Liberar la Voz y el Corazón

Ra’al Ki Victorieux

Explorar tu rango vocal es mucho más que trabajar en una habilidad para la oratoria, el teatro, el canto, la locución o la oración. La voz es un aspecto muy importante de nuestra identidad; representa la forma emotiva de la personalidad. Podemos escuchar aspectos inaudibles en la voz, saber el estado emocional de la persona que nos habla, cómo se siente consigo misma, y en ocasiones, también reconocemos cómo se siente en relación a nosotros. La voz está conectada con la memoria, con el consciente y el inconsciente. Es decir, la voz habita y se manifiesta a través de los cuerpos físico, emocional, mental y espiritual. Encontrar nuestra voz es trabajar con la conciencia y la expresión de uno mismo.

No se escribió mucho acerca de ello, debido a que la tartamudez real era una especie de vergüenza. Tartamudear era considerado un defecto del habla, y si tenías un defecto del habla, eras, por definición, una persona defectuosa.

David Seidler.

Muchas personas tienen un bloqueo vocal debido a problemas emocionales, psicológicos, y esto se manifiesta en voz extremadamente aguda, nasal, tartamudez, que al querer hablar se cierre la garganta, o la persona experimente dolores estomacales, prurito u otras molestias. Una película que aborda un bloqueo vocal, y su afortunada liberación es «El discurso del rey», de de 2010 dirigida por Tom Hooper a partir del guion escrito por David Seidler. La Vozterapia o terapia de la voz forma parte de una metodología que se ha desarrollado para estimular las emociones, regular las tensiones así como potenciar la interacción social y la capacidad de sentir. Es muy importante aprender a respirar, a conectar con la voz a través de las resonancias en todo el cuerpo. Entre los representantes de estas disciplinas podemos mencionar el Roy Hart Theatre en Francia, la School for Voice & Movement Therapy (Escuela para Terapia de Voz y Movimiento), en Londres. El médico Alfred Wolfsohn confirma que la extensión de la voz no depende del virtuosismo físico ni de ninguna peculiaridad anatómica sino de la investigación constante de la expresión vocal de imágenes y emociones. La principal vía es la psicológica, el entrenamiento físico juega un papel secundario. Jerry Grotowsky y Peter Brook desarrollaron una gran experimentación vocal en el área del teatro moderno. Wolfsohn reconoció que si la voz humana se pudiese expresar en su totalidad psíquica, sería capaz de gritar, berrear, suspirar, emitir sonidos animales, primates, preverbales que la sociedad tiende a reprimir. Wolfsohn logró desarrollar tanto su voz como la de sus alumnos de tal manera que logró incrementar su la energía, poder, belleza y amplitud de su voz. Con esta técnica, desarrollaron registros vocales ampliados, de entre 5 y 6 octavas, y fueron objeto de investigación de estudiosos y laringólogos que suponían que dichas actividades podrían dañar el organismo y llegaron a la conclusión de que dichas laringes se presentaban extremadamente saludables y maleables.

Liberar la Voz y el Corazón

Al cantar yo era capaz de abrir todo un mundo . O bien, yo diría que todo el mundo del sonido se abrió para mí, que dentro de la voz hay edades y paisajes femeninos y masculinos y diferentes texturas y colores y las formas de producción de sonido. Ese fue uno de esos momentos – Creo que mi camino en la vida evolucionó a partir de esto.

Meredith Monk

Entre los artistas que exploran las diversas potencialidades de la voz podemos mencionar a Meredith Monk, quien ha propuesto la Técnica Vocal Extendida y trabaja el performance interdisciplinario. Aboga por crear con un amplio abanico de los sonidos posibles para la voz humana. Otra cantante que aboga por trabajar y confiar más en el sistema límbico que con el cortex cerebral o la parte racional es Sonia Prazeres. La idea es recordar la verdadera alegría, liberación y éxtasis. Nuestra sociedad permite expresar la energía en las canchas deportivas, sin embargo, las mujeres generalmente son orilladas a reprimir sus emociones, de ahí que manifiesten ansiedad. Cuando mutilamos la expresión afectiva y emocional en una cultura que prioriza la expresión racional y verbal, se bloquea la voz. Muchos refranes como «calladita te vez más bonita», «los hombres no lloran», «no grites, no seas animal», son parte de esa represión afectiva a la que estamos acostumbrados. Lograr liberar la voz, es liberar a la persona, es ayudarle a abrazar sus emociones y lograr que se sienta bien al expresarlas en su vida cotidiana.

“La voz es el reflejo del alma”

Platón

Nacimos para cantar más que para hablar. Todos podemos cantar. Recuperar el sentido de pertenencia y libertad de nuestra voz, sentirla en todo el cuerpo, con energía y emoción. No es necesario saber teoría de la música o leer partituras, ni siquiera es necesaria la palabra; aunque pueden coincidir. La creencia de que la voz está en la garganta es totalmente diferente a la concepción de la vozterapia, que propone que la voz está en todo el cuerpo, desde el plexo sexual hasta la coronilla. Todo es caja de resonancia para la voz y por lo tanto podemos cantar con el abdomen, con el estómago, con el pecho, con las fosas nasales, con la cabeza. Practicar la voz como un juego, asociado con la liberación de emociones, la relación con arquetipos, instrumentos musicales, actitudes animales, la memoria y la emoción del cosmos. Por ejemplo: I. Al trabajar los agudos, como el sonido de un violín, exploramos la resonancia desde la coronilla hasta la nariz. La región de emisión es el alto paladar, la nariz. La región de resonancia es la cabeza. Los arquetipos asociados son el niño, la niña, la bruja, la vieja. La expresión corporal son los felinos. II. Explorar el sonido de la flauta en la zona dese el mentón hasta el pecho alto. La región de emisión es el segmento frontal de la cavidad bucal. La región de resonancia es la laringe y el alto pectoral. Los arquetipos son el príncipe, la princesa, los amantes, los encantadores, los elementos. La expresión corporal son las aves. III. En la zona desde el pecho hasta el ombligo encontramos el clarinete. La región de emisión es el segmento mediano de la cavidad bucal. La región de resonancia es el medio pecho. El arquetipo es el o la guerrera. La expresión corporal es de canes y lobos. IV. Los graves los exploramos a manera de saxofón, en la zona desde el ombligo hasta los genitales. La región de emisión es el segmento posterior de la cavidad bucal. La región de resonancia es el bajo vientre. Los arquetipos son la madre, el mar, lo inconsciente. La expresión corporal es de primates, changos.

En la actualidad la terapia de la voz sigue siendo una herramienta útil para favorecer la expresión de las emociones y de la voz. Mientras más comprimido, deprimido, reprimido, detenido y moderado es un individuo, más puede necesitar de un entrenamiento para recuperar la voz de su niño interior, la voz de la naturaleza, y del canto libre. La vozterapia fomenta la salud y la estabilidad emocional, en el sentido más integral del ser, trabajando cuerpo, corazón, mente y espíritu.

Espero hayas encontrado interesante este artículo, te agradezco un like, comentar y compartir. Hasta luego.

Gracias. Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia

Espero que te haya gustado este artículo, si así fue, te agradezco un like y compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.

Ra’al Ki Victorieux

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s