Javier Huerta @Eshuertajavier
La música como parte ineludible de la historia humana, ha jugado un papel integral desde su conformación como sociedad, y es que a través de esta es posible llegar a conectar directamente con las emociones. Platón y Aristóteles en su teoría del Ethos, exaltaban la cualidad musical para crear y formar carácter en los individuos. Por esto pensamos en este método directo y loable para aplicarlo en tiempos de crisis donde resistir es la clave, así como crear cohesión social y asertividad. Diversas agrupaciones principalmente españolas, durante la condición a la que han sido acarreados por los desahucios, han creado una vertiente de canciones lo suficientemente grande y compleja como las problemáticas de la sociedad.

Ayax y Prok (Granada España, 1991) son dos cantantes que comenzaron sus carreras en solitario y que hoy día como dúo han logrado colarse dentro de los números más populares no solo de su país, sino también a nivel internacional escribiendo e interpretando Rap desde hace más de una década. Los gemelos originarios de Albaizín llevan haciendo música desde los doce años, y cuentan hoy en día con un disco de platino y diversos reconocimientos; son la muestra de que la música es un canal eficaz para hacerse escuchar. Un claro ejemplo es Desahucio de su primer álbum a dueto titulado Cara o Cruz del año 2018.
A la escena salta de igual forma y con un estilo lo bastante peculiar la banda No Konforme, quienes hacen del Ska-Punk-Rock el medio para hacer llegar su mensaje. Bajo el lema de gritar contra la injusticia en las calles y en los escenarios, la banda madrileña nacida en el año dos mil dieciséis en el emblemático barrio de Vallekas y que hoy día tras un arduo esfuerzo se han posicionado dentro del ambiente Punk internacional, se abalanzan con un disco titulado «Los que van a morir te la sudan», donde dan el giro a la creación de la conciencia en relación a la realidad social de muchos.
Pareciera ser que el Rap, se ha convertido en uno de los géneros más reivindicativos en nuestros días, cuando de alzar la voz y no solo mover conciencias sino también divulgar las condiciones a las que se enfrentan todos aquellos que no cuentan en algún momento con apoyo. Toca turno al grupo Wartime, quien a pesar de mantenerse de manera subrepticia lanzan a la escena de igual forma un grito de realidad.
Continuando con la lista el rock nuevamente salta a la palestra de esta lista donde los reclamos por una sociedad más justa, y una denuncia hacia los abusos de las políticas capitalistas y las malas artes de los funcionarios quedan expuestas en este álbum compilatorio de la banda Disidencia. Un disco imperdible en esto que bien podría ser el top de canciones que bien pueden convertirse en himnos reivindicativos del sentido de la sociedad que exige sean respetados sus derechos.
En una de sus polémicas declaraciones el cantante originario de Gijón; Nacho Vegas, afirma que la música interesante es la que cuestiona el mundo en el que se nace… palabras más, palabras menos. Lo cierto es que Nacho ha mantenido desde el principio una constante de compromisos, no solo con la música y su público sino de igual forma con la sociedad y sus contratiempos, por lo que tiende a dar voz a aquellos movimientos que lo necesitan, pues sin duda es la voz que bien pudiera convertirse en un himno de ese cambio que todos quisiéramos ver realizado.
Si el mar es infinito
Si el mar no tiene redes
Si el alba es toda roja y el ocaso es todo verde
Si la selva es lujuria
Y la luna es caricia
Si la rosa cuando se abra nos perfumará la vida
Si el amor me da un beso
Y yo me pongo a temblar
¿Qué importancia tiene todo eso mientras haya un desahucio más?Mientras haya en mi barrio una mesa
A la que le falten las patas
Mientras haya un niño sin zapatos o una ópera de sarna
Mientras haya un contable tosiendo
Mientras haya un concierto de perro
Mientras haya una sola persona a la que los bancos dejen sin techo
Debemos cantar al corro y no cantar en soledad
Y cantar a los que solo aúllan mientras haya un desahucio másY asediar al usurero
Nacho Vegas. Canción para la PAH
Y que así no duerma en paz
Y gritarle al poderoso mientras haya un desahucio más
Y gritarles a los poderosos mientras haya un desahucio más
Espero hayas encontrado interesante esta selección de canciones activistas a favor del patrimonio de las familias, y el derecho humano a la vivienda. Si conoces otra canción relacionada, te invitamos a ponerla en los comentarios. También te invitamos a leer más del tema en: https://www.atmaunum.com/justicia