Atma Unum

@masterraalkivictorieux Master Ra’al Ki Victorieux

¡»Queen Butterflies» fue una celebración deslumbrante de la diversidad y la inclusión! Reconoció el valioso trabajo de individuos y organizaciones 💜🏳️‍🌈 #Diversidad #Inclusión #Arte #Premios https://wp.me/p3JLEZ-6dE

El evento «Queen Butterflies» fue una celebración deslumbrante de la diversidad y la inclusión, donde se reconoció el valioso trabajo de individuos y organizaciones en la promoción de la pluralidad. Desde el ferviente activismo hasta el arte visual impactante, los medios de comunicación progresistas y el periodismo comprometido, hasta los entretenidos espectáculos y las emotivas producciones cinematográficas, cada aspecto de la diversidad fue honrado y celebrado.

Queen Butterflies; Celebración de la Diversidad. Master Ra'al Ki Victorieux. Atma Unum
Queen Butterflies; Celebración de la Diversidad. Master Ra’al Ki Victorieux. Atma Unum

La entrega de los reconocimientos, llamados «Mariposas Reinas», o «Queen Butterflies» tuvo lugar en junio del 2007, en las instalaciones de Iconos, Instituto de Investigación en Comunicación Y Cultura. Queen June Iris, organizadora del evento, anunció con entusiasmo a los nominados de cada categoría.

En la primera categoría, «Activismo y organización solidaria», se reconoció la ferviente dedicación de aquellos que luchan incansablemente por la igualdad y la justicia, cuyos esfuerzos han generado un impacto duradero en la sociedad y han brindado esperanza a muchas vidas. Entre los nominados estaban: Alianza por la diversidad Sexual Vinni Gaxheé, Gente diferente, del estado de Oaxaca. Altarte A.C., y Padres y Madres por la Pluralidad. El reconocimiento fue para Padres y Madres por la Diversidad.

En la categoría de «artista visual», se destacó el poderoso poder del arte para provocar conversaciones y desafiar las nociones preconcebidas, como las obras que rompen barreras y abren nuevas perspectivas. Entre los nominados estaban Trinidad Ramírez, Gustavo Prado con su alter ego Aurora Boreal, y Nahum B. Zenil. El reconocimiento fue para Nahum Zenil.


«Liberando Corazones. Memorias de Queen June Iris”; un nuevo clásico LGBTI  

Los medios de comunicación progresistas fueron honrados por el impacto positivo que han tenido al amplificar las voces marginalizadas y al representar de manera auténtica la diversidad del mundo que nos rodea. Entre los nominados; la Agencia de Noticias Sobre Diversidad Sexual, Anodis. Notiese, y Eradio. El reconocimiento fue para Anodis.

Los periodistas fueron elogiados por su valentía al informar con imparcialidad y profundidad sobre temas que afectan a comunidades diversas, brindando una visión perspicaz y sensible. Entre los nominados encontramos a Antonio Medina de Notiese, Sergio Alan Villareal de Movemos, Gabriel Gutiérrez de eradio y anodis, y Francisco Javier Lagunes de Acción Violeta. El reconocimiento fue para Francisco Lagunes.

Los espectáculos deslumbran al público con actuaciones que celebraban la diversidad en todas sus formas, mostrando la riqueza de talento y creatividad que surge de la intersección de diversas experiencias de vida. Entre los nominados de música, teatro, danza, performance, podemos mencionar a La Zebra Danza Gay, Las Hermanas Vampiro, Las Vecinas de la Calle J, Las intrépidas buscadoras de peligro, Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe, Horacio Franco, Carlos Celis de la Casa Discográfica Dinero Rosa. Los reconocimientos fueron para Carlos Celis de Dinero Rosa, y Las Hermanas Vampiro.

En el mundo del cine, se elogiaron producciones que exploraron de manera auténtica y conmovedora las complejidades de la experiencia humana, mostrando la belleza y la lucha que define la diversidad. Los nominados fueron Identidad Diversa, de Jazmín Hildabel Moreno, Ni locas ni pecadoras, de José Luis Reza, Un crimen de odio por homofobia, de Octavio Acuña, y las películas eróticas La Putiza y La Verganza de Gerardo Delgado. Los reconocimientos fueron para Gerardo Delgado y José Luis Reza.

Finalmente, en el emotivo momento del «homenaje especial, el último adiós», se reconoció a aquellos que, habiendo dejado una huella imborrable en el mundo, continúan inspirando a otros a través de su legado perdurable: Rocío Durcal (1944-2006), Adolfo Patiño (1954-2005), José María Covarruvias (1948-2003), y Octavio Acuña Rubio (1977-2005).

El evento «Queen Butterflies» no solo fue una entrega de premios, sino un tributo vivo a la riqueza infinita de la humanidad, un recordatorio de que la pluralidad es nuestra mayor fortaleza y que debemos continuar trabajando juntos para construir un mundo donde cada individuo sea celebrado y respetado en toda su diversidad.

Referencias:

Continúa tu lectura:

Su atención significa mucho para nosotros, así que no dude en dar me gusta, comentar y compartir sus pensamientos. Para obtener contenido con relación a la justicia social, visite: https://atmaunum.com/category/justice/ Si desea leer más de arte y cultura, le invitamos a visitar: https://atmaunum.com/category/art/


La mejor novela de Master Ra’al Ki Victorieux hasta ahora: «Liberando Corazones. Memorias de Queen June Iris»

Deja un comentario