Matilda y su autor, Roald Dahl viven en Maravillosas Historias para Niños

Ra’al Ki Victorieux

Existimos algunas personas «extrañas», que desde la infancia tenemos un particular gusto por los libros, y por aquellas personas sensibles que pueden poner atención a las cosas lindas, como la convivencia y la armonía. Así es Matilda, la niña protagonista de una película de 1996, dirigida por Danny DeVito, que se ha convertido en una consentida del público y de la crítica. Se basa en la novela homónima de Roald Dahl, y trata de una joven genio quien desarrolla habilidades psicoquinéticas para tratar con Agatha Tronchatoro, tiránica directora de escuela y con su agresiva familia.

«Así que la joven mente de Matilda siguió creciendo, alimentada por las voces de todos aquellos autores que habían lanzado sus libros al mundo como barcos a la mar. Esos libros dieron a Matilda un mensaje de esperanza: No estás sola».

Los padres de Matilda tienen escasos valores o interés por los libros, el padre tiene un negocio fraudulento de venta de partes automotrices, su madre se complace en los brillos de la bisutería y la televisión, y su hermano es prácticamente un bully. Matilda aprende a cuidar de sí misma ya que carece de quien esté pendiente de sus necesidades. Descubre que puede encontrar libros en la biblioteca pública, y por lo tanto, supera el conocimiento de sus compañeros cuando entra en la escuela. Su maestra, la señorita Honey, resulta ser una persona sensible y la primera que la trata con amabilidad. Sin embargo, la directora, que es tía de su maestra, tiene un carácter militar y agresivo, por lo que con frecuencia maltrata a los pequeños.

Matilda descubre que tiene poderes telequinéticos, es decir, que puede mover objetos con la mente. Esta habilidad les ayudará a ella y a la señorita Honey a librarse de la directora malévola. La película es una comedia que trata de forma dramática el rechazo y el abuso de la sociedad a los niños, por pequeños, dependientes o indefensos. En cierta forma es una fantasía en la que Matilda se convierte en rescatadora de sí misma y de sus amigos.

La infancia es un momento muy vulnerable en la vida, mucho más si los familiares o profesores son insensibles y crueles. Normalmente los niños se encuentran indefensos ante el abuso físico, emocional o psicológico. Probablemente soñar con tener superpoderes para salir de esa situación sea una fantasía recurrente. Sin embargo, esos finales felices de justicia y empoderamiento, suelen suceder muchos años después, en ocasiones gracias a la ayuda profesional; cuando como adultos pueden enfrentar sus fantasmas, sanar su corazón y lograr su afirmación personal.

Como en una «cadena de escritores», la novela de Roal Dahl se convierte en película, en la que Mara Wilson interpreta a Matilda, y esta actriz al crecer, sigue la vocación por las letras: Ha escrito libros como “¿Dónde estoy ahora? Historias verdaderas de la fama accidental en la infancia”. En dicha obra relata sus experiencias dentro de los sets de filmación mientras rodaba Matilda, asimismo cuenta los miedos e inseguridades que tenía cuando era una tan solo una niña, pero con una prometedora carrera en Hollywood.

La novela fue inicialmente escrita por Roald Dahl (Llandaff, 13 de septiembre de 1916 – Oxford, 23 de noviembre de 1990), novelista, cuentista, poeta y guionista galés de ascendencia noruega. Entre sus obras más populares se encuentran «Charlie y la fábrica de chocolate», «James y el melocotón gigante», «Matilda», «El gran gigante bonachón», «Agu Trot», «Las brujas» y «Relatos de lo inesperado». Los trabajos infantiles de Dahl están contados usualmente desde el punto de vista de un niño, frecuentemente involucrando villanos adultos que odian y tratan mal a los niños, y presentando al menos un buen adulto que contrarresta a los villanos. Usualmente contienen gran cantidad de humor negro y escenarios grotescos. Las Brujas y Matilda son dos claros ejemplos. El gran gigante bonachón sigue este modelo en un modo más analógico, con el buen gigante representando el arquetipo de buen adulto y los otros gigantes siendo los malos adultos. Esta fórmula es en parte evidenciada en el guion de Dahl para Chitty Chitty Bang Bang.

Sus libros han vendido más de 250 millones de copias en el mundo. Le sobreviven sus compromisos solidarios en los campos de la neurología, la hematología y la alfabetización, que han sido continuados tras su muerte a través de la Roald Dahl Foundation. En junio de 2005, el Roald Dahl Museum and Story Centre fue inaugurado en Great Missenden para celebrar el trabajo de Dahl.

Roald Dahl creía en la importancia de los niños y en ayudarlos a superar los desafíos más difíciles de la vida. Fue uno de los narradores más imaginativos y amados del mundo y dejó un legado perdurable. La Caridad de Niños Maravillosos de Roald Dahl ayuda y capacita a cada niño gravemente enfermo para llevar una vida maravillosa. Una forma de hacerlo es a través del establecimiento de enfermeras especialistas Roald Dahl en hospitales y comunidades en todo el Reino Unido.

Roald Dahl’s Marvellous Children’s Charity

La inspiración de Roal Dahl continúa viva no solo a través de sus obras literarias, sino también de la influencia en quienes hemos sido lectores o espectadores de sus historias, y en los que mantienen viva la flama por la caridad a los pequeños en su fundación. La suya fue vida con sentido, que ha contribuido a hacer este mundo mejor.

Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia

Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.

Gracias.

Ra’al Ki Victorieux

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s