La Épica de Naruto Uzumaki

Ra’al Ki Victorieux

Esta serie de anime presenta la historia de un ninja, desde que es bebé y el espíritu de el zorro de las nueve colas es capturado en su pequeño cuerpo para salvar su aldea, la aldea escondida de la hoja. Al crecer, el pequeño sufre la soledad de ser huérfano, ya que su padre, -quien había sido el tercer hokage, líder de su aldea- había fallecido para salvarle. También experimenta la agresión pasiva de la comunidad, que teme el espíritu contenido en él, lo que le experimentar una especie de exilio en la aldea. Sin embargo, es una persona resiliente y busca superar los obstáculos que el rechazo temprano le han causado en sus emociones y mundo interior, a fin de lograr desarrollar su fortaleza y alcanzar sus sueños.

NARUTO UZUMAKI
Soy fuerte porque tengo personas a las que proteger. Naruto

Este manga fue escrito e ilustrado por Masashi Kishimoto, es una épica que ha tenido gran éxito entre los jóvenes desde 1999, fecha de aparición del proyecto. A lo largo de dos décadas, muchos adolescentes conocen más de los detalles de Naruto que lo que puedan conocer de la historia de su país. Algunos adultos consideran en forma peyorativa que el anime presenta «telenovelas para niños», sin embargo, considero que en muchos casos más bien estamos frente a una épica semejante a los Viajes de Simbad, de Ulises, u otros personajes que en la historia y la mitología de la humanidad nos brindan lecciones invaluables de lo que significa ser humano.

Si bien es cierto que las épicas han sido el canto a los héroes, generalmente masculinos, es un género que ha prevalecido por milenios, y tiene antecedentes notables como La Eneida de Virgilio, La Divina Comedia de Dante Alighieri, Os Lusíadas, de Luís de Camões, Orlando Furioso de Ludovico Ariosto, La Araucana de Alonso de Ercilla, La Kenriada de Voltaire, el Paraíso Perdido de John Milton. Al recordar estos ejemplos de épicas occidentales, tengo que incluir a Hércules, y pensar en que el contrapeso femenino en nuestra cultura han sido las princesas en los cuentos de hadas, representantes de virtudes como la esperanza, la fe y el amor, mientras que los héroes han sido los encargados de encarnar la fuerza, la estrategia, la victoria y el poder.

En la historieta occidental el héroe más simpático que ha protagonizado historias épicas es Astérix el Galo, de complexión regordeta y actitud inocente. En la actualidad, oriente nos presenta no una ni unas cuantas historias de héroes, sino cientos de estas, que construyen y deconstruyen la figura clásica del héroe occidental. Naruto destaca como un personaje de gran determinación, quien a través de la persistencia y fortaleza interior logra desarrollar su poder y cumplir sus objetivos. Un aspecto humanista es que su presencia no es la de un héroe sanguinario, hambriento de poder por el poder mismo, o por la posible riqueza asociada. Naruto es lo que podríamos llamar un «activador de almas»; es decir, su presencia suele dar espacio -incluso a sus enemigos, pero con mayor énfasis en sus amigos- para manifestar su psique interior, y catalizar el desarrollo de la mejor versión de sí mismos. Algunos maestros espirituales afirman que si uno hace feliz a quienes nos rodean, entonces los que están lejos vendrán. Ese magnetismo ha hecho de Naruto un éxito que ha durado más de dos décadas y que amenaza con seguir presente.

El autor inicial de este fenómeno es Masashi Kishimoto, quien en 1996 realizó un one-shot para la revista Akamaru Jump. En 1999 se publicó en la revista Shōnen Jump, y posteriormente se recopiló en setenta y dos volúmenes. El éxito del manga generó la adaptación a un anime producido por Pierrot y distribuido por Aniplex transmitido por TV Tokyo en el 2002. La primer temporada duró 220 episodios. En el 2007 se creó una secuela. Se anunció el final de la serie en el 2014. Pierrot produjo nueve películas basadas en la primera y segunda temporada de la serie, y otras animaciones, novelas, artbooks, videojuegos y cromos de colección. Por ejemplo, Kusakabe Masatoshi, publicó la novela «Niño de blanco, demonio del viento de la sangre» en el 2002 en Japón y en 2006 en Estados Unidos, y «Batalla en la cascada oculta: ¡Yo soy el héroe!» en el 2003.

Tanto el manga como el anime han llegado a una distribución notable en otros países: el manga se publica en más de treinta y cinco países,​ y el anime se transmite en más de sesenta. Para el 2015, Hasta el volumen 72, Naruto había vendido alrededor de 225 millones de copias impresas en todo el mundo, con más de 136 millones de copias en Japón y 85 millones en otros 35 países, por lo que se posicionó como la cuarta serie de manga más vendida de la historia. La adaptación inglesa apareció en la lista de los mejores libros de todos los tiempos del periódico USA Today.

*Espero que te haya gustado este artículo, si así fue, te agradezco un like y compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.

Gracias.

Ra’al Ki Victorieux

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s