Ra’al Ki Victorieux
En gran medida, la popularidad de esta escuela de sabiduría antigüa, es porque nos ayuda a un buen vivir; lograr sentirnos mejor en la vida cotidiana, a recibir un beneficio energético, que nos ayuda tanto en la salud mental, emocional, y física.

El Vedanta tiene muchos seguidores en la actualidad. Las fuente de conocimiento se encuentra en los Vedas, entre ellos: el Prasthanatrayi (las tres fuentes), que son los Upanishads principales, los Brahma Sutras y el Bhagavad Gita. Estos diversos libros no forman un sistema unificado, y son más de un centenar. Una sistematización realizada por Badarayana, en su obra Vedanta Sutra (el hilo conductor de la meta de los Vedas). En términos generales, esta filosofía se centra en la sabiduría de la naturaleza y la relación de la humanidad con la divinidad. Se considera que Brahman es la realidad última, la conciencia universal, ātman es el alma o el ser individual, y prakriti es el mundo empírico, material.
El nombre veda-anta se compone del término sánscrito veda, que significa conocimiento, sabiduría, y anta, que se refiere a un final o conclusión. Se puede interpretar como lograr el conocimiento espiritual más elevado, o en acceder a la última parte de los Vedas, ya que esta doctrina de la religión hinduista, completó el reemplazo de la religión védica expresada en el texto épico mitológico Rig-veda.
Upanishads
Textos del mediado del I milenio a. C. que produjeron un quiebre con la religión del Rig-veda.
Vedanta Sutra
Este es el texto principal de la doctrina de Badaraiana, del 200 a. C. Se considera que Badaraiana es un nombre de Viasa, uno de los sabios legendarios, a quienes se les atribuye el Rig-veda, elaborado con un milenio de anterioridad.
Es tradición en la India, que cada doctrina se compone de bhashias y tikas (comentarios y críticas), en las que cada autor traduce a su manera las frases del sánscrito del Vedanta-sutra.
Bhagavad-guita
Poema de 700 versos incluido en el Majábharata, texto épico religioso del siglo III a. C.
Comentarios del sabio Shankará
Un gran pensador de la India, Shankará (788-820), comentó las 11 Upanishads principales, el Brahma-sutra y el Bhagavad Gita, su obra se considera parte de la doctrina vedanta.
Algunas de sus obras, son tratados para la introducción a la comprensión y práctica de la doctrina, y se denominan prakaranas, entre los cuales destacan:
Atma-bodha (Inteligencia del propio yo).
Viveka-chudamani (Joya cimera del discernimiento).
Drig-drisha-viveka (discernimiento entre el vidente y lo visto).
Vedanta-sara (esencia del vedanta).
La devoción a la divinidad, puede despertar la gracia, y ayudar al devoto no sólo a un bienestar en la vida presente, sino también a liberarse del ciclo de reencarnación.
En resumen, si tienes inquietud por aprender del sendero espiritual, y te sientes atraído por la filosofía hindú, puedes acercarte a los libros de la tradición vedanta, para incrementar tu sabiduría.
Si te ha parecido interesante este artículo, te agradezco comentar o compartir. También te invito a apoyar este trabajo de Atma Unum, adquiriendo nuestros libros en este link. Gracias, bendiciones.