@raalkivictorieux Master Ra’al Ki Victorieux
Descubre las claves para una presentación impactante con técnicas de los grandes narradores. Conquista a tu audiencia desde el primer segundo. #CharlasTED #Oratoria #DesarrolloPersonal https://wp.me/p3JLEZ-59t
Las charlas TED han revolucionado la manera en que se comparten ideas innovadoras y perspectivas únicas a nivel mundial. Expertos en campos diversos como educación, escritura, liderazgo y salud global han cautivado a millones de personas mediante presentaciones cortas y poderosas. Por otro lado, los grandes narradores tienen la habilidad de transmitir sus ideas como fascinantes historias, creando imágenes memorables en la mente del público. Con técnicas que van desde iniciar con una historia impactante hasta animar la narrativa con cambios y conclusiones significativas, estos maestros encantan a sus audiencias. Cada detalle, desde la descripción detallada de personajes hasta la incorporación de los cinco sentidos, contribuye a su habilidad para hacer que el mensaje perdure en la memoria del espectador.
Domina el arte de escribir y dar un discurso cautivador. Descubre formas de asombrar y conmover a tu audiencia con tu retórica. Aprende cómo enganchar al público desde la primera oración, la importancia de un conflicto y de los mensajes positivos.

Charlas TED
Una charla TED es una presentación corta y poderosa que aborda temas diversos, desde la tecnología hasta el entretenimiento y el diseño. Estas charlas se llevan a cabo en conferencias TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño) a nivel mundial, y presentan oradores expertos en sus campos que comparten ideas innovadoras y perspectivas únicas.
Algunos de los principales profesionales que han aparecido en charlas TED incluyen:
- Sir Ken Robinson: Experto en educación y autor de “El Elemento”.
- Elizabeth Gilbert: Escritora, autora de “Comer, rezar, amar”.
- Simon Sinek: Autor de “Start With Why” y experto en liderazgo.
- Brene Brown: Investigadora en vulnerabilidad, valentía, vergüenza y empatía.
- Hans Rosling: Estadístico y orador destacado en temas de salud global y desarrollo económico.
Estos profesionales han compartido ideas revolucionarias y han inspirado a millones de personas.
Prepara tu charla
Con el fin de preparar un discurso que darás en público, sigue los siguientes pasos:
- Ve charlas TED y aprende de los mejores exponentes.
- Escribe el texto completo. Edita y vuelve a editar las veces que sean necesarias. Si es necesario, consulta con un corrector de estilo.
- Practica tu discurso frente al espejo, o grabate en video, para ensayar en privado, antes de hacerlo en público.
- Elije la ropa que utilizarás. Es importante que te sientas cómodo, y des una imagen profesional.
- Practica en público con alguien de tu confianza.
- Ahora sí, prepárate para el gran día en que darás tu charla en público frente a personas desconocidas.
Técnicas de grandes narradores
Encuentran la forma de transmitir sus ideas como una historia, sin presionar, ni imponer su punto de vista. Crean imagénes en la mente del público, incluso hacen que los espectadores sientan lo que ellos. Fascinan al público con la palabra y logran un mensaje memorable. Puede que el público no recuerde el nombre de un ponente, pero recordará una historia bien elaborada.
Algunas de las técnicas que pueden ser útiles para exponer un argumento son:
- Inicia con una historia. Una persona tarda en aburrirse 30 segundos. Así, que tu comienzo debe ser impactante. ¿Cómo iniciar un discurso? Tu introducción debe tener un “gancho”. El público compara lo que escucha con sus propias experiencias o creencias. Las historias personalizadas transmiten al público sus recuerdos. Por ejemplo: Una historia de cómo fuiste de campamento a los 8 años, y cómo esto se relaciona con el tema que vas a presentar. Utiliza una narración para exponer tu argumento, aunque se trate de un trabajo de física. Evita iniciar tu charla dando innumerables agradecimientos por haber sido invitado a hablar y pasar a presentarte. Eso aburriría a tu audiencia de inmediato. Un discurso sorprendente y atractivo es la unica forma de dar las gracias al público.
- Después de un gran comienzo, requieres un protagonista y conflicto. El personaje debe luchar por lo que desea. Piensa en cualquier enfrentamiento que pueda crear tensión, como libertar contra opresión, amor contra odio, etc. El conflicto es una lucha, cargada de emoción, la tensión genera expectativa, y hace que los escuchas deseen conocer el desenlace. Un conflicto bien construido es la base de una historia impresionante. Una historia de éxito implica más de un conflicto. Estos pueden ser evidentes o estar ocultos y pueden desarrollarse en distintos niveles. El conflicto es el esqueleto de una historia, todo lo demás es músculo. Un conflicto sólido se trata de elegir bando y empatizar.
- Da vida a tus personajes al despertar la imaginación de la audiencia. Crea imágenes impactantes que puedan visualizar. Por ejemplo, en el discurso de Marlcolm Gladwell titulado “Elección, felicidad y salsa de espaguettis” el orador habla del personaje principal. Gladwell habla de su altura, anchura y edad. Describe su cara y su pelo. Además, habla de sus peculiares intereses, como la ópera y la historia de la Edad Media, de su loro mascota y de su trabajo como psiquiatra. Una descripción detallada pero no estereotipada hace imágenes inolvidables. Describe los rasgos que hacen humanos a tus personajes, para que la audiencia se sienta implicada e incluso familiarizada con ellos.
