Ra’al Ki Victorieux
Una de las noticias más recientes, es el juicio en el que Depp demanda por difamación, y por 50 millones de dólares a su ex esposa Amber Heard. Durante las horas en que ambos han relatado su versión de los hechos en torno a la violencia doméstica, se han expuesto detalles íntimos de su pasada relación. Algunas de las preguntas que el jurado seguramente está considerando son: Dado que ambos relatan abuso de la contraparte, ¿quién abusó en mayor medida, emocional, psicológica y físicamente del otro?, ¿quién tiene testimonios, pruebas de lo que afirma? ¿Cuál es el daño causado a la carrera, reputación del Sr. Depp por la señorita Heard, y qué castigo, condena o penalidad amerita este acto de difamación o calumnia?

En Estados Unidos la difamación escrita se llama «libelo«, mientras que la difamación hablada se considera «calumnia«. No se considera como tal un delito, pero sí un agravio. Por lo tanto, se enmarca dentro del código civil y no el penal. La persona difamada puede demandar por daños y perjuicios.
Existe una delgada línea entre el derecho de una persona a la libertad de expresión y el derecho de otra a defender su buen nombre. Aunque la difamación es una producción de la ley inglesa, el concepto existía desde los días de los romanos, donde el castigo por difamación llegaba a ser la pena capital. Otras civilizaciones castigarían a un difamador cortándole la lengua. En la sociedad occidental moderna, el castigo por difamar es menos extremo, y suele enmarcarse en penalidades económicas.
A fin de probar la difamación, independientemente de que las leyes varían en los diversos estados de Estados Unidos, existe un marco común. Es importante que la declaración realizada por el difamador sea: publicada, falsa, dañina, y sin privilegios.
- Publicada: Si un tercero puede entender el significado de lo declarado, ha sido publicado. Esto incluye cualquier formato, ya sea libro, blog, periódico, revista, podcast, redes sociales, etc.
- Falso: La declaración debe ser falsa, de lo contrario no puede considerarse difamación, por muy perjudicial que haya sido. La opinión está protegida por la libertad de expresión considerada en la Primera Enmienda, dado que se entiende que no existe una «idea falsa». Una opinión sólo puede ser difamatoria si la audiencia que recibe tal opinión cree que se basa en hechos.
- Perjudicial: El demandante debe probar el tipo de daño que se le ha causado. A. Daño compensatorio incluye perjuicio en su reputación, salud emocional, pérdida de clientes, o negocios. B. Daño punitivo es cuando se prueba que el demandado actuó con dolo y malicia. C. Daño nominal se refiere a la violación de los derechos de la víctima. D. Daño por requisito no privilegiado implica revelar a la prensa información sensible, propia de procedimientos judiciales, acciones ejecutivas y procedimientos oficiales.
Por lo tanto, el Sr. Depp deberá probar que la señorita Heard 1. publicó que él había ejercicio violencia conyugal en su contra. Esto se puede demostrar con artículos, entrevistas y declaraciones en redes sociales en los que Heard afirma haber sufrido violencia doméstica. 2. Que lo que se publicó fue falso. Es decir, que él no violentó ni abusó de la señorita Heard. De ahí la importancia de señalar que él tiene pruebas de haber recibido violencia en grabaciones de audio, registros de atención médica, y numerosos testigos, y sin embargo, la señorita Heard parece contar sólo con su testimonio, pero no con pruebas de su dicho. 3. Que lo publicado le ha perjudicado. Por lo tanto, profesionales han hecho hincapié en el daño a la carrera del Sr. Depp al perder roles en el cine, como su papel como el Capitán Jack Sparrow en Piratas del Caribe, producida por Disney, y otros contratos. Entre las pocas firmas que no le dieron la espalda, se encuentra Dior, empresa que ha visto subir las ventas del perfume Sauvage.
Mientras el juicio sigue su curso, y los jurados deliberan, podemos reflexionar en muchas otras cosas que han sido la comidilla en este proceso: Relaciones tóxicas, narcisismo, codependencia, adicción, alcoholismo, drogas, periodismo amarillista, infidelidad, drama, trastornos de la personalidad, ambición, caza fortunas, James Franco, Elon Musk, Cara Delevigne, materia fecal en la cama, etcétera. Temas que para el proceso legal son como estática, es decir, un ruido de drama y cotilleo que aunque puede distraernos de lo que es o no delito, está siendo la delicia de los medios.
En muchos lugares del mundo existen numerosos seguidores del Sr. Depp, por lo que la noticia de este caso ha tenido una enorme cobertura en los medios de comunicación, y cuantiosas respuestas de los fans en forma de remixes, memes y demás parafernalia. En algunos países el delito de difamación y la calumnia han sido despenalizados, como en Estados Unidos donde el castigo es financiero, pero en otros lugares aún se contemplan penas de prisión por este delito. Sin embargo, el tema de la violencia doméstica, cometida en contra de mujeres y de hombres, relacionada con una ideología de sacrificio, sumisión, o toxicidad en las relaciones, aún necesita transformarse. Debemos aprender formas de amor gozosas, integras, lejos del sadismo y del masoquismo. Recordemos que Amber le regaló a Johnny un cuchillo con la frase «Hasta la muerte». Por ejemplo, hace no mucho tiempo era muy popular en México, la canción «Declárate inocente«, interpretada por Lucha Villa, que es un ejemplo de esta ideología tóxica y violenta.
Préndeme fuego si quieres que te olvide
Méteme tres balazos en la frente
Haz con mi corazón lo que tú quieras
Y después por amor, declárate inocente
Haz a un lado tu orgullo y tus encantos
Yo te voy a querer de todo modos
Porque soy superior con mi cariño
Al amor que te traigan entre todos
Si vas atrás del mar
Atrás del mar, ahí te sigo
Si vas al cielo azul
Al cielo azul yo voy contigo
Préndeme fuego si quieres que te olvide
Méteme tres balazos en la frente
Haz con mi corazón lo que tú quieras
Y después por amor, declárate inocente
Los fans de Johnny incluyen multitudes, y entre estas, a grandes personalidades, entre ellas Tim Burton, quien le dedicó un poema a su amigo.
Había un joven hombre
todos creían que era muy guapo
entonces, el ató su cara
y la sostuvo para el rescate
Hizo que todo el mundo
retrocediera 20 pies
luego echó a correr
con la cabeza
bajo una oscura
calle iluminada
Toda la ciudad
se preguntaba por qué había
amenazado a su cara,
ellos no podían entender
…era ese tipo de lugar.
Johnny Depp, por Tim Burton
Concluyo este artículo invitándonos a reflexionar en ¿de qué manera lograr un mundo con personas más conscientes, menos violentas, más protectoras, que posean herramientas para cultivar la mejor versión de sí mismas, de su relación de pareja, y del impacto que desarrollan en todas sus relaciones?
Si te ha parecido interesante ese artículo, te agradezco un like y compartir. También te invito a adquirir mis libros en este link. Gracias.