Ra’al Ki victorieux
Alo! Hoy, 4 de octubre, nos amaneció con la noticia de que Facebook, Instagram, Whatsapp están fuera de servicio. Uno se siente como cuando en la tienda de conveniencia no hay una caja que funcione. Pero más allá de bromear con memes y preguntar ¿cuándo se caen la corrupción, el caos y la injusticia social?, es bueno reflexionar en la inmanencia de la red, y en cómo usamos, manejamos y protejemos nuestra información.

La familia de apps de Facebook incluye Instagram y Whatsapp debido a la expansión de la empresa y compra de las otras firmas. Es bueno recordar que las redes sociales no son un privilegio de la democracia, sino un negocio que se capitaliza gracias a nuestra atención y codependencia.
Hay personas que se dedican de forma cotidiana a subir su información personal en estas apps, y no tienen un respaldo (digital o físico). Entonces, si esta empresa falla o quiebra, o juega, entran en crisis. De ahí la importancia de que tengas un respaldo de tu base de datos: nombres, teléfonos, cumpleaños o la información que requieras de tus contactos, de forma de que aunque te roben el celular o desaparezca una u otra app, puedas seguir conectado. También, debido a que una sola empresa maneja 3 aplicaciones (Facebook, Instagram y Whatsapp), es recomendable que tengas acceso a otras redes a través de tu propia página web, blog, o Twitter, Linkedin, Pinterest, Telegram, Clubhouse, etc.
Ahora, en casos un poco más extremos como en un accidente o enfermedad, recuerda que las emergencias no avisan; ya sea un robo, un accidente automovilístico, o un infarto. Así que seguramente cuentas con los telefonos de emergencia en tu celular e impresos en un lugar visible en tu casa y oficina, y una maleta de sobrevivencia en tu automóvil o domicilio, con material resistente al agua y al fuego. Si aún deseas organizarla, algunas de las marcas que ofrecen estos artículos son: Spardis. Dragon Skin Bags, y las encuentras en tiendas de artículos para oficina, o en Amazon. Además ¿has organizado tus documentos vitales de forma ordenada, con respaldos e informando de ello a tus seres queridos? Es decir, ¿tienes un respaldo de tu información, que pueden acceder a ello en caso de tu ausencia por viaje, enfermedad o muerte, o tú mismo puedes contar con tu información cuando sea necesario?
La cultura del orden es más común y especializada en lugares como Europa, Japón, Canadá, Estados Unidos. En América Latina es una cultura naciente, apenas en el 2018 se creó la primer asociación de organizadores, con un matiz de género (enfocado a mujeres). Te mencionamos algunas de las organizaciones internacionales, si visitas sus páginas web, puedes encontrar información relacionada: NAPO National Association of Productivity & Organizing Professionals. Institute for Challenging Disorganization. JALO Japan Association of Life Organizers. NBPO Nederlandse Beroepsvereniging van Professional Organizers. POC Professional Organizers in Canada. Reiteramos que es bueno prevenir, tener los documentos en orden y a buen resguardo.
A grandes rasgos, para familiarizarte con este tema te sugiero revisar tu archivo de documentos importantes -de identidad, de salud, legales y contables-, y hacer una división entre AG, archivo general, AD, digital y AP, personal. ¿A qué persona llamar en caso de accidente o fallecimiento?, ¿cuáles son tus deseos postumos, contraseñas, datos de seguros, los datos de contacto de tus familiares, amigos cercanos, abogado, médico, contador?
En la primer página de tu agenda o en la A del celular establece a quién llamar en caso de accidente o fallecimiento. Si tu profesión es de riesgo, o te hace sentir más seguro, utiliza un tatuaje o una chapa de identificación. Las chapas no militares usualmente incluyen nombre y apellido, tipo de sangre, fecha de nacimiento, y nacionalidad, aunque también puede agregarse cualquier detalle – un lema, creencias- de acuerdo al gusto de la persona.
Si vas a compartir la responsabilidad de tu legado con un miembro de la familia, pareja o amigo, recuerda quienes conocerán dónde está el archivo, el número de acceso y/o las llaves. Cambia los datos en caso de que tu relación con esta persona presente riesgos, dudas, o ya no sea de tu absoluta confianza. Debes considerar actualizar periódicamente los documentos, y revisar su buen estado, ya sea cada semestre o anualmente.
Esta información es parte del libro «Si vis amari ama, si quieres ser amado ama», en el que encuentras un taller práctico para mejorar la relación contigo mismo y con los demás, así como consejos prácticos para ordenar tu vida, y lo encuentras en Amazon.