
La restauración y conservación del patrimonio es una profesión artística especializada. Las actividades de la conservación incluyen el análisis, documentación, tratamiento y el cuidado de las colecciones (conservación preventiva). Este trabajo se apoya en la investigación y la educación.
La definición tradicional del rol de la conservación involucra investigación y preservación del patrimonio cultural empleando «cualquier método que resulte eficaz para mantener esa propiedad en lo más cercano a su estado general como sea posible durante el mayor tiempo posible». Sin embargo la definición actual de la conservación se ha ampliado y de manera más precisa sería descrito como la gestión ética. El conservador aplica algunas pautas éticas simples, tales como:
- Mínima intervención.
- Materiales apropiados y métodos que apunten a ser reversibles para reducir los posibles problemas a futuro durante un tratamiento, investigación, y uso.
- Documentación completa de todos los trabajos realizados.
Para que el conservador aplique sus conocimientos profesionales como corresponde, deben tener en cuenta las opiniones de la parte interesada (el custodio), los valores y el significado del objeto, y las necesidades físicas del material, con el fin de determinar una apropiada estrategia de conservación.
El término de conservación recoge todas aquellas medidas o acciones que tengan como objetivo la salvaguarda del patrimonio cultural tangible, asegurando su accesibilidad a generaciones presentes y futuras. La conservación comprende la conservación preventiva, la conservación curativa y la restauración. Todas estas medidas y acciones deberán respetar el significado y las propiedades físicas del bien cultural en cuestión 2 .
- La conservación preventiva consiste en todas aquellas medidas y acciones que tengan como objetivo evitar o minimizar futuros deterioros o pérdidas en el patrimonio cultural. Estas acciones se realizan sobre el contexto o el área circundante al bien, o más frecuentemente un grupo de bienes, sin tener en cuenta su edad o condición. Estas medidas y acciones son indirectas, es decir, no interfieren con los materiales y las estructuras de los bienes. No modifican su apariencia.
- Conservación curativa: son todas aquellas acciones aplicadas de manera directa sobre un bien o un grupo de bienes culturales que tengan como objetivo detener los procesos dañinos presentes o reforzar su estructura. Estas acciones sólo se realizan cuando los bienes se encuentran en un estado de fragilidad notable o se están deteriorando a un ritmo elevado, por lo que podrían perderse en un tiempo relativamente breve. Estas acciones a veces modifican el aspecto de los bienes.
La restauración hace referencia a todas aquellas acciones aplicadas de manera directa a un bien individual y estable, que tengan como objetivo facilitar su apreciación, comprensión y uso. Estas acciones sólo se realizan cuando el bien ha perdido una parte de su significado o función a través de una alteración o un deterioro pasados. Se basan en el respeto del material original. En la mayoría de los casos, estas acciones modifican el aspecto del bien.
Instituciones profesionales en restauración y conservación
En México existen varias instituciones dedicadas a la formación de profesionales en el área:
ECRO. Escuela de Conservación y Restauración de Occidente. Jalisco. http://www.ecro.edu.mx/
UASLP. Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
ENCRyM, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía. http://www.encrym.edu.mx/
Coordinación Nacional de Conservación del Patrimino Cultural. http://www.conservacionyrestauracion.inah.gob.mx/
El el ámbito internacional, sugiero a los interesados en el tema, los siguientes enlaces:
ICCROM, International Centre for the Study of the Preservation and REstoration of Cultural Heritage http://www.iccrom.org/
Museodata. Portal de Museología, Patrimonio Cultural y Conservación y Restauración. http://www.museodata.com/
De los errores en restauración
Sin embargo, abundan ejemplos a lo largo y ancho del planeta, de restauraciones fallidas, algunas incluso con fines tan evidentemente fallidos, que resultan cómicos. El propósito de esta enumeración de casos es hacer hincapié en que ¡Por favor! ¡Necesitamos profesionales!, en las direcciones de Cultura y de conservación del patrimonio.
I China, murales del siglo XVIII
Dos funcionarios de la provincia de Chaoyang fueron despedidos luego que la restauración de unos antiguos frescos los dejó como caricaturas modernas. Muchos habitantes de Chaoyang se burlaron a través de Intenet por la restauración que dijeron quedó peor que una tira de historietas.
México, arte sacro
En México, algunos sacerdotes «ponían bonita» la pátina de oro de los retablos, con pintura de aceite dorada. Esto por supuesto hacía más daño que bien. Se lograba ver «dorado», pero se perdía el verdadero oro.
