Ra’al Ki Victorieux
¿Tienes una colección de estampillas? Probablemente lo haces porque te ha interesado reunir timbres relativos a una época, un tema, o por el posible valor monetario, cultural e histórico de estas. Algunos detalles hacen que tus preciadas estampas tengan mayor valor, por ejemplo: que el diseño esté centrado, el color sea vivo y brillante, la goma del reverso esta en el mejor estado posible, el dentado de los bordes se encuentra completo y con agujeros limpios, la marca de cancelación -en caso que se haya usado el timbre- no manche ni cubra demasiado del diseño. La suma de estos factores permitirá saber si tu estampilla está en perfecto estado, magnífico, muy bueno, bueno, promedio o malo. A mejor condición, más alto será su valor de mercado.
Para tasar tu colección, deberás clasificar cada una de tus estampillas. Es importante que pongas el año, país de origen, idioma, nombre, estado en que se encuentra, y precio de mercado. Para reunir esta información, primero observa con cuidado el diseño y los textos, que te pueden dar pistas. También puedes acudir con un distribuidor experto, revisar un catálogo impreso -como el catálogo especializado Scott, popular en los Estados Unidos, o el catálogo Stanley Gibbons, popular en el Reino Unido-, o un catálogo digital. En la actualidad existen algunas aplicaciones para encontrar mayor información del significado de la estampilla, y su valor, por ejemplo Stamp Identifier, Stamp Manager, philately, etc.

Mientras más rara sea la estampilla, más valiosa será. Esto depende de su antigüedad y de la cantidad de la tirada inicial de impresión. Por ejemplo, las estampillas estadounidenses de 1 centavo de Benjamin Franklin del año 1861 no valen mucho debido a que se produjeron 150 millones de ellas. En ocasiones, un error -en el diseño, una inversión, error en el centrado o dentado-, puede hacer que la estampilla sea valiosa debido a que eso la hace más rara y única (es probable que solo existan 50 o 100 de ellas-.
Si realmente aprecias tu colección y deseas obtener la mayor información de esta, así como continuar alimentándola con nuevos ejemplares, seguramente te gustará asistir a exhibiciones o convenciones de estampillas. Son un lugar en el que los filatelistas pueden comprar, vender y tasar sus estampillas.
Seguramente, tendrás una colección de páginas web que brindan información especializada, como los de la American Philatelic Society («Sociedad Filatélica Estadounidense») o APS, y la American Stamp Dealers Association («Asociación Estadounidense de Distribuidores de Estampillas») o ASDA, entre otras.
La filatelia permite conocer la historia, las costumbres, las tradiciones y la cultura de un país determinado. Por eso la gente se vuelve tan adicta a coleccionar timbres postales.
Víctor Antonio Sienra Alba, presidente de la Federación Mexicana de Filatelia.
En mi caso, yo disfruto de coleccionar timbres, aunque no lo hago de manera profesional, encuentro un gran placer en reunir estampillas relacionadas con temas de mi interés, como lo son: el arte y la cultura, los derechos humanos, el respeto por la naturaleza, y la espiritualidad. Tengo un álbum que ha viajado conmigo a través de los años, y cada ocasión que ojeo sus páginas, siento que soy un una exploradora de la historia y sus signos. Hay algo de nostalgia y romanticismo en una colección de estampillas; no ocupa mucho espacio, pero cada uno de los timbres que uno elige representan un recuerdo, ya sea de una amistad que nos escribió, de un viaje realizado, de los lazos con otras naciones, de las fechas celebres, y de tantas cosas más… esto hace que muchos consideremos una colección personal como algo invaluable. Cada timbre es como un pequeño tesoro en miniatura. Sugiero que los niños y jóvenes conozcan de las virtudes del arte de la filatelia; probablemente así se incrementará su curiosidad y respeto por las culturas del mundo.
Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia
Espero que te haya gustado este artículo. Te agradezco un like, comentario, o compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.
Gracias.