Archivo 2006: Bésame Mucho; un Musical que dice «Quiéreme mucho»

Ra’al Ki Victorieux

“El bolero como nunca lo has escuchado”, es la frase para promocionar el musical “Bésame mucho”, en el que asistimos a la historia de Elena; una protagonista quien desea fama y fortuna en un concurso, para lo cual ensaya con la tutela de su abuela, el bolero que reza: “Quiéreme mucho, dulce amor mío, que amante siempre te adoraré…”

Bésame Mucho; un Musical que dice "Quiéreme mucho"

Entre besos muchos y querencias hartas, Caridad, la abuela, encontró al amor de su vida; Felipe, a través de los mares, de Cuba a Yucatán, a la Ciudad de México… a través del mundo y de vuelta a Cuba. Sin embargo, ella esconde un trágico secreto relacionado con el desenlace de ese amor. Al pasar los años, como si la premisa de “Cuentos de hadas para dormir cocodrilos” y de otras historias, en donde se dice que las posibilidades de amor o desamor se heredan por generaciones, Elena, su nieta, se encuentra con el nieto de Felipe y ellos viven poco a poco, una historia remasterizada que es casi un espejo de lo vivido por sus antepasados… La joven conoce el secreto de gozo y dolor en la historia de su abuela, y para evitar repetir los errores, intenta evitar el amor… La pareja joven; Elena y Hugo, ayudados por muchos boleros, han ustedes de imaginar que buscan, aunque a veces no lo parezca, ese final feliz… Y de la misma forma que Caridad y Felipe dialogaban sensiblerías, tonterías de amor, que son las que mueven vidas y muertes, ellos se dicen, como si las palabras viejas fueran siempre nuevas:

-¿Me querrás mucho?
-Mucho
-¿Siempre?
-Siempre

La música es cantada en vivo y acompañan las voces una gran orquesta dirigida por Víctor M. Aguilar y por Isaac Saúl. El reparto de más de treinta actores y bailarines nos lleva por deslumbrantes y doradas vedettes en “Vereda tropical” de Gonzalo Curiel, los ciudadanos cotidianos que transitan por el Eje Central antes Niño Perdido al ritmo del “Tema de la Ciudad” de José María Vitier, la declaración amorosa pública y privada, de una diva a un director de orquesta, con la complicidad de “Aquellos ojos verdes” de Nilo Menéndez y Adolfo Utrera, un triángulo amoroso a la Lupita D’Alessio con las notas de “Cheque en blanco” de Emma Elena Valdelamar, la melancolía de personajes protegidos por paraguas en la noche acompañada por “Esta tarde vi llover” de Armando Manzanero, por supuesto, la escena en que reconocemos que Caridad y Felipe, Elena y Hugo y más parejas que habitan el escenario, son ellos amantes y somos todos y nuestro corazón, al son de “Nosotros” de Pedro Junco, lo inexplicable del por qué existe el amor en voz de la joven pareja que canta “Cómo fue” de Ernesto Duarte; y por supuesto la compañía en pleno, se despide con el que pudiéramos llamar el himno de esta obra; “Quiéreme mucho” de Gonzalo Roig y Julio Rodríguez. Así, más de cuarenta boleros unen, separan y vuelven a reunir a los protagonistas, a la par que conmueven, atrapan y mantienen atento a los muchos espectadores que han asistido al Centro Cultural Telmex y agotado los CDs con la música de esta producción.

Confieso que he asistido dos veces a verla, siempre el teatro tiene un lleno total, y por supuesto, no podía faltar al musical el 10 de mayo acompañada de mi madre, quien agradeció que la selección fuera tan atinada. El día de las madres cantó María Victoria, un mito que complació al público con sus famosos vestidos que recortan su seductora silueta, y enmarcan su glamorosa y única voz, el público le dedicó una ovación de pie. Ernesto D’Alessio participa también como actor invitado, en el papel de Hugo / Felipe joven, canta con una combinación de galanura y delicadeza, de simpatía y su parodia de Luis Miguel es simplemente genial. Este papel es interpretado también por Plutarco Haza. Un gran actor que se lleva las palmas de la audiencia siempre al cerrar la obra es Daniel Araujo, en el papel de Nilo, el amigo gay de Elena, su forma de actuar es tremendamente empática, natural y divertida. Y la abuela, Caridad, es encarnada por Miriam Bayard, reconocida cantante de poderosa voz. Felipe es interpretado por José Antonio López Tercero y en el papel de Elena / Caridad joven, encontramos a Natalia Sosa, o la actriz invitada Ana Regina Cuarón.

La idea original y la producción de este éxito mexicano con calidad de exportación son de Federico González Compeán. Lorena Maza es directora y productora asociada, la música original y los arreglos son de José María Vitier y el libreto de Consuelo Garrido, Lorena Maza y Víctor Weinstock. Es un evento de OCESA, empresa que se presenta como un enlace entre artistas, deportistas, actores, público y patrocinadores y cuyo presidente del consejo de administración es Alejandro Soberón Kuri. Recordemos que OCESA ha presentado en México grandes montajes como Los Miserables, El Fantasma de la Ópera, La Bella y la Bestia, y Violinista en el Tejado entre otros.

En el programa, Federico González, productor, comenta: “Bésame mucho es un homenaje a la música, al teatro, a nuestras raíces y a nuestra cultura, pero sobre todo es un homenaje a todos los compositores de boleros que con su inspiración han dejado huella eterna en el corazón del pueblo mexicano”. Entre los musicales actualmente en cartelera, la competencia de “Bésame mucho” es entre otras “Cabaret”, y en mi opinión, Bésame mucho cuenta con muchos plus, como la entrega y calidad de los interpretes y el indiscutible merito de ser una producción mexicana que retoma uno de los géneros de la música popular que viven en y seducen el alma de los mexicanos. Si bien el bolero nace en Cuba, en México florece y desde aquí viaja a toda Hispanoamérica, por lo que hoy por hoy es un lazo de unidad continental y de identificación latina en esta época de tránsito. Bésame mucho, además atrapa y le habla tanto a generaciones de abuelas, abuelos, padres, madres, hijas, hijos…Se ubica con protagonistas de edad y jóvenes y tanto en los finales de los 20 y en la actualidad, entre Cuba, y la Ciudad de México, pasando por la maya maravilla de Yucatán, construyendo una anécdota compleja como lo es el amor, historia con la que sin embargo, estoy segura es muy fácil de encontrarse porque el amor es uno, siempre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s