México, esculturas públicas
Algo así pasa con la actual práctica en Ciudad Juarez de lavar esculturas con salsa valentina: «Para ahorrar costos, tiempo y esfuerzo, personal de la Dirección de Cultura del municipio limpia con salsa Valentina las más de 100 esculturas de bronce que adornan Ciudad Juárez. Teodoro Montes Solórzano, titular de Cultura, comentó que el presupuesto fue recortado, «pero un accidente fortuito nos vino a alivianar». empleados municipales por «accidente» descubrieron que los componentes de la salsa dejan los monumentos brillosos y con una cubierta que los protege hasta pro tres meses. Montes dijo que deben enfocar sus esfuerzos en promover la cultura del ciudadano hacia los monumentos, pues 80% están vandalizados e incluso mutilados al robarse piezas de las figuras para venderlas en las recicladoras de fierro viejo.» David Fuentes. Ante la crisis, usan salsa Valentina para limpieza. Sábado 06 octubre 2012. El Universal.mx http://www.eluniversal.com.mx/estados/88063.html
La candidez de los funcionarios presenta como una solución acciones que deterioran el patrimonio público. Para limpiar de mugre las esculturas, no se necesitan ácidos. Los componentes de la salsa -benzoato de sodio- pueden dejar restos en las esculturas que ocasionen que se pongan verdes, por los acetatos de cobre, que son algo tóxicos. Lo que protege al cobre es un producto cuyo nombre también empieza con el prefijo benzo, pero no hay forma de que actue igual que el benzoato de sodio de la salsa.
España, arte sacro
En Borja, se restauró una pintura de Jesucristo, conocida como «Ecce Homo», original del siglo 19, por Elias García Martínez. La restauración fue realizada por una mujer mayor, Cecilia Giménez, quien asegura que tuvo las mejores intenciones e incluso permiso del cura. La versión de la viuda de 81 años fue apodada como Ecce Mono. La difusión mediática del evento disparó el turismo, y con ello, las donaciones a la iglesia. Los fondos han sido utilizados para la fundación del Espíritu Santo. La popularidad del caso, ha generado innumerables memes y souvenirs en la red.
Patrimonio de la Humanidad
Hemos visto la necesidad y pertinencia de una estrategia global, con capítulos en cada nación, a fin de identificar y preservar el patrimonio de todos nosotros. La UNESCO promueve la catalogación del patrimonio, así como el establecimiento de políticas y acciones que impulsan la consciencia de todos en esta labor.
La Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972 surge tras la necesidad de identificar parte de los bienes inestimables e irremplazables de las naciones. La pérdida de cualquiera de dichos bienes representaría una perdida invaluable para la humanidad entera.
Es después de la adopción de la convención, cuando la comunidad internacional comienza a hablar de «desarrollo sostenible» puesto que la conservación del Patrimonio Natural y Cultural constituye una contribución trascendental al desarrollo del sitio y, por ende, de su entorno.
La Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO es un legado de monumentos y sitios de una gran riqueza natural y cultural que pertenece a toda la humanidad. Los Sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial cumplen una función de hitos en el planeta, de símbolos de la toma de conciencia de los Estados y de los pueblos acerca del sentido de esos lugares y emblemas de su apego a la propiedad colectiva, así como de la transmisión de ese patrimonio a las generaciones futuras.
Es por ello que, al ser también los monumentos y los sitios lugares de desarrollo sostenible y de reconciliación, la UNESCO interviene activamente y coordina las acciones de sus socios administrando la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (1972).
Actualmente, la Lista de Patrimonio Mundial cuenta con 936 sitios inscritos, de los cuales 725 son bienes culturales, 183 bienes naturales y 28 bienes mixtos, situados en 153 Estados Partes. A partir de marzo de 2012, 189 Estados Partes han ratificado la Convención del Patrimonio Mundial.
Mexico cuenta con 31 Sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, de los cuales, 4 bienes son naturales (N) y 27 bienes son culturales (C).
UNESCO, World Heritage Centre
Patrimonio Mundial, oficina de la UNESCO en México
https://es.unesco.org/fieldoffice/mexico
¡Aprende más! Adquiere el libro «ARTE. Educación Artística; Teoría, Gestión Cultural y Psicología Social» en Amazon.
Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia
Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.
Gracias.