Press "Enter" to skip to content

Momo; el corazón del tiempo

@eshuertajavier Javier Huerta

Descubre el fascinante mundo de Momo de Michael Ende, una historia que desafía el concepto del tiempo y nos invita a reflexionar sobre la importancia de vivir plenamente. Una lectura que no te dejará indiferente. 📚🕰️ #LiteraturaFantástica #Momo #MichaelEnde

Una de las obras de la literatura fantástica alemana que se encuentran entre las más difundidas a nivel internacional y quizá doblemente reconocida por su adaptación al cine en coproducción con Italia, es: El Mundo Maravilloso, del escritor Alemán Michael Ende. Sin embargo, con Momo; Ende logró colocar años antes la semilla de lo que debería ser uno de sus grandes éxitos, con lo que cambió no solo la forma de contar historias, sino también de buscar una manera lo suficientemente irónica para realizar un análisis de su tiempo mediante sus personajes.

Momo; el corazón del tiempo. Atma Unum
Momo; el corazón del tiempo. Atma Unum

 Momo, es una novela publicada por Michael Ende en el año de 1973 bajo el título de Momo oder Die seltsame Geschichte von den Zeit-Dieben und von dem Kind, das den Menschen die gestohlene Zeit zurückbrachte (Momo, o la extraña historia de los ladrones de tiempo y de la niña que devolvió el tiempo a los hombres). La historia presenta a Momo, una niña de origen desconocido, a la que todos dan por huérfana, quien habita en un teatro abandonado. Es una niña con un don muy especial, puesto que con solo escuchar a aquellos que se sientan tristes, estos vuelven a sentirse mejor, o todos aquellos que por alguna razón no encuentren un motivo o razón para seguir adelante, conciben ideas en las cuales nuevamente pueden encontrar ese toque de vitalidad para poder seguir adelante.

Todo esto cambia con la llegada de unos personajes conocidos como “los hombres de gris”, quienes llegan a la población a desestabilizar su ritmo de vida, la calma en toda la población, ya que bajo el discurso de que el tiempo está por terminarse, ya que es muy escaso y es de vital importancia el ahorrarlo, y que mejor que con ellos. Utilizan esta argucia para que la gente “ahorre” tiempo y se los otorgue a ellos, tiempo que a su vez es devorado por estos seres parásitos, faltos de condición humana, cuasi fantasmales que no dudan en hacer todo lo posible por apoderase del tiempo de estas personas.

Poco a poco los habitantes del pueblo van convirtiéndose lentamente en personajes muy apresurados, sin tiempo, ya que hacen todo lo posible por ahorrarlo. Incluso los niños que antes tenían tiempo para jugar con Momo, no pueden hacerlo, ya que también son sujetos al frenesí urbano, ahora llevan uniformes y marchan en el colegio. Esto hace que la ciudad poco a poco se tiña de gris, así también sus habitantes, y todo resulta cada vez más parecido a los hombres de gris. Esta situación hace que Momo, junto con el Maestro Hora y su mascota, la tortuga Casiopea, busquen la forma de encontrar una solución a este problema.

Michael Ende nos lleva por un camino con un discurso metafísico, lo bastante amplio para dar cabida no solo al análisis de la existencia del ser humano, mediante pequeños detalles como lo es el nombre de Momo, la protagonista de la historia. Este nombre u apoco con el que insiste ser llamada, da luz a un significado clásico, ya que en griego antiguo Momo, Μωμος, Mômos, significa ‘burla’, ‘culpa’ (en latín momus), y era en la mitología griega la personificación del sarcasmo, las burlas y la agudeza irónica. Era el dios de los escritores y poetas, un espíritu de inculpación malintencionada y crítica injusta. Aún con esta descripción Momo no es sólo un chivo expiatorio, también simboliza un refugio de ternura, carente de prejuicios, un ente luminoso que tiende a escuchar sin juzgar sin importar los defectos o vicios humanos que pudiese tener aquel que acude en su búsqueda. No porque no tuviese la capacidad de hacerlo, puesto que se sabe consiente de sus capacidades reflexivas y deducción, que vemos notoriamente marcadas en sus diálogos con el Maestro Hora, coloquios existenciales con quien otorga el tiempo, y con quien puede saber el futuro, sin importarle el pasado. La tortuga Casiopea, quizá fue llamada así por la reina de Etiopía, esposa del rey Cefeo y quien condenada por Poseidón por su carácter vanidoso y  jactancioso; fue atada a una silla en la bóveda celeste, a modo que cada que rotara esta quedara boca abajo la mitad del tiempo, nunca llegando a concluir del todo un ciclo. Quizá de ahí la capacidad simbólica de la tortuga de solo mostrar sobre su caparazón (media bóveda celeste), los acontecimientos que ocurrirían con su ya consabida limitante temporal.

Los compañeros de Momo son personajes complejos, y podríamos entretenernos al analizar los significados arquetípicos de cada uno de ellos. Pero el centro es Momo. Ella, independientemente de hallar una forma de “rescatar” a los habitantes del pueblo y deshacerse de los grises, -que bien pudiesen no solo representar a los causantes de diversas vicisitudes contemporáneas de inmediatez desmedida-, nos invita a descubrir el secreto del origen del tiempo, el lugar del todo, de la vida, lo que vale más que todo, y radica en cada uno de nosotros; el corazón.   

👋 Saludos fraternos y hasta pronto. Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir los libros de Atma Unum en este link: https://www.amazon.com/stores/Raal-Ki-Victorieux/author/B0827RP88K            

Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *