La Leyenda de Renard, Robin Hood

Ra’al Ki Victorieux

¿Conoces por qué es tan popular el mito del zorro, el cuervo o la liebre? En varias historias se reconoce inteligencia en estos animales, astucia, lo que los convierte en creadores de nuevos programas que les permiten sobrevivir. Las historias se basan en las antiguas fábulas de Esopo, que también tenían personajes antropomórficos. En el siglo uno, un creador de fábulas, el romano Gaius Julius Phaedrus tradujó las fábulas de Esopo del griego al latín. Siglos después, los monjes que copiaban textos en latín, se entretenían con estas fábulas en las que ponían su propio ingenio. Monjes y después, poetas, ponían argumentos en estas bestias imaginarias. En el siglo octavo, un monje benedictino, Pablo el Diácono, transcribió su propia versión de «El León Enfermo«. El león enferma y todos los animales lo visitan, menos el zorro. El oso señala este hecho y convence al zorro de que es una prueba de la traición del zorro, por lo que debe ser asesinado. El león acepta. Pero el zorro llega diciendo que no llegó inmediatamente porque estaba en busca de una cura para la enfermedad del león, y la ha encontrado: debe envolverse en la piel de un oso. El oso es degollado, el león se cura y el zorro es aclamado como héroe.

La historia de «el escape del cautivo», pervive en la sátira, género cómico, que humaniza a los personajes que vemos distantes e intocables en la épica. El héroe zorro ridiculiza y se burla de los otros. El autor del poema satírico con un contexto más cristiano, fue en 1148 o 1149, Ysengrimus, quien les da nombres a los animales. Relata la historia del lobo avaro y de falsa piedad, Ysengrimus, y su rival, el zorro Renard. Al principio el lobo engaña al zorro, pero durante el resto de la historia, es el zorro quien engaña al lobo. Las futuras historias de Renard siguen el estilo de la fábula. En 1179 el francés Pierre de Saint Cloud publica un poema de 26 episodios. Más adelante, Goethe escribió una versión clásica de esta leyenda. En la edad media, eran muy populares los relatos del zorro Renard, fue tan popular en Francia, que cambió el idioma, y el zorro pasó a llamarse como el personaje de esos cuentos. En el moderno francés la palabra Renard indica zorro, pero en el francés antigüo, la palabra para zorro era Goupil. Renard el zorro fue un popular héroe medieval, se convertía en lo que sus autores quisieran, en unos cuentos él era el villano, en otros sobrevivía por justicia e ingenio.

Renard, Robin Hood

«Le Roman de Renard» (El cuento de Renard), fue el primer largometraje animado del pionero del stop-motion Ladislas Starevich. En esta película de 1937, se presenta el reino de los animales, donde reina un león y su leona, la cual constantemente recibe canciones de amor de un gato en la corte. También encontramos a un lobo avaricioso, un gallo de voz dorada, y una corte de más animales. El zorro Renard engaña a sus conciudadanos, por lo que el Rey termina por ordenar que sea arrestado. Gracias a su ingenio este personaje y su familia sobreviven.

Algunos encuentran muchas semejanzas entre las historias de Renard y las de Robin Hood, quien engañaba a los nobles y al clero, para ayudar a los pobres. En la versión de Robin Hood de Disney el protagonista es un zorro, esta alegoría tiene raíces que se remotan a las fábulas de la antigüedad. La leyenda de Renard continúa viva, sigue representando un mito que nos hace sentido.

*Espero que te haya gustado este artículo, si así fue, te agradezco un like y compartir. También te invito a adquirir mis libros en Amazon Kindle.

Gracias.

Ra’al Ki Victorieux

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s