¿Qué es el Performance?

Ra’al Ki Victorieux

Video documental de las participación de Ra’al Ki (Iris Atma) como artista invitada frente a un grupo de alumnos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, ENAP, UNAM. Atma se presentó el 20 de noviembre de 2012. Iris presentó un performance en vivo, y algunos video performances, y después conversó con el grupo de alumnos de fotografía a cargo del maestro Noé Jiménez.

Título: ¿Qué es el performance?
Duración: 17:22 min.

Transcripción:

Aplausos

Ra’al Ki -Traigo unas paletas no sé si alcanzan para todos, espero que les gusten.

– Ahora sí, recojamos su tarea, pasenme las hojitas, ¿se acuerdan que hubo una tarea? Quiero la tarea. Paso por las hojas… genial, gracias.

Ra’al Ki inicia a leer las respuestas de los alumnos:

– ¿Qué relación hay entre el performance, el diseño y la fotografía?

– Puede llegar a ser muy útil para un foto-reportaje, para la sección cultural de un periódico o revista, para dar a conocer a la gente del ámbito cultural artístico de su país, o en otros. El diseño puede ayudar a la ilustración de ideas, en la creatividad.

– Tienes toda la razón, hay mucha relación, cada vez más en las acciones nos apoyamos en la imagen.

Dafne: -¿Qué es el performance? Es hacer arte, pintar, cantar, bailar, actuar, esculpir, en vivo, frente a una audiencia con el fin de transmitir ideas, sentimientos, y hacer pensar, conmover.

– Okey Dafne, tienes una idea muy general del performance, muchísimas gracias por compartir.

– Tenemos otro… que me dedico un dibujo, gracias, que es de Carolina. Gracias.

– ¿Qué es el performance? Es una presentación, una actuación, en la que se busca mediante música y movimientos transmitir algo, se relaciona con que ambos pueden distorsionar la realidad. En el caso de la foto, por el encuadre. En el performance por la vestimenta y la ambientación. En cuanto al diseño tal vez estilizarlo más de lo que en realidad es. Me intriga el performance pero no participaría en el. ¿Cómo es la preparación? Es decir; es una disciplina o ¿cómo es que se prepara uno, o cuáles son las reglas?

– Aquí hay varias preguntas, claro. No te puedo decir en general “como” pero te voy a decir “como lo hice yo”, porque seguramente hay otras personas que llegaron al performance por otras vías. Mi vía fue a través de las artes visuales. Yo estudié en La Esmeralda, pintura que era, como artes visuales; pintura, fotografía, grabado. Estuve ahí tres años, me gustó mucho. Se pintar, sé hacer grabado, sé hacer modelado y vaciado. También hago foto, hago video. De repente me enteré que existía alguien que se llama Marcel Duchamp, y la teoría del arte, y la crítica del arte, y el arte conceptual. Ahí empezó a llamarme la atención el performance. Porque una de las ideas de Marcel Duchamp con el urinario, -es como papá conceptual-, es que ya no es importante la manufactura de la pieza. Es decir; no es que la obra de arte sea una pintura “porque yo la pinto”, puedo ir y comprar una pintura pero si con esa pintura o con ese urinario, que compré en una ferretería, al ponerlo en un museo y establecer un discurso, lo que posiciono no es el objeto ni el hecho de haberlo manufacturado, sino el discurso que presento. Entonces estamos hablando que el objeto es solo un medio para la transmisión de ideas, que transforman la concepción que tenemos de lo que es arte. Eso es el arte conceptual y de ahí se deriva el performance. El performance como una acción donde lo que importa no es la manufactura de la acción, es decir, no es teatro, no es cine, no es entretenimiento. Son acciones que pretenden cuestionar “¿qué es arte?, y ¿qué es performance?, y ¿cuáles son las construcciones de lo que es o que debe ser visto o actuado o representado”.

Por eso generalmente, como decía Gómez Peña, los performers suelen ser contraculturales, o un poco rebeldes, o un poco “aquellos locos que nadie entiende”, porque lo que están buscando es transformar la red de significados existente. A través de acciones que aparentemente no tienen sentido, pero que el sentido de hacer esas acciones aparentemente sin sentido, es transformar la matrix. Es transformar “qué es lo que se vale, qué es lo que no se vale, y por qué esto sí y esto otro no”. A veces lo importante del performance no es darte una respuesta, sino provocar cuestionamientos.

