@masterraalkivictorieux Master Ra’al Ki Victorieux

La Marcha por la Despenalización de la Marihuana sigue creciendo 🌿✊. ¡Por un cambio en la percepción y por el respeto a la libertad personal! #Marihuana #Libertad #CambioPositivo https://wp.me/p3JLEZ-8fP

Million Marijuana March; Marcha por la Despenalización de la Marihuana. Janet Valverde. Atma Unum
Million Marijuana March; Marcha por la Despenalización de la Marihuana. Janet Valverde. Atma Unum

Click here to read the english version: Million Marijuana March

En esta ocasión les comparto un articulo de Janet Val-verde, quien es egresada de la carrera de sociología por la UAM, y fue voluntaria de ArT&+. Fue publicado en el 2005 en el boletín electrónico y blog “Lengua Lengua”. Arte y Más fue una organización cultural que fundé y dirigí. El rescate y la digitalización de esta información es parte de la preservación del acervo de Atma Unum.

Million Marijuana March; Marcha por la Despenalización de la Marihuana

A finales de los noventas en Europa un grupo de personas interesadas en las políticas prohibicionistas y los mitos que giran en torno ala marihuana se organizan en una Asociación Civil para convocar a la Million Marijuana March-Liberation Day e incursionan la lucha por la liberación o despenalización de la Marihuana. Apoyándose en el Internet como base comunicativa, ésta marcha se realiza en aproximadamente doscientas ciudades como Berlín, Chicago, Cleveland, Copenhague, Detroit, Dublín, Génova, Hamburgo, Las Vegas, Lima, Liverpool, Los Ángeles, Moscú, Nueva York, Río de Janeiro, San Diego, Tel Aviv, Tokio, Viena, entre otras tantas, el primer sábado de mayo.

Las demandas de los “marchantes” van desde el poner fin a los tantos arrestos por el consumo de hierba; promover los usos médicos para disminuir el sufrimiento de manera muy económica en padecimientos como el cáncer, la epilepsia, SIDA, dismenorrea, anorexia, entre otras; poner un alto a las mentiras acerca de la marihuana que el gobierno y empresas televisivas promueven alimentando la ignorancia sobre ésta planta en el común de la población, y desde luego ésta marcha también es en contra de la intolerancia moral que la sociedad ha puesto sobre los consumidores de cannabis. En el 2001 se realizó la primera marcha en México convocada por una página de Internet, y en vez de ser una Millionera marcha, fue la Mini Marijuana March ya que únicamente asistieron alrededor de quince personas, la mayoría desconocidas entre sí, así que aprovecharon el espacio y se reunieron para deliberar la mejor vía para hacer frente a la opresión que sufren los pachecos en México. De esta mini marcha, un pequeño grupo de interesados se organiza y comienza a realizar estudios sobre la marihuana consolidando así el AMECA (Asociación Mexicana de Estudios sobre el Cannabis), y convoca en México oficialmente la marcha por la despenalización de la marihuana el 4 de mayo del 2002 con la participación de diversos colectivos como el multiforo Alicia, el Centro Cultural La Pirámide, Hemp.com.mx, Historia en movimiento, y el portal vivecondrogas.com de Ricardo Salas. El debate y el reclamo en la marcha giraban en torno a cómo tanto las autoridades como los medios de comunicación, por un lado condenan el tráfico y consumo de estupefacientes, mientras por otro promueven el uso del alcohol y el tabaco, de éstos últimos se decía “que científicamente está demostrado que provocan más daño a quienes los consumen que la marihuana”.

Ya para el 2003 el incremento de manifestantes era totalmente notable, según Maria Rivera de La Jornada, “participaron miles en la marcha por la despenalización de la marihuana”, se unieron más colectivos, entre ellos el colectivo Zapatista “Tierra y Libertad”, quienes hacían retomar la consigna “¡Tierra para sembrarla y libertad para fumarla!” En esta marcha hizo su aparición el partido México Posible con el lema “Dale un golpe al narcotráfico: Legaliza la Marihuana”, el AMECA sostuvo que el partido seguramente se unía a la marcha con fines proselitistas y que no tenía nada que ver con la organización, pero que eran bienvenidos todos aquellos que estén a favor de la despenalización.

El 2004 bajo la mirada de algunos incrédulos la Marcha por la despenalización de la Marihuana cobró más vida sumando más y más asistentes en un ambiente carnavalesco, siguiendo la tradición de marchar sin provocar caos vial y fumarse un gallo en su día acompañado de poesía dedicada a la Marihuana.

¿Qué le depara el 2005 a la MMM?, Buen augurio, de hecho el pasado domingo 5 de diciembre del 2004 se llevó a cabo en el Foro de las Libertades convocado por el gobierno del Distrito Federal en Iztacalco la mesa de debate “La libertad del Churro”, ¿Despenalización de la Marihuana?, donde participaron personas como Ricardo Sala, Leopoldo Rivera, Carlos Rentería, y Juan Pablo García Vallejo, quien dio lectura al Manifiesto Pacheco creado en 1985 en un régimen sumamente opresivo, por fin con total libertad, entre otros. Por otro lado se ha concluido exitosamente el cine debate sobre drogas en el CCU como parte de los preparativos para la marcha. La convocatoria ya fue lanzada por el AMECA, vivecondrogas.com, Organi-K, Banda Rasta, La Pirámide entre otros para el próximo 7 de mayo a las 3:00 frente al Palacio de Bellas Artes con el objetivo de que ésta sea una marcha informativa y festiva, trayendo música, colores, disfraces, ganas de cantar. Se plantea una marcha pacífica que no busca romper la ley sino cambiarla, las consignas son: “Fuera el NarcoEstado de nuestro cuerpo. El consumo de marihuana es un asunto de responsabilidad personal y de salud pública, no de criminalidad. Confundir al consumidor con el traficante es un acto criminal del Estado y de sus leyes. El respeto al humo ajeno es la paz. Exigimos la posibilidad de investigar y aplicar las propiedades del cáñamo. Pedimos información, no represión. Consumir no es delinquir. ¡NO A LA GUERRA CONTRA LOS USUARIOS DE DROGAS! ¡NO A LA PROHIBICIÓN REPRESIVA: ¡SÍ A LAS POLÍTICAS DE REDUCCIÓN DEL DAÑO!

Si quieres más información sobre el tema puedes consultar los siguientes libros:

  • Klein, Daniel. DK. (1974) Todo lo que usted siempre quiso saber sobre la marihuana. V siglos. México.
  • Fabrego Enrique Arturo y Suárez. Cannabis Sativa, biografía de la droga.
  • Grinspoon, Lester. Bakalar, James B. (1997) Marihuana la medicina prohibida. Paidos. Barcelona.
  • Iversen, Leslie L. (2001) Marihuana, conocimiento científico actual. Ariel. Barcelona.
  • Hofmann, Albert. Schultes, Richard Evans. (1987) Las Plantas de los Dioses: Orígenes de los usos alucinógenos. Vanderbilt University.

Comentarios

  • tittadigirolamo: Yo también tengo un blog con relación a las semillas de nirvana, no tan hermoso como el tuyo, pero amo a las semillas de nirvana de la misma manera.

Publicación original:

  • Valverde, Janet. (5 de Mayo de 2005) Million Marijuana March. Lengua Lengua, boletín electrónico y blog en arte contemporáneo de arT&+.

Continúa tu lectura: 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Trending