Redacción de Proyecto Cultural

2013-IrisAtma-01-Proyecto-w

Ra’al Ki Victorieux

Podemos dedicarnos a la realización por escrito de un proyecto cultural por diversas razones. Una puede ser para auto-organizarnos, o porque nos lo solicitan así para pedir una beca, o para presentar nuestras ideas a personas a quienes buscamos involucrar en el proyecto, etc. En términos generales, la redacción de un plan incluye los siguientes datos, que dan respuesta a las clásicas preguntas de ¿qué, quién, para quién, para qué, por qué, cuánto, dónde,  cómo, cuándo, con qué?, etc:

  1. Título del proyecto: ¿Qué?
  2. Nombre del o los responsables (persona o grupo): ¿Quién?
  3. Público objetivo o beneficiarios: ¿Para quién?
  4. Misión, Visión: ¿Para qué, por qué?
  5. Metas, Objetivos: ¿Qué, cuánto, dónde?
  6. Ruta crítica: Actividades a realizar, metodología: ¿Cómo?
  7. Cronograma: ¿Cuándo?
  8. Recursos humanos, financieros, materiales, técnicos: ¿Con qué?

Una vez realizado el plan por escrito, es recomendable revisar la redacción del mismo, buscar sintetizar las ideas de la mejor manera, y hacer un resumen ejecutivo de una o dos cuartillas.

Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia

Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.

Gracias.

Ra’al Ki Victorieux

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s