Bueno; yo me hice leyendo, viendo performance. Dicen que para pintar un cuadro tienes que ver muchos cuadros, para hacer música hay que oír mucha música y saber de música, para hacer performance hay que ver performance.

Seguramente lo primero que hagas -ya sé que dijiste en tu hojita que no quieres hacerlo, pero si alguna vez quisieras hacer uno. Pues no te saldría muy bien.- Es lo mismo, la primera foto que tomaste no fue una obra maestra. Tuviste que hacer muchas fotos en lo que fuiste como agarrando la onda a la foto o al diseño. Los primeros performances son más como de: “Bueno, está bien, ya vi varios, esto me gusta, creo que me voy por acá…” Con el paso del tiempo vas agarrando como un estilo. Por ejemplo, el estilo de Gómez Peña al hacer performance, es claramente diferente al de Doris Steinbichler. Doris se interesa más en el sarte sonoro en hacer acciones que tengan mucha intervención del sonido en vivo, y Gómez Peña es más de

Y sobre todo, tamién trabaja con el lenguaje. A partir del lenguaje construimos fronteras. «Hasta aquí llego», «Mejor busco los que hablan igual que yo».

La idea de este poema que leí que es como poliglota,

Si alguien quiere comentar o preguntar algo.

Adrian – Definitivamente gracias por tu participación. Como comentas vienes de la esmeralda Si en algún momento quisiera crear un performance, no sabría por dónde empezar. Creo que por un lado eres muy valiente porque puedes ser totalmente inquisitiva pero por otro lado pones a expresar una parte de ti, como eres, y yo creo que trasciendes el miedo, el miedo a la crítica, a lo que el performance mismo puede generar. Yo creo que; estaba platicando con un amigo hace unos días y hablabamos de la abundancia. En la abundancia no puede ponerse presente el miedo, el miedo no puede contextualizar ni percibir la abundancia. Lo que estoy tratando de decir es que al vencer tus miedos se activa una abundancia. Y esto es algo que por ejemplo, lo que acabo de ver, lo que nos acabas de compartir, mostrar, pues ni en un sueño se apareció. Lo que estoy tratando de decir, es que me imagino que es parte del surrealismo. Primero se requiere valentía para trascender los miedos, por esa parte te felicito, no es fácil. Y lo que acabo de ver, ni en mis sueños me lo hubiera imaginado. Con lo que acabo de ver, presenciar, lo que me llevo es eso; poder expresar lo que mis miedos no me dejan. Eso es lo que tu performance hoy me deja.

Ra’al Ki – Muchas gracias por tus palabras. Coincido en que hay que perderle miedo al ridículo. Seguramente Noé que a veces se pone su máscara y se maquilla para los concursos de la Catrina. A veces nos hacen un molde muy pequeño.

Adrian – Lo que me llama la atención es que los jóvenes aquí presentes han de tener algo en mente, algo inclusive presente en sus emociones, para bien o para mal, pero todos vimos lo que presenciamos. Y fíjate, eso es lo que me llama la atención, un silencio, sin atreverse a decir un comentario. Porque te lo puedo apostar están vivenciando un miedo.

Ra’al Ki – No, están entretenidos con la paleta.

(Risas: Jajajaja!)

Adrian – Estoy de acuerdo. Voy a hacer un silencio para que en este momento salga la valentía. Se exprese la valentía en cada uno de ellos. Me gustaría escucharlos. Me gustaría saber que en este momento estoy equivocado. Los escucho.

Alumna – A mi me encanto, me fascino la expresión corporal, me encanto, es algo muy wow. Algún día me gustaría ponerme algo así. A mí también me fascinaría participar en el performance. Tengo esas ganas de expresarme corporalmente, lo que anhelo a veces es actuar y nada más moverme, y nada más moverme y expresar lo que sienta en ese momento.

