Press "Enter" to skip to content

Los Besos de Benetton

@masterraalkivictorieux Master Ra’al Ki Victorieux

Descubre el impacto global de las audaces campañas publicitarias de Benetton. Desde promover el amor 💕 hasta desafiar la cultura del odio, su arte ha inspirado debate y reflexión. #Benetton #Unhate #PublicidadCreativa 🌍 https://wp.me/p3JLEZ-6jD

Benetton es más que una marca de ropa, también representa un legado de creatividad y color que ha tocado el mundo entero. Sus campañas publicitarias han maravillado grandes audiencias. La Fundación Benetton también apoya a jóvenes talentos, así como impulsa campañas que hacen posible realizar el compromiso social de Luciano Benetton. El nacimiento del Grupo Benetton data de 1965, en Italia, y en 1969 traspasan fronteras y abren en París, la primera tienda fuera del territorio italiano. En los años 80 la originalidad de sus campañas, muchas con fotografías de Oliverio Toscani, fue tan provocativa, que algunas revistas se negaron a publicarlas. En los años 90 la empresa es global; con cuatro marcas y presencia en 120 países. Para 1994 nace Fábrica, el instituto que apoya a los jóvenes talentos del diseño, la comunicación y el arte. En el 2011, lanzaron “Unhate” (lo podríamos traducir como “hacer lo contrario del odio”, o “dejar de odiar”), una publicidad en la que hacen besarse a los principales líderes políticos del mundo. El objetivo es que dejemos de odiar. A continuación, presento algunas de las imágenes.

Ángela Merkel, canciller de Alemania (2005-2021) y Nicolas Sarkzoy, presidente de Francia (2007-2012)
Barak Obama, presidente de Estados Unidos (2009-2017) y Hugo Chávez, presidente de Venezuela (1999-2013)
El Papa Benedicto XVI (2005-2013) y el Imán egipcio Ahmed el Tayyeb (2003-2010)

El anuncio que representaba al Papa Benedicto XVI con el imán musulmán fue retirado a pocas horas después de que el Vaticano lo denunciara. En respuesta, Benetton publicó:

“Reiteramos que el significado de esta campaña es exclusivamente combatir la cultura del odio en todas sus formas. Por eso, sentimos si el uso de la imagen del Papa y el imán ha ofendido los sentimientos de los creyentes, y, para corroborar nuestras intenciones, hemos decidido, con efecto inmediato, retirar esta imagen de todas las publicaciones”.

La campaña que se salía de lo establecido, hizo impacto en el corazón y las tripas a través de culturas y nacionalidades. Estuvo envuelta en más controversias; entre las publicaciones que rechazaron los anuncios se incluyen el Herald Tribune, el Guardian y Elle Francia. Sin embargo, tuvo difusión en otros medios de amplia tirada como The Economist, Newsweek, la revista M, de Le Monde en Francia, y Für sie (para ella), en Alemania.

Mientras algunos censuraron la campaña Unhate, otros la consideran una obra de arte. Entre los reconocimientos que obtuvo este proyecto fue la presea del Press Grand Prix del Festival de Publicidad de Cannes en 2012. El jurado proclamó a Unhate como una de las campañas más transgresoras por su universalidad y responsabilidad social, y la premió por su capacidad mediática y por promover un debate global. Las tres piezas premiadas fueron las de Obama y Chávez, Merkel y Sarkozy, y Abbas y Netanyahu.

Mahmoud Abbas, presidente de Palestina (2008- ) y Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel (1996-1999, 2009-2021, 2022- )

“Si el amor global sigue siendo una utopía, aún si compartida, la invitación a ‘no odiar’, a combatir la ‘cultura del odio’, representa un objetivo ambicioso pero realista. Con esta campaña hemos decidido dar notoriedad mundial a una idea profunda de tolerancia, para invitar a los ciudadanos de todos los países –en un momento histórico de gran incertidumbre y de grandes esperanzas– a reflexionar sobre cómo el odio nace principalmente del ‘miedo del otro’ y de aquello que se desconoce. La nuestra es una campaña universal, que utiliza herramientas como la web, el mundo de los medios sociales y la imaginación artística; a su vez, es una campaña única porque llama a la acción a todos aquellos a los que se dirige, a los ciudadanos del mundo. Asimismo, se inscribe cabalmente en los valores y en la historia de Benetton, que eligiendo temas sociales y promoviendo activamente causas humanitarias que, de lo contrario, no habrían podido desarrollarse en escala global, ha dado sentido y valor a su propia marca, con la construcción de un diálogo duradero con las personas del mundo.”

Alessandro Benetton

Kim Jong-Il, mandatario de Corea del Norte (1994-2011) y Lee Myung-bak presidente de Corea del Sur (2008-2013)
Hu Jintao, presidente de China (2003-2013) y Barak Obama, presidente de Estados Unidos (2009-2017)

“Nunca en este mundo el odio apaga el odio, solo el amor lo apaga”
Sutta Pitaka

Existe un delicado equilibro entre la incitación al odio y las razones del amor. Aunque algunos consideran humorístico, sarcástico, casi imposible que estos besos se den en la vida real, lo cierto es que son imágenes simbólicas de esperanza en la reconciliación, son detonadores de diálogo, y ojalá, de mediación.

Continúa tu lectura

<3 Su atención significa mucho para nosotros, así que no dude en dar me gusta, comentar y compartir sus pensamientos. Para obtener contenido con relación a la justicia social, visite: https://atmaunum.com/category/justice/
<3 Si desea leer más de arte y cultura, le invitamos a visitar: https://atmaunum.com/category/art/

<3 Si le ha gustado este artículo, considere apoyar nuestro trabajo explorando nuestros libros en Amazon Kindle. ¡Su apoyo es muy apreciado! Amazon Kindle.

Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *