Press "Enter" to skip to content

Día Mundial de la Libertad de Prensa

@1tm122n22m Atma Unum

¡El Día Mundial de la Libertad de Prensa nos recuerda el papel vital de una prensa libre! 🗞️✨ ¡Unámonos en defensa de los derechos de los periodistas y la libertad de expresión! 💪#LibertadDePrensa #DíaMundialDeLaLibertadDePrensa #Periodismo

Click here to read the english version: World Press Freedom Day

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de Prensa, o simplemente Día de la Prensa, que se observa para crear conciencia sobre la importancia de la libertad de prensa y recordar a los gobiernos su deber de respetar y defender el derecho a la libertad de expresión consagrado en el Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, marcando el aniversario de la Declaración de Windhoek, una declaración de principios de prensa libre elaborada por periodistas de periódicos africanos en Windhoek en 1991.

Día Mundial de la Libertad de Prensa. Atma Unum
Día Mundial de la Libertad de Prensa. Atma Unum

Historia

En 2018, se canceló una conferencia patrocinada por la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas. En 2018, varias organizaciones de noticias se unieron para una campaña publicitaria. Se recordó a los periodistas asesinados en Kabul.

Reporteros Sin Fronteras. Índice Mundial de Libertad de Prensa 2025

Premios

La UNESCO conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa otorgando el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano a un individuo, organización o institución merecedora que haya realizado una contribución sobresaliente a la defensa y/o promoción de la libertad de prensa en cualquier parte del mundo, especialmente cuando esto se ha logrado enfrentando peligros. Creado en 1997, el premio es otorgado por recomendación de un jurado independiente de 14 profesionales de noticias. Los nombres son presentados por organizaciones no gubernamentales regionales e internacionales que trabajan por la libertad de prensa y por los estados miembros de la UNESCO.

El premio lleva el nombre de Guillermo Cano Isaza, un periodista colombiano que fue asesinado frente a las oficinas de su periódico, El Espectador, en Bogotá, el 17 de diciembre de 1986. Los escritos de Cano habían ofendido a los poderosos barones de la droga de Colombia.

Conferencia de la UNESCO

La UNESCO también conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa cada año reuniendo a profesionales de los medios, organizaciones de libertad de prensa y agencias de la ONU para evaluar el estado de la libertad de prensa en todo el mundo y discutir soluciones para abordar los desafíos. Cada conferencia se centra en un tema relacionado con la libertad de prensa, incluidos el buen gobierno, la cobertura mediática del terrorismo, la impunidad y el papel de los medios en países post-conflicto.

Contenido VIP

Suscríbete para tener acceso VIP

Lista de conferencias anuales

  • 1998. “La libertad de prensa es un pilar de los derechos humanos”. Inglaterra, Londres
  • 1999. “Épocas turbulentas: Perspectivas generacionales sobre la libertad de prensa”. Colombia,Bogotá
  • 2000. “Informando sobre las noticias en un mundo peligroso: El papel de los medios en la solución de conflictos, la reconciliación y la construcción de la paz”. Suiza, Ginebra
  • 2001. “Combatiendo el racismo y promoviendo la diversidad: el papel de la prensa libre”. Namibia Windhoek
  • 2002. “Cubriendo la guerra contra el terrorismo global”. Filipinas, Manila
  • 2003. “Los medios de comunicación y el conflicto armado”. Jamaica, Kingston
  • 2004. “¿Quién decide cuánta información se da?” Serbia, Belgrado
  • 2005. “Medios y buen gobierno”. Senegal, Dakar
  • 2006. “Los medios como motores de cambio”. Sri Lanka, Colombo
  • 2007. “Las Naciones Unidas y la libertad de prensa”. Colombia, Medellín
  • 2008. “Celebrando los principios fundamentales de la libertad de prensa”. Mozambique Maputo
  • 2009. “Diálogo, entendimiento mutuo y reconciliación”. Catar, Doha
  • 2010. “Libertad de información: el derecho a saber”. Australia, Brisbane
  • 2011. “Los medios del siglo XXI: Nuevas fronteras, nuevas barreras”. Estados Unidos, Washington D.C.
  • 2012. “Nuevas voces: la libertad de los medios ayudando a transformar sociedades”. Túnez, Túnez
  • 2013. “Seguros para hablar: asegurando la libertad de expresión en todos los medios”. Costa Rica, San José
  • 2014. “Libertad de los medios para un futuro mejor: dando forma a la Agenda de Desarrollo posterior a 2015”. Francia, París
  • 2015. “¡Dejemos que el periodismo prospere! Hacia un mejor reportaje, igualdad de género y seguridad mediática en la era digital”. Letonia, Riga
  • 2016. “Acceso a la información y libertades fundamentales”. Finlandia, Helsinki
  • 2017. “Mentes críticas para tiempos críticos: El papel de los medios en la promoción de sociedades pacíficas, justas e inclusivas”. Indonesia, Yakarta
  • 2018. “Manteniendo el poder bajo control: Medios, justicia y estado de derecho”. Ghana, Acra
  • 2019. “Medios para la democracia: Periodismo y elecciones en tiempos de desinformación”. Etiopía Adís Abeba
  • 2020. “Periodismo sin miedo ni favor”. Países Bajos, La Haya
  • 2021. “La información como bien público”. Namibia, Windhoek
  • 2022. “Periodismo bajo asedio digital”. Uruguay, Punta del Este
  • 2023. “Dando forma a un futuro de derechos: La libertad de expresión como motor de todos los demás derechos humanos”. Estados Unidos, Nueva York
  • 2024. “Una prensa para el planeta: Periodismo frente a la crisis ambiental”. Chile, Santiago de Chile
  • 2025. “Informar en un mundo desafiante: El impacto de la inteligencia artificial en la libertad de prensa y los medios de comunicación”.

Sigue leyendo

Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *