Press "Enter" to skip to content

Drag Queen June Iris; con el arte sanamos las heridas, e imaginamos realidades posibles

@1tm122n22m Atma Unum

Entrevista en Radio Común y Subterráneos

Voz en off: Puebla, sonidos y discursos… transeúnte.

José F. Corte: Ahora vamos a dar paso a nuestra primer invitada, Ra’al Ki. Ella nos viene a presentar el libro que está promocionando (Liberando Corazones: Memorias de Queen June Iris). Ya está en Kindle, en Amazon. Y dice que “llueven santas plumas arcoíris y brillantes lentejuelas. Arcoíris, Cámara y ¡Acción!
Damos los micrófonos a Ra’al Ki para que nos comente un poco acerca de su libro que está presentando.

Master Ra’al Ki Victorieux: Hola mucho gusto. Muchas gracias por el espacio. Pues sí, extrañamos aquí a Hugo, le mandamos saludos. Él ya tenía acceso al material. Fue quien me invitó. Bueno, brevemente, el libro es el resumen o la memoria de un proyecto que lleva como 20 años. El proyecto es multidisciplinar, es un proyecto artivista basado en la investigación. El tema es el activismo por la diversidad. Entonces; parte de este compromiso, de esta inquietud por fomentar un poco más inclusión, que ahora es el punto 5 de la Agenda 2030. Que seamos un poco más inclusivos, menos discriminar, menos matar a los diferentes… y un poco más ser respetuosos, y considerarnos uno en la sociedad.

Ahora, yo nunca he sido una persona que haga activismo violento. Es decir, entiendo que mucho de los activismos, y sobre todo en la historia, y en las historias de las dificultades latinoamericanas, han sido violentos porque se considera que esa es una forma de hacer revolución, o de regenerar la sociedad, o la psicología social. Sin embargo, una de las cosas por las que valoro mucho lo que se puede hacer a través del arte, es que permite, de una forma pacífica, incidir en la psicología social. A través de imágenes, debates, y convivencias como ésta con los medios, se empiezan a debatir cuestiones que son fundamentales.

Porque todavía hay muchas familias que se espantan cuando tienen un hijo gay, lesbiana, bisexual o transexual. Y que los corren… o los… También es muy difícil, si te encuentras en esa situación, no tener apoyos en tu red primaria, que es tu familia.

Entonces, todas estas reflexiones sobre ¿Cómo gestar un activismo, desde el arte, que sea amoroso, y que también tenga un componente espiritual?, ¿cómo esta propuesta se ha vivido a lo largo de 20 años?, es lo que viene en ese libro.

Drag Queen June Iris; con el arte sanamos las heridas, e imaginamos realidades posibles. Atma Unum
Drag Queen June Iris; con el arte sanamos las heridas, e imaginamos realidades posibles.
Atma Unum

Corte: Ok, entiendo que es como una autobiografía. No, yo no he leído el libro, leí la reseña. También leí que tienes, que nombras a un alter ego, ¿no?, por ahí. También ¿no sé si me podrías explicar este desdoblamiento que haces para narrarte desde otra persona? ¿Por qué hacer esto?

Victorieux: Esto a mí me simplifica la vida. Esta cuestión de los alter egos es algo que se ha utilizado por muchas personas. Fernando Pessoa tenía un montón de alter egos. Creo que desde que empezó la cuestión de la Internet, las nuevas tecnologías, los juegos de rol, las inteligencias artificiales, estamos más familiarizados con esta fragmentación de la identidad. Sin embargo, es algo tan antiguo como el teatro en Grecia. La diferencia es que en el teatro, si tú representas a un cura o a un delincuente, tú sabes que ese otro no eres tú. Por eso existe un dramaturgo que imagina una historia y unos actores que la representan. El artista de performance, yo soy un artista de performance, no siempre quiere presentarse a sí mismo, a veces quiere representarse como un otro, y ahí viene la construcción de los alter egos. Pero este otro no es una creación de un dramaturgo, no estoy escenificando una historia que leí en algún libro, o que vi en una película. Estoy representando una parte de mí, pero no todo de mí.

