Hablar sobre maternidad es para muchos una condición dogmática y el punto de vista religioso ha rodeado siempre este estado con un halo de divinidad cuasi-coaccionaría. Muchas de las celebraciones como el día de las madres tienden a caer en una adoración edulcorada del ser madre, ante esta situación la poeta estadounidense Julia Ward del movimiento abolicionista, y Anne Jarvis, sufragista irlandesa, no estarían nada contentas ya que ellas impulsaban la concientización del esfuerzo de las madres trabajadoras, y no el venerar la abnegación femenina. Se podría hablar mucho sobre ser mamá y su mitificación, sin embargo, poco se ha hablado sobre la otra cara de la moneda en su lado más pragmático, los inconvenientes. Aunque quizá se hable poco de los conflictos de las madres, en parte porque el mundo está cargado de roles patriarcales que limitan, someten e incluso destruyen el terreno conquistado por las mujeres, sin embargo el tema de los conflictos de la maternidad ha ido ganando visibilidad. Aun así, un recoveco lo bastante peliagudo que me atreveré a tocar hoy día es el arrepentimiento; ¿puede una madre arrepentirse de serlo?

La idea del arrepentimiento es parte intrínseca de la naturaleza humana y Stéphanie Thomas en su libro titulado: “Mal de madres. Más complejo que el amor y el arrepentimiento”, va más allá, pues no son mujeres que viven desde el maltrato sino de mujeres libres que un buen día se hicieron la pregunta: «-¿Por qué fui madre?» Esta y más preguntas podrían rondar por la cabeza de una mujer que se pregunta si ser o no mamá, y quizá pueda ser influenciada por el constante bombardeo mediático que rodea el tema, en los discursos románticos edulcorados del celuloide, en los que pareciera que ser madre forma parte de la cúspide del éxito y la realización personal. Tales cuestionamientos llevaron a la documentalista, escritora y reportera Thomas, de origen belga a realizar una minuciosa investigación en la que recopila diez testimonios en los que se rompe de manera tajante el aura institucional de la “aceptación” y abnegación de la maternidad, aun y cuando esta es consensuada o buscada. Dejando en claro que esto no implica que se trate de “malas personas”, o mejor dicho malas madres, sino que tiende a replantear desde una praxis vívida en la que se reconoce que el arrepentimiento es algo común.
En su momento Ornah Donath, socióloga y activista feminista israelí, cuestionó la maternidad como “una de las ultimas fronteras a vencer”. La valía del trabajo de Thomas, radica en que lejos de centrarse en los acostumbrados números y cifras de la estadística, da una historia, un rostro a la experiencia de las madres, aunque velado por el anonimato en algunos casos. Las madres entrevistadas relatan que los sueños y las ilusiones muchas veces vendidos por el cine, han desaparecido, también cuentan que experimentan ganas de huir, escapar, o simplemente alejarse de su día a día. Este relato se convierte en una constante que carcome el sentir de estas mujeres, y de otras miles que sin duda se pueden ver reflejadas en estas narrativas en la que no hay marcha atrás. Es sus testimonios, estas mujeres nos comparten que sienten una doble culpabilidad, por un lado la sociedad tiende a enfocarlas sólo como madres o amas de casa, sienten que esto reduce sus posibilidades de vida emocional, y también influye en que inviertan energías en tratar de sentir y ser lo que no son.
El título original del libro publicado en el 2021 es Mal de mères. Dix femmes racontent le regret d’être mère. Después de su publicación por Éditions Lattès logró gran popularidad en lugares como Alemania. Llegó al mundo hispanohablante gracias al sello editorial Planeta.
Los invito a analizar nuestro entorno según lo propuesto por Thomas, para así poder revisar, preguntarnos: -¿Cómo ver la maternidad desde una manera más sana y menos prejuiciosa? Tal vez así encontramos herramientas para que a mediano o largo plazo podamos evitar o tratar de la mejor manera distintas situaciones sociales de trastornos, sufrimientos, enfermedades y conflictos.
👋 Saludos fraternos. Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir los libros de Atma Unum en Amazon Kindle.
Es tema muy importante que en muchas ocasiones dejamos de lado y es necesario reflexionarlo.