Alumno – Igual a mí, siempre desde pequeño me encanta la expresión a través del cuerpo, sobre todo las expresiones faciales, me encantan los movimientos orgánicos con las manos, me gusta mucho, a mi me llama mucho la atención el pararme «-Mira, aquí estoy, veme cómo me muevo». De hecho estaba como frustrado porque aquí en la escuela. Más bien tengo un colectivo de amigos que se dedica al teatro. Entonces siempre me han dicho «- Tú perteneces acá wey, vente para acá». Y yo «- Sí, pero primero la escuela.» Me gusto que igual supongo te has presentado con un público grande, ahorita somos 9, bueno más personas, puedes presentarte igual con 9 personas no tenemos mucha noción, pero a mí, es ¡oh! Me gusta mucho la deshibinición, la «-no me interesa lo que puedan decir, mírame, te voy a dar algo, si lo quieres tomar bien, sino, yo te lo di». Me encantó.

Ra’al Ki – Muchísimas gracias. Qué bueno que les ha gustado.

El video que vieron era un streaming, el primero que les pasó el maestro Noé, se llama «L’amour Fou», El Amor Loco, fui seleccionada entre varios artistas de todo el mundo para una Bienal de Performance «Deformes 2012». se llama deformes porque el colectivo que organiza esta bienal, cada dos años se hace llamar «Deformes», es la cuarta edición, y hay artistas de Londres, de Grecia, México, Brasil, de todos lados, y algunos, bueno, yo estuve invitada aquí, pero también me ganó también la escuela, conferencia aquí, y mañana salgo a Chiapas a dar otra conferencia, regresando doy un taller en el Salón de la Plástica. Entonces no pude ir a Chile en esta ocasión, espero ir después, pero los que no pudimos ir, transmitimos vía streaming. Video de baja resolución que también es como esta idea de no priorizar el objeto, lo que decía Duchamp. Lo importante es la acción, el mensaje, aquello que no puedes comercializar. Es un lío porque luego queremos becas del performance, o vender los registros del performance, pero mucho del performance es salirse del circuito comercial. Es bien curioso, creo que los que se dedican al performance tienen que aprender un camino medio, entre renovar el lenguaje, o sea tú salirte de la caja cultural, y no ser un lugar común, ser un innovador, y al mismo tiempo mantener un nexo con la sociedad, porque al final del día no quieres quedarte como loco en la loma, no quieres quedarte -«bla ba shabadaba». Al final del día quieres que te entiendan: y lo traduces o le pones subtítulos. O lo explicas, o lo platicas o algo. Una vez me pasó que me presenté como frente a casi cien personas, eran familias, un auditorio al aire libre, en el norte de la Ciudad, pero así como me ves y con este tipo de acciones, niños de primaria, íbamos con un fotógrafo y un dj, que hacía musica electrónica en vivo y cuando vieron todo el niñerio dijeron: -«¿Me juras que te vas a subir al escenario?» Yo le digo «-¡Pues yo estoy tapada!, ¡no sabes cuánta ropa, es esto!, son varias capas; nada va a salirse de su lugar. Fue muy interesante porque al final sí lo explicamos y hasta la mamá líder de los padres de familia dijo -«Ah, eso de los mantras y los rezos es un poco raro, pero es interesante.» Como vieron que la intención, -independientemente del look sea un poco gótico o vampírico, así de los Locos Adams,- vieron que la intención era buena onda, y entonces dijeron «-Está bien, los niños lo ven super bien.» Que bueno que les gustó y si se animan, super bien.

Me encuentran en las redes sociales.

Agradezco mucho a Noe, a Salvador, que si no viene conmigo no llego. No sabía el camino hasta aquí, y eso que he venido antes; pero soy muy desorientada, fue buenísimo que viniera.

Noe – Salvador también es egresado de la Escuela, nada más de artes visuales.

Salvador – Así es.

Ra’al Ki – La UNAM Me parece una excelente alma mater, que bueno que están aquí, aprovéchenla, y a sus órdenes.

(Aplausos).

Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia

Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.

Gracias.

Ra’al Ki Victorieux

Conoce más de la artista en el libro «XIX. Esfinge Solar, Memorias de Vamp Iris Atma Ra, Mujer & Romance», adquiérelo en Amazon Kindle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s