary antioxidants». J Nutr. 133 (5): 1286-1290. PMID 12730411.
  8. Vogl S, Picker P, Mihaly-Bison J, Fakhrudin N, Atanasov AG, Heiss EH, Wawrosch C, Reznicek G, Dirsch VM, Saukel J, Kopp B. Ethnopharmacological in vitro studies on Austria’s folk medicine – An unexplored lore in vitro anti-inflammatory activities of 71 Austrian traditional herbal drugs. J Ethnopharmacol.2013 Jun13. doi:pii: S0378-8741(13)00410-8. 10.1016/j.jep.2013.06.007. [Epub ahead of print] PubMed PMID 23770053. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23770053
  9. «Retusin (Ariocarpus) on kanaya.naist.jp». Archivado desde el original el 12 de agosto de 2014. Consultado el 12 de agosto de 2014.
  10. Teixeira, Bárbara (2013). «Chemical composition and bioactivity of different oregano (Origanum vulgare) extracts and essential oil». J Sci Food Agric (Portugal) 93 (11): 2707-2714. doi:10.1002/jsfa.6089.
  11. Figiel, Adam (2010). «Composition of oregano essential oil (Origanum vulgare) as affected by drying method». Journal of Food Engineering 98 (2): 240-247. doi:10.1016/j.jfoodeng.2010.01.002.
  12. http://erasmusv.wordpress.com/2007/11/21/no-todo-el-monte-es-oregano/
  13. «Origanum vulgare». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 12 de agosto de 2014.

❤ Si deseas leer más artículos para tu desarrollo personal y espiritual, visita este link: https://atmaunum.com/category/spirit/

❤ Esperamos que te haya gustado este contenido. Te agradecemos un like, comentario, o compartir. También te invitamos a adquirir nuestros libros en Amazon Kindle.

Descargo de Responsabilidad Médica:
Este contenido presenta información general en salud y bienestar, con el objetivo de promover el conocimiento. Sin embargo; no sustituye un diagnóstico ni un tratamiento médico especializado. Si usted tiene necesidades medicas específicas, consulte a un profesional de la salud. El autor y los editores no se responsabilizan por el uso de la información de este material, incluidas las referencias a servicios, autores, o instituciones que pueden ser mencionadas.

Deja un comentario