Para mí, este personaje, que es de quien cuento sus memorias, Drag Queen June Iris, es un alter ego, porque yo no soy Drag Queen en mi vida cotidiana. Pero para poder hacer activismo por la diversidad, me fue realmente muy benéfico poder tener este alter ego, acercarme a esta comunidad a través de la apariencia, de la moda, y eso me permitió generar un puente.

Corte: Ya, entiendo. Entonces, ahí hay una pequeña línea entre la ficción y la realidad, y entiendo que este desdoblamiento lo haces con el alter ego para poder hablar desde otra postura. Te sirve como una herramienta.

Victorieux: Sí.

Corte: Entonces, haciendo este análisis, ¿vamos a creer lo que leemos o nos estás mintiendo?

Victorieux: Creo mucho en la integridad. De hecho, una parte de la cuestión del libro empieza por eso. Yo tuve una pareja que era gay y me enojé mucho cuando lo supe, porque viví muchos años con esta persona. Y me parecía que las personas que son gays, por un lado, les puedes señalar, como de: “—Güey, me vendieron un fraude.” (Risas). Porque esta persona se hacía pasar por una pareja responsable, heterosexual, cariñosa y enamorada. Era un hombre. Pero por otro lado, tampoco lo quería señalar ni victimizar, como volverlo el malo de la película, porque también entiendo eso en una sociedad donde siguen discriminando a las personas por su orientación, a veces no les queda más que disociarse de sí mismos… acabar incluso tal vez mintiéndose a sí mismos, queriéndose convencer, bueno, si existen estas dichosas terapias de conversión. Como, okey, evitarse la pena de ir a una terapia de conversión. evitarse la pena de decir la verdad.

Pero sí creo que mi trabajo es una apuesta por la integridad, porque a mí no me gustó vivir esa experiencia. Y creo que si hubiera una sociedad más justa y más inclusiva, no orillaría tanto a las personas de la diversidad sexual a mentir con tal de parecen ser lo que no son y llevarse entre las patas a otros.

Drag Queen June Iris; con el arte sanamos las heridas, e imaginamos realidades posibles (3 de julio 2024) Radio Común 103.1 fm (5 de julio 2024) Subterráneos y Radio Buap. (6 de julio 2024) Radio del Circo Volador. México

Corte: Sí, entiendo estas máscaras que debemos de tener ante la sociedad, y las máscaras que guardamos en lo público y en lo privado, lo podríamos dividir así. Y tú estás haciendo lo mismo en tu libro con Queen June Iris. Entonces, vuelvo a la misma pregunta, ¿a quién creerle, a Ra’al Ki o a Queen June Iris? ¿Nos adentras en una ficción real o en una realidad ficcionada?

Victorieux: Hay una cuestión muy curiosa que decía Almodóvar, de que es muy difícil soportar la realidad. Creo que muchos artistas lo somos porque a través de lo que construimos; por un lado sanamos las heridas que nos brinda la realidad, pero por otro lado imaginamos realidades posibles, que podrían contrastar con el dolor de lo que representa una sociedad que no es tan incluyente o tan virtuosa como quisiéramos.

Entonces, en realidad sí es un libro de contrastes, de bastante drama. No creo que sea una comedia, no está hecho con la intención de mentir. No es fácil ponerte como mujer en el centro del activismo por la diversidad. Porque los mismos protagonistas de la diversidad están divididos, o esa fue mi experiencia. Muchas lesbianas son separatistas en las marchas gay porque creen que es un trabajo más de hombres, que incluye menos a las mujeres, que las mujeres no están suficientemente representadas. Hay muchos gays que odian a los trans porque consideran que no son… o sea, que lo propio o lo políticamente correcto es ser un gay que aunque sea un poco afeminado se vista de una forma común y corriente, y que los trans son demasiado llamativos, o demasiado provocadores y que “desprestigian” la homosexualidad. Y hay algunas trans que son bastante busca pleitos, por llamarlo de una forma muy ligera.

Me enfrenté a la difamación… Sí me dijeron puto en la calle, con todo y que soy mujer biológica, y que mis amigas estaban muy sorprendidas de que mi disfraz vendiera, y que me consideraran hombre. Me dejaron entrar a muchos lugares donde no dejan entrar mujeres. Entonces, esa es la experiencia que relato. Porque incluso mi familia estaba muy sorprendida de “—¿Por qué inviertes tu tiempo, tu dinero, tu esfuerzo en algo de lo que no eres parte?” Creo que todo lo que es humano nos corresponde a todos.

No es algo así como: “—Si no soy exactamente lesbiana, no voy a defender los derechos de las lesbianas”. Y esta cuestión del odio, y de las divisiones, creo que es una cosa muy triste. También por eso en el mismo libro vienen algunas meditaciones. En principio creo que tenemos que trabajar con el amor propio. Viene una meditación de amor propio. Uno de los slogans o de las banderas que la comunidad y en las marchas del Orgullo -que acaban de pasar en junio-, es que el amor, bueno, no puedes culpabilizar al amor: Cada quien tiene derecho de amar a quien quiera. Pero tendremos que empezar por el amor a nosotros mismos. Y por reconocer que todos seamos hombres, mujeres, biológicos, y tengamos la orientación que queramos, nos gusten los de nuestro sexo o los del otro, tenemos componentes tanto de lo masculino como de lo femenino en nuestra identidad. Y en nuestra propia identidad, así como vamos a abrazar a nuestro padre y a nuestra madre, porque venimos de dos, hayan estado de acuerdo y hayan vivido felices por siempre o no. Y tenemos energías masculinas y femeninas, Yin y Yang, en nosotros. Entonces, partir por empezar a abrazarnos con lo que somos y a ir quitando un poco esta severidad del juicio, de dividir, seccionar y separar a todos. Entonces, hay una intención sanadora también en este activismo. Por eso a mi activismo yo le llamo un artivismo amoroso y espiritual.

“Ver a un personaje como tú es importante, la representación cambia vidas”. 📚🌈

Corte: Me parece muy inspirador tu lucha, desde el arte y desde el activismo. El artivismo, como se ha venido a llamar recientemente. Me parece muy conmovedor, muy noble que tú arropes una lucha, como tú lo dices. No me parece raro, porque a veces a todos nos toca luchar por algo que tal vez no somos directamente. Pero nos alienamos en esa lucha y, como tú lo dices, todo con amor se puede salvar. Me gustó también esa parte de imaginar realidades posibles, que todo artista hace eso, imaginar otros mundos, y tú lo haces desde tu libro. Muchas gracias por tus palabras, la verdad son muy inspiradoras.

Solamente nos faltaría tus datos, tu contacto, ¿dónde podemos comprar el libro? Vi que está en Kindle, pero también dice que pasta blanda, ¿cómo lo podemos conseguir?

Victorieux: Sí, en Kindle pueden conseguir el libro por lo que son, creo que menos de 10 dólares, en pesos mexicanos, son como menos de 150 pesos en la versión digital. También se puede conseguir impreso, en pasta blanda.

Estamos trabajando en una versión más visual; un catálogo que incluya más imágenes, que va a salir un poco más adelante, en pasta dura, va a ser la versión más completa, más ilustrada. Esta aunque tiene imágenes tiene pocas imágenes, no pasa de 22 ilustraciones; algunas fotografías y dibujos, porque también esto sube el costo de impresión. Pero sí, es un trabajo académico, tiene más de 500 cuartillas, un glosario, una índice onomástico, y está hecho en base a lo que se considera el trabajo de documentación cualitativa de la creación artística.

Corte: Perfecto. Toca buscar este libro, de Ra’al Ki. Te agradezco mucho tu tiempo, también te agradezco tus inspiradoras palabras y te mando mucha suerte en tus batallas dentro del arte, en México, y en el activismo por la diversidad sexual. Muchas gracias Ra’al Ki.

Victorieux: Gracias José. Gracias a todos en Radio Común y que tengan muy buena noche.

Voz en off: Transeúnte

Continúa tu lectura:

<3 Su atención significa mucho para nosotros, así que no dude en dar me gusta, comentar y compartir sus pensamientos. Para obtener contenido con relación a la justicia social, visitehttps://atmaunum.com/category/justice/  <3 Si desea leer más de arte y cultura, le invitamos a visitar: https://atmaunum.com/category/art/

<3  Si le ha gustado este artículo, considere apoyar nuestro trabajo explorando nuestros libros en Amazon Kindle. ¡Su apoyo es muy apreciado! Amazon Kindle.

Una novela emocionante y nada convencional sobre las distintas caras del amor, la amistad y la identidad sexual. 📚🌈

Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *