@1tm122n22m Atma Unum

La activista Ra’al Ki Victorieux comparte su experiencia en la lucha LGBTQI+ en Oaxaca en su libro “Liberando Corazones”. Un testimonio de artivismo, inclusión y diversidad. 🏳️‍🌈📚 #LGBT #Artivismo #Diversidad #LibroRecomendado

Reproducimos la siguiente nota de prensa en la que se menciona un proyecto de artivismo por la diversidad realizado por Ra’al Ki Victorieux (Drag Queen June Goldstar), que incluye la organización de la primer marcha LGBTQI+ en Oaxaca durante el 2006, y la participación en la primer marcha calenda del 2009, entre otras acciones y creaciones. Esta documentación forma parte del proceso de digitalización del acervo hemerográfico de Atma Unum. 

Libro: Liberando Corazones, artivismo y lucha LGBT desde la organización. InfoQuorum
Libro: Liberando Corazones, artivismo y lucha LGBT desde la organización. InfoQuorum

Libro: Liberando Corazones, artivismo y lucha LGBT desde la organización

La autora Ra’al Ki Victorieux, comparte momentos interesantes y formativos de la primera marcha del orgullo en Oaxaca, la lucha social que enmarcó la organización, el acercamiento al maestro Francisco Toledo y los crímenes de odio en México.

El activismo detrás de la organización de la marcha LGBT+ en otros estados que no sean la Ciudad de México va de la mano con el activismo social en diferentes formas, estas experiencias son contadas por la escritora, artista y “artivista” Ra’al Ki Victorieux en su más reciente libro “Liberando corazones. Memorias de Queen June Iris”, donde, a través de experiencias y documentación propone una forma de activismo desde el arte y la conciencia de nuestros problemas.

“Durante veinte años estuve haciendo un proyecto a favor de la diversidad, activismo desde el arte, lo que ahora se le ha llamado ‘Artivismo’”, platica Ra’al Ki Victorieux en entrevista con InfoQuórum.

Este libro, dijo, le puede interesar a las personas de la comunidad LGBTI+, sean activistas, artistas o no; “los que están trabajando por hacer un cambio social. Posiblemente brinde algunas luces; el libro contiene algo de documentación, un glosario, artículos obre arte y cultura. También puede ser útil para las familias asociadas con seres queridos que forman parte de la diversidad y el activismo”.

Es un trabajo por la inclusión, “donde logremos una sociedad con libertades y respeto por los derechos humanos para disminuir la discriminación”.

De la trama y de sus experiencias, platica Ra’al Ki Victorieux: “Me puse hacer la primera marcha por la diversidad en Oaxaca que fue en el 2006. Oaxaca es conocido hasta cierto punto por los Muxes de Juchitán, y una vez al año celebra ‘Las Velas’, una fiesta en un salón, con comida, bebida y baile, como si fueran unos quince años, pero celebrando la diversidad”.

Aunque les cuestionaron sobre la necesidad de una marcha, Ki remarca que esta tiene un valor enorme por la toma del espacio público con una demanda social: “no tienes que pagar un boleto, cuando iniciamos estaba el conflicto de la APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca) en las calles, había barricadas y mucha tensión política con el entonces gobernador Ulises (Ruíz). Pensamos en no hacer una marcha muy grande pero la idea era plantar una semilla, demostrar que una manifestación pública tiene valor”.

En el libro, la misma Ki remarca que, para evitar conflictos y malas interpretaciones de su lucha social, se acercaron a hablar con el maestro del arte plástico Francisco Toledo, “porque él mueve muchos hilos, porque si él sabía que la marcha apartidista, sin nexos con alguna iglesia o partido político, por eso la llamamos Marcha del Orgullo y el Arte”.

Para lograr que la acción tuviera convocatoria, hicieron promoción en antros y congales “y en lugares a los que llaman ‘puteros’, donde la gente bien no va, pero de repente te encuentras a todo mundo. También cubrimos galerías (de arte)”.

“Fuimos pocos y más parecía un desfile de primavera, varios se disfrazaron de leones, mariposas y muchos de abejitas. El conflicto fue encontrar tanto los recursos económicos y la cobertura de los medios, porque, aunque haya una sola nota del evento, eso te da validez histórica, es un documento que dice que sí sucedió”, recuerda Ki.

Así, Ra’al Ki Victorieux le dio continuidad a la marcha en Oaxaca, y para 2009, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, pudo liderar otra histórica, “fue mucho más politizada después de lo que pasó con el gobernador Patrocinio (González), donde hubo muchísimos asesinatos de homosexuales”, también comentó que tenía declaraciones del reportero René Abraujo de cómo “varios diputados de Chiapas debían vidas en la época de Patrocinio”.

“Mucho del activismo no se da por arte de magia sino con mucho esfuerzo, y también nos podemos asomar a lo que está detrás del telón” gracias a este libro.

Del motivo para realizar el libro enfatiza: “propongo un ‘Artivismo’ amoroso y espiritual, esto puede ser con sorpresa en Latinoamérica, un territorio de ‘artivismos’ violentos, con revoluciones que han costado muchas vidas. Por eso, pienso que el camino pasa por el arte y la acción, crear una conciencia en la sociedad, y esa vía puede ser pacífica; buscar y mostrar qué hay que formar para prevenir, cómo atender al que sufre bulling, discriminación; cómo ser incluyentes y hacer la prevención una práctica común. Artivismo es buscar sanar algo que tenemos todos”.

“Quien quiera hacer activismo desde la venganza y el resentimiento, no creo que sea el mejor camino, primero debe sanar de sus heridas, encontrar cómo sanar a los demás y qué enseñar para prevenir”.

Por otro lado, aprovechamos para preguntarle a Ra’al Ki Victorieux sobre la despenalización del aborto en Puebla recientemente ocurrida estos días, a lo que respondió que ahora las personas que decidan quedar embarazadas y tener familia sea en condiciones de protección y seguridad, pero por desgracia, México es de los países con mayores índices de violaciones a menores de edad, “muchas de las personas que necesitan ayuda puede ser que hayan sido agredidas dentro de su familia, estadísticamente, México tiene un alto índice de violación a menores. Por otro lado, las mujeres sufren agresiones y son víctimas de trata, otro caso es el de las mujeres que sufren violencia de su pareja. Debemos reconocer la situación en México y apoyarlas a poner término a los embarazos no deseados que les complicaría su situación. Lo ideal es que tengamos un estado de derecho, donde las mujeres tengan el conocimiento y el acceso a los anticonceptivos en un entorno de no violencia”.

Finalmente, el libro “Liberando corazones. Memorias de Queen June Iris”, está disponible en Amazon. Los artículos contenidos en el libro y la documentación de prensa se encuentran en la página de Ra’al Ki Victorieux, Atma Unum, donde también están sus redes sociales.

Publicación original:

Rivera, Raúl. (16 de julio de 2024) Libro: Liberando Corazones, artivismo y lucha LGBT desde la organización. InfoQuorum. Periodismo de Causas.

Continúa tu lectura: 

<3 Mayor información de la mención de Ra’al Ki Victorieux en los medios de comunicación, en los siguientes links: https://atmaunum.com/raal-ki-victorieux-2/menciones. https://atmaunum.com/category/acervo/mrkv-news/ 

<3 Esperamos que te haya gustado este contenido. Te agradecemos un like, comentario, o compartir. También te invitamos a adquirir nuestros libros en Amazon Kindle.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Trending