Press "Enter" to skip to content

¿Cuál es el Significado de mi Tatuaje?

@masterraalkivictorieux Master Ra’al Ki Victorieux

🌼 ¿Alguna vez has explorado la belleza y el significado detrás de los tatuajes de henna? ¿Qué historias cuentan tus tatuajes? ¡Celebremos el arte de la expresión! 💖 #ArteHenna #ExpresiónCreativa #RiquezaCultural

¿Cuál es el Significado de mi Tatuaje? MRKV. AtmaUnum.com

Durante unas vacaciones, tuve el placer de hacerme un tatuaje de henna, una hermosa e intrincada forma de arte que despertó la curiosidad entre mis amigos. Mientras admiraban los patrones que adornaban mi piel, muchos de ellos comenzaron a preguntar sobre el significado de la henna y lo que representa. Esto me llevó a profundizar en su significado, tradiciones y la riqueza cultural detrás de esta práctica atemporal, que deseo compartir contigo ahora.

Las vocales sánscritas responden a la vibración del nadi:

am, ám, im, ím, um, rm, lm, lm, em, aim, om, aum, am, ah.

Te invito a escucharlo en uno de mis videos: ‘Atma Zafiro’

Vishudha es el chakra laríngeo o de la garganta, también se llama Daath. La deidad que preside este chakra es Sadasiva y la diosa Shakini. Este chakra se encuentra por encima de Sushumna, a la altura de las glándulas tiroides y paratiroides. Junto con el chakra sexual, es uno de los centros de energía fértiles de nuestro cuerpo, ya que el chakra sexual es responsable de la fertilidad biológica y el chakra de la garganta de la fertilidad creativa o artística. Por supuesto, está relacionado con las cuerdas vocales, la voz, el habla, los símbolos del lenguaje, el medio de expresión humano por excelencia. También está relacionado con los hombros, brazos y manos, los elementos comúnmente utilizados para producir, trabajar y crear.

Es uno de los centros de energía más importantes, relacionado con nuestra capacidad de tomar decisiones y ser responsables de ellas. Una persona equilibrada sabe que no puede culpar a los demás por sus errores y acepta la responsabilidad de sus propias elecciones.

Nuestra relación con el lenguaje y la creatividad es responsabilidad de cada individuo, y por supuesto depende de la evolución de nuestra conciencia. Una persona con un desarrollo saludable de Vishudha evitará ser manipulada por otros, ya que será plenamente consciente de su libertad al aceptar las palabras o gestos de otras personas. Así como el paso de los alimentos por la garganta es un acto voluntario—elegimos lo que comemos—cada persona es responsable de lo que acepta y lo que da en términos de comunicación y creación, y el karma resultante. El habla es un medio de contenido emocional y mental, y permite intercambios de dar y recibir.

De la misma forma en que si una persona está privada de alimento varios días,  es probable que ingiera cualquier cosa sin pensar si es un alimento en buen estado, quienes están ávidos de afecto, aceptarán o emitirán cualquier palabra y gesto con tal de haber sido considerados por los demás. Esta vulnerabilidad extrema los pone en riesgo de agresión o manipulación y refleja un desequilibrio en el chakra. Las personas con bloqueos en este chakra experimentan dificultades con la empatía, las cuerdas vocales, conflictos emocionales—como la timidez o excesivoa introversion—o conflictos mentales—dificultad para estructurar sus pensamientos y traducirlos en palabras—lo que puede causar aislamiento y comportamiento antisocial. Uno de mis maestros solía decir que es mucho más importante ser “kosher” con lo que uno dice que con lo que uno ingiere. Es decir, si en lugar de un bloqueo hay una manifestación violenta de la energía asociada con este chakra, la persona puede estar acostumbrada a palabras agresivas y duras. Debemos evitar deliberadamente la difamación, mentiras, chismes y críticas alimentadas por la envidia, celos o resentimiento, que son materiales corruptos y desagradables que ensucian tanto al emisor como al receptor.

Además, una de las virtudes de la energía de este chakra es la capacidad de comunicarse; físicamente, gestualmente o corporalmente, a través de la intuición, o incluso telepáticamente. Cuando expresamos buena voluntad, amor y paz, empatía y solidaridad, estos son regalos que nos damos a nosotros mismos y a los demás. Trabajar con este chakra nos anima a practicar una comunicación luminosa, útil y positiva, y a tener una mayor disciplina y comprensión sobre lo que damos y recibimos de los demás. Nos recuerda que no estamos solos, que las palabras son un vehículo y un vínculo con los demás. Nos permite comunicarnos y escuchar necesidades y respuestas, aprender a “ponernos en el lugar del otro” y fortalecer la empatía.

Es a través de las palabras y nuestra creatividad en general que nos explicamos a nosotros mismos lo que acontece, y con lo que construimos ideas y valores para estructurar nuestras vidas. Cuanto mayor sea el equilibrio en Vishudha, mayor será la armonía en nuestras vida física, emocional, mental y espiritual.

Sigue leyendo

Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *