Les compartimos el Boletín de prensa. 2021.12.01 de Atma Unum
Contribuye a hacer del derecho humano a la vivienda una realidad. Desde Atma Unum, promovemos una campaña educativa y cultural, a la que te invitamos a colaborar, para: 1. Promover el derecho a la vivienda a través de la creación cultural, artística, y la divulgación de contenidos. 2. Proponer una nueva y mejor Ley de Protección del Patrimonio que abogue por las familias mexicanas. 3. Generar conciencia de la situación injusta de miles de despojos en México y en el mundo. 4. Invitar a las autoridades a dar una mejor y más eficiente respuesta. 5. Impulsar que desde la educación básica se impartan nociones de defensa legal. 6. Es indispensable que la lucha contra la corrupción sean hechos, y no sólo palabras. Por lo tanto; invitamos a todas las personas interesadas a sumar voces, obras y acciones.

Están cordialmente invitados al Conversatorio Internacional por el Derecho a la Vivienda, que realizaremos del 9 al 11 de diciembre 2021, en el contexto del día Internacional por los derechos humanos, celebrado el 10 de diciembre. Toda persona tiene derechos, simplemente por el hecho de que es un ser humano. 30 derechos están contenidos en La Declaración Universal de los Derechos Humanos, creada en 1948 en las Naciones Unidas. Las Naciones Unidas (ONU), nacieron en 1945, poco después de que terminará la Segunda guerra Mundial. En la actualidad 192 países forman parte.
Debido a la emergencia actual que enfrentamos debido al fraude inmobiliario y otros factores que dañan el derecho de las familias a la vivienda, estaremos conversando en torno a qué derechos humanos vulnera esta situación de corrupción, engaño, injusticia. Así como qué organizaciones han trabajado por conquistar este derecho, de qué forma se han organizado, qué logros han obtenido, en suma; ¿cuál es su experiencia?
A manera de resumen; una situación de despojo, fraude inmobiliario, daña no sólo el derecho a la vivienda, sino un grupo de derechos humanos, entre ellos: 1. Todos hemos nacido libres e iguales. Por lo que no debería existir un favoritismo legal que proteja a quienes realizan fraudes y se cobijan en sus relaciones económicas y políticas, y deje fuera del amparo de la justicia a quienes la necesitan. 2. No discrimines. Las mujeres, las personas de la tercer edad, y también los jóvenes o aquellos que se dedican a la cultura y las artes, suelen ser víctimas de fraude, por su condición vulnerable. El que las autoridades no les protejan, es un síntoma de discriminación por género o condición social, económica. 3. Todos somos iguales ante la ley. La ley debería tratarnos a todos con justicia, no so prestarse a la corrupción de aquellos que buscan despojar a otros a través de corrupción y prebendas. El fraude y la corrupción no existirían de no ser porque la ley no actúa imparcialmente. 4. La ley protege tus Derechos Humanos. Todos tenemos el derecho a pedir a la ley que nos ayude cuando hemos sido tratados injustamente. Si a pesar de solicitar su amparo, las autoridades se hacen ciegas, sordas y mudas, estamos ante un acto que viola los derechos humanos. 5. El derecho a tus propias posesiones. Toda persona tiene derecho a tener sus propias cosas, nadie debería tomar lo que nos pertenece sin una razón justa, o a través de contratos engañosos, abusivos, y procesos irregulares presuntamente legales. 6. Seguridad social. Todos tenemos el derecho a una vivienda asequible, a cuidados médicos, educación, guardería infantil, dinero para vivir… Cuando estos derechos no sólo no se nos procuran, sino que se nos arrebatan ante nuestra impotencia y la apatía de las autoridades, estamos en una situación de injusticia flagrante. 7. Comida y alojamiento para todos. Todos tenemos el derecho de tener una vida de nivel aceptable. Madres y niños, gente mayor, personas desempleadas o con limitaciones físicas, todos tienen el derecho de recibir cuidados. 8. Un mundo justo y libre. Tenemos derecho de que exista el nivel de orden apropiado para que podamos disfrutar estos derechos y libertades en nuestro país y por todo el mundo. 9. Nadie debería de poder arrebatarte tus derechos humanos. De ahí la importancia de un eficiente sistema de justicia en las naciones, para que los derechos humanos sean una realidad.
Muchos filántropos han impulsado los Derechos Humanos al trabajar por un mundo mejor, entre ellos Voltaire, Nelson Mandela, Thomas Jefferson, Mahatma Gandhi, Martin Luther King. ¿Tendrán las autoridades de México, como Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, AMLO la sensibilidad para proteger los derechos humanos? Te invitamos a sumarte a este movimiento. Ra’al Ki Victorieux, fundadora de Atma Unum; la Unión de las Almas, presentará el resultado de la convocatoria de Manifiesto Conceptual por la Ley de Patrimonio, en su primera fase, y lanzaremos la segunda fase de este proyecto en conjunto con Elizabeth Vázquez, colaboradora de Atma Unum. Conversaremos con: Doris González, de Chile, relacionada con el Movimiento Ukamau, organización que lucha por el derecho a la vivienda y la ciudad. Rigel Sergent, diputado de Venezuela por el PSUV, vocero del Movimiento de Inquilinas e Inquilinos. Marga Rivas, activista y vocera de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, y e Carmen Miles, de España. Javier Huerta, gestor de La Nave Cultura, México.
Recuerda agregar a tu agenda:
Derechos Humanos; conversación con Rigel Sergent (Venezuela) 9 dic. 16:00 hrs., 4 p. m. GTM-6 Ciudad de México / 18:00 hrs., 6 p. m. Venezuela.
Derechos Humanos; conversatorio con Marga Rivas (España) 10 dic.
11:00 a. m., GTM-6 Ciudad de México / 18:00 hrs., 6 p. m. España.
Presentación de Catálogo Manifiesto Conceptual por una Ley de Patrimonio. 10 dic. 19:00 hrs., 7 p. m., GTM-6 Ciudad de México.
Derechos Humanos; Conversatorio con Doris Gonzales (Chile) 11 de dic. 16:00 hrs., 4 p. m. GTM-6 Ciudad de México / 5 p. m. Chile.
Recuerda seguir las transmisiones del conversatorio a través del canal de YouTube (https://www.youtube.com/ATMAUNUM) y las redes sociales de Atma Unum, y si deseas conocer más de este proyecto, por favor visita https://atmaunum.com/justicia o contáctanos a través del e-mail: unumatma@gmail.com