Conoce el Origen del Grabado

Ra’al Ki Victorieux

Desde la edad neolítica, pasando por los descubrimientos de oriente, hasta llegar a América, el grabado aún existe en el arte de hoy. El grabado existe desde la edad neolítica. Encontramos algunos vestigios rupestres con trabajo sobre hueso y marfil, que dan cuenta de dicha presencia en regiones prehistóricas de Europa, Asia y África. Fue en China, hace casi dos mil años, que los chinos crean las primeras estampas, tomadas de tallas en madera. A los chinos se les adjudica la invención de la tinta, y del papel, en el siglo II d. C. Ambos inventos decisivos para la propagación del grabado. Una de las primeras xilografías chinas data de 1331; la técnica es lineal y de gran pureza plástica. El grabado en Japón se realizó principalmente en madera de boj. Son los japoneses quienes descubren la cromoxilografía. Las xilografías fueron utilizadas para ilustrar libros en sus portadas, en las letras capitulares, en dibujos creados para obras determinadas, en orlas o viñetas.

En el siglo XII el grabado logró generalizarse por el continente europeo. El conocimiento de la fabricación de papel alcanzó a Europa en el siglo XII. Se ha documentado evidencia que afirma que el primer molino de papel se fundó en Fabriano, Italia, en 1276. En la primera mitad del siglo XIV, Alemania fue capaz de producirlo e incentivar con este hecho la ampliación del mercado del grabado.

Conoce el Origen del Grabado

Las estampas más tempranas hechas en Occidente fueron grabadas en madera (xilografía). La xilografía es la técnica más sencilla de todas las utilizadas en los procesos de estampación, lo único que se requiere es un trozo de madera y cuchillas (gubias) para taller. El dibujo es trazado directamente en la madera o bien sobre una hoja de papel pegada a esta. Un artesano o bien el mismo artista talla la superficie que rodea al dibujo, que después se imprime entintando la placa y presionándola sobre el papel por medio de una prensa. Los trabajos producidos en la antigüedad consistían, primordialmente, en imágenes religiosas para uso devocional. Los grabados eran producidos en cantidad y se difundían en gran escala como sucede con los souvenirs de hoy en día. En 1440, Johann Genfleish Gutemberg recurre al grabado sobre madera para elaborar las letras del alfabeto, y así crea el tipo móvil y la imprenta moderna.

La calcografía o huecograbado (grabado en metal) al principio fue trabajo de artesanos, orfebres, plateros y armeros, que grababan diseños ornamentales en armaduras y objetos decorativos de uso cotidiano. La idea de imprimir planchas grabadas en papel se remonta al siglo XV y las primeras estampas que se conocen son medio siglo posterior a la xilografía. Muchos de los artistas que adoptaron la técnica del grabado en madera, pronto dominaron la minuciosa técnica de grabado en metal. En el grabado en metal, el dibujo es cincelado en una placa ya sea de cobre o de zinc, con diversas herramientas (buril, puntas, bruñidores, cuñas, velos y ruletas). La resistencia del metal limita severamente la libertad del artista para trazar una línea fluida y libre, es necesaria mucha práctica para crear las magníficas imágenes que hoy podemos admirar.

Para el siglo XVI importantes centros de grabado se habían expandido por Europa del Norte. Los grabados franceses, italianos y españoles forman parte del rico legado europeo llegado a la América Novohispana por México y la ruta española. Los antiguos mexicanos conocían la escritura ideográfica en tránsito hacia el fonetismo; trabajaban piedra, hueso y barro con destreza y habilidad creativa. En Mesoamérica existieron artistas que elaboraron libros y códices dibujados sobre pieles curtidas, papel de amate o tela aderezada en yeso.

Esta herencia ha sido retomada y enriquecida por los grandes grabadores actuales quienes presentan sólidas propuestas y combinan las tecnologías ancestrales con los últimos descubrimientos: computación, ordenador, tablet, programas de diseño, apps, técnicas de multirreproducción como serigrafía, offset, impresión 3D. Seguramente en un futuro cercano podremos ser testigos de nuevos descubrimientos que continúen con la transformación y el enriquecimiento de las artes gráficas.

Gracias. Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia

Espero que esta lectura te haya resultado interesante. Te agradezco un like, comentar y compartir. Hasta pronto.

Te recuerdo que puedes comprar mis libros en Amazon Kindle.

Ra’al Ki Victorieux

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s