- Cuenta una historia de tu propia vida. Los mejores oradores, J.K. Rowling, Steve Jobs, Barack Obama, dan discursos personales. Cuentan historias de su vida, sus fracasos y procesos para lograr el éxito, con el fin de animar a la gente a no rendirse.
- Involucra los cinco sentidos. Es a través de la vista, el olfato, la audición, el tacto y el gusto que interpretamos el mundo. Después, nuestro cerebro analiza la información y la transforma en forma lógica y coherente. No hace falta que digas lo que la audiencia debe sentir. Sólo relata una historia detallada y brillante, que tenga potencial de activar sus sentidos. Si hablas de las gotas de lluvia que caen y humedecen la tierra en un viaja a la montaña, los sentidos del olfato e incluso del tacto aparecerán de forma natural. Por ejemplo: Leslie Morgan Steiner cuenta la escena en que un hombre abusa de ella, la asfixia y le deja moretones, 5 días después se casa con su maltratador. El decir “5 días después” es más preciso que “algún tiempo”, estos detalles cautivan al público y al mismo tiempo dan información concreta que añade credibilidad a la historia. Mientras más original e impactante es tu imaginación es mejor. No digas “leía el periódico”, di “leía el New York Times”.
- ¿Cuál es tu mensaje? Desde los cuentos de hadas hasta los comics de Marvel se encuentran mensajes positivos, o negativos, con lecciones de vida. En las historias de mensaje positivo, el protagonista consigue superar sus dificultades y mejorar. Estos relatos nos dejan encantados y satisfechos. En las historias de mensaje negativo, el personaje fracasa en su lucha y acaba en una situación peor. Estos relatos enseñan lo que no se debe hacer, pero dejan a los oyentes emocionalmente decaídos. En la película “En busca de la felicidad”, basada en la vida real, se presenta la vida de Chris Gardner, que experimentó la bancarrota y el vivir en la calle con su hijo, sin embargo, no se rindió y al final se convierte en un exitoso empresario. Es una historia con un mensaje positivo que muestra cómo el trabajo duro y la fuerza de voluntad superan la adversidad. Si tienes la posibilidad, opta por una historia con mensaje positivo, que puede inspirar a los demás a actuar y desarrollar su potencial.
- Anima tu historia con la chispa, cambio y conclusión. La chispa es un proceso, idea o sabiduría que conduce al personaje a superar el conflicto. El cambio se refiere a la transformación del personaje que redirige el flujo de la historia. La conclusión es el mensaje importante que explica cómo se produjo el cambio y de qué manera aplicarlo en tu vida. Por ejemplo, Sandy ha sufrido una depresión crónica por un tiempo. El conflicto es que para sentirse mejor, Sandy alivia sus emociones negativas con comida. La chispa es que después de engordar demasiado, Sandy por fin visita un médico. El cambio es que un año más tarde vemos a una joven que ha recuperado su figura y está satisfecha con su vida. La conclusión es que para superar las debilidades y preocupaciones, hay que erradicar la causa y no tratar de ocultar las consecuencias. No hay que autosabotearse y debemos actuar en pro de nuestra salud. En resumen: Para resolver el conflicto: chispa, cambio y conclusión. La chispa es la sabiduría, el proceso o la idea que el personaje obtiene y utiliza para mejorar. Puede ser la cita de un libro, el mensaje de un ser querido, un letrero en la calle, etc. El cambio puede ser físico, emocional omental. La conclusión es la lección más valiosa que el público recibirá después de escuchar la historia.
Con todos estos elementos asegurate de crear una historia fascinante o un discurso seductor. Haz personajes inolvidables que enfrenten conflictos intensos. Muestra cómo tu personaje conquista la lucha, y te ganarás el corazón de tu audiencia.
Conclusión
Los discursos en público han sido durante siglos la principal forma de influir, inspirar y enseñar a los demás. Los oradores despiertan emociones para que sus palabras tengan éxito y sean inolvidables.
Abre tu discurso con algo inesperado y emocionante. Cuenta tu historia con un personaje fácil de imaginar, preséntalo en detalle, pero sin sobrecargar. Cambia el tono, juega a interpretar diálogos. Piensa en la idea clave que ofreces, y muestra la transformación de tu personaje. Luego, indíca a tu público cómo pueden aplicar la enseñanza en su vida. Presenta tu idea clave en forma breve y precisa.
Que disfrutes tu experiencia.
Referencias:
Akash Karia. Técnicas de narración de charlas TED – Veintitrés técnicas de narración de las mejores charlas TED.
Continúa tu lectura:
- Cómo discutir con un gato
- Miércoles Divertido 5; Libros y Palabras
- Palabras para Describir una Persona
- Acción Teatral
- Momo; el corazón del tiempo
<3 Su atención significa mucho para nosotros, le agradecemos dar me gusta, comentar y compartir sus pensamientos. Para más contenido con relación al desarrollo personal y espiritual, visite: https://atmaunum.com/category/spirit/ <3 Si le ha gustado este artículo, considere impulsar nuestro trabajo explorando nuestros libros en Amazon Kindle. ¡Su apoyo es muy apreciado! <3 Gracias, bendiciones.
Be First to Comment