Recientemente he estado escribiendo de lo que es necesario para posicionarse en redes sociales, en términos de mayor exposición y retribución. Hago esto porque es parte de un proceso para apoyar personas que veo que pueden utilizar tal información para posicionar su obra de arte. Es decir, durante muchos años me he dedicado a la gestión cultural, y a enseñar en relación a cómo planear, desarrollar y evaluar proyectos culturales. En algunas ocasiones los artistas son algo así como los chamanes, extraños, auto-exiliados, los ermitaños o renegados de la sociedad. Tampoco es que tengan demasiado interés por «adaptarse», y lo entiendo perfectamente, soy parte de la comunidad creativa y artística. Somos parte vital de las sociedades, y pieza clave para su evolución. Algunos cuentan con mayor influencia en sus colectividades, y se pronostica que en este 2021 las economías naranjas serán parte estratégica de la reactivación económica.
Para ponerme de ejemplo: Soy «pequeña»: una mini-influencer, apenas con más de 3k seguidores en las redes sociales, y poco más de 30k impresiones mensuales (visualizaciones de mi contenido). Entiendo que el contenido que presento, textos largos, libros especializados en arte y desarrollo personal, así como pintura artística y música experimental con mantras, no es de lo más popular. Sin embargo, soy «grande», tengo 30 años de carrera en las artes -visuales, literarias, escénicas, musicales-. Y soy única y valiosa, porque eso es lo que somos todos, una persona única e irrepetible con un mensaje especial por compartir. