@masterraalkivictorieux Master Ra’al Ki Victorieux
Gotan Project fusiona tango y música contemporánea, reinventando el género para nuevas generaciones. Su álbum “Tango 3.0” destaca por su vitalidad y poesía. 🎶❤️ #GotanProject #Tango #Música #Cultura #Fusión 🎻✨ https://wp.me/p3JLEZ-7pY
¡Sumérgete en el universo de Gotan Project!
Si alguna vez has sentido la vibrante energía del tango o has sido cautivado por la música contemporánea, no puedes dejar de explorar la magia que Gotan Project tiene para ofrecer. Imagina una experiencia que fusiona la poesía del bandoneón con los ritmos electrizantes de la modernidad, creando una sinfonía que habla al corazón y a la mente. Con su álbum “Tango 3.0”, el grupo invita a los oyentes a un viaje sonoro que celebra la rica herencia del tango mientras se adentra en nuevas dimensiones musicales. No es solo música; es una reflexión viva sobre la cultura argentina y la evolución del arte en el tiempo. Déjate llevar por la vitalidad y el esplendor de sus melodías, y descubre cómo el tango se transforma y reinventa, invitándote a bailar. ¡No te lo pierdas!
Una tarde espectacular, un partido impresionante
Toma la pelota Niní Flores de Corrientes
Un verdadero duende, un mago del bandoneón
Hábil y musical, siempre inspirado
La va dejando para el ruso Beytelmann
Gustavo Beytelmann
Auténtico gaucho judío de Venado Tuerto, un sabio
Quizás el músico argentino más importante residente en Europa
Va dejando la pelota para Line Kruse
La violinista danesa tanguera
Dinamita en los dedos y en el alma, bellísima
Va tocando la pelota por el costado para Christoph Mueller
Christoph Mueller se acerca al área
La va dejando para Philippe Cohen Solal
Phillipe Cohen toca para Eduardo Makaroff
Que está frente al arquero, va a tirar, tiró
Gotan
Gotan

Gotan Project: La fusión del tango y la música contemporánea
Gotan Project es una organización musical de asentada en París, que surge a principios del siglo XXI, compuesta por un trío de artistas que han redefinido el tango a través de la incorporación de elementos electrónicos y contemporáneos. El grupo, formado por el argentino Eduardo Makaroff, el francés Philippe Cohen Solal y el suizo Christoph Müller, ha sido pionero en la creación de un sonido que fusiona el tango tradicional con ritmos modernos, generando una conexión con las nuevas generaciones.
El nombre del trío viene de un café concert fundado en Buenos Aires en 1964. Es un juego de palabras común en el español rioplatense llamado vesre, que consiste en invertir el orden de las sílabas en una palabra. Así, la palabra “tango” se convierte en “gotan”.
El grupo publicó su primer sencillo en el 2000, titulado Vuelvo Al Sur/El Capitalismo Foráneo (en El Capítalismo Foráneo Gotan Project incluyen un sampleado de un discurso de Eva Perón de 1948 en el que denuncia el “capitalismo foráneo”). Su combinación de tango, jazz y electrónica tuvo una repercusión inesperada, obligando al trío a organizar al poco tiempo importantes giras internacionales. Su disco La revancha del tango (2001) supera el millón y medio de copias vendidas.
Discografía
Álbumes
2001 – La revancha del tango
2004 – Inspiración Espiración (CD Mix)
2006 – Lunático (Estudio)
2010 – Tango 3.0 (Estudio)
2011 – La Gloria
2011 – La Revancha en Cumbia
2011 – Best of Gotan Project
2014 – Club Secreto
2017 – Club Secreto, Vol.2
Reseña del álbum “Tango 3.0” (2010)
El álbum “Tango 3.0” lanzado en 2010 es una obra que continúa la tradición innovadora de Gotan Project. Este trabajo se caracteriza por su habilidad para entrelazar melodías nostálgicas con ritmos electrónicos contemporáneos, creando una atmósfera sonora única. Cada pista no sólo invita a la danza, sino que también provoca una reflexión profunda sobre las raíces del tango y su evolución. La producción es de alto nivel y cada elemento sonoro —desde los acordes del bandoneón hasta las percusiones electrónicas— está meticulosamente orquestado.
La importancia de “La Gloria” y su video oficial
“La Gloria” destaca como uno de los temas más emblemáticos de “Tango 3.0”. Su video oficial es una obra visual que trasciende la simple representación musical, al combinar elementos: boxeadores que danzan en un ring, columpios circenses y la narración musical en voz de un cronista de fútbol. Esta mezcla única no sólo celebra la cultura argentina, sino que también subraya la fusión entre el cuerpo en movimiento del tango y la energía del deporte, un choque de fuerzas que resulta cautivador. La estructura del video convierte a la música en una experiencia multisensorial, donde el tango encuentra su lugar en un contexto contemporáneo de vitalidad y poesía.
La obra de Gotan Project, y en particular el tema “La Gloria”, se distingue por sus cualidades estéticas que logran un delicado equilibrio entre lo femenino y lo masculino: las líneas melódicas del bandoneón, a menudo asociadas con la sensualidad, se encuentran en perfecta armonía con los ritmos contundentes de la electrónica. Este contraste no sólo realza los elementos del tango, sino que también ofrece una resolución “gloriosa” a las tensiones inherentes en la música, resultando en una obra que celebra tanto el pasado como el presente, y que invita a todos a unirse en esta danza de vida y amor.
Gotan Project continúa siendo una entidad vital en el panorama musical contemporáneo, recordándonos que el tango no es solo un estilo de música, sino una forma de vida que sigue evolucionando y atrapando corazones.
Continúa tu lectura
- Bienales de Poesía Visual
- Sturm und Drang; Tormenta e Ímpetu
- Love; John Lennon
- Melancolía; inteligencia emocional e historia del arte
- Acento musical
- Miércoles Musical
- El viaje musical y deconstructivista de Drag Queen June
- Ra’al Ki: Que seas música
Be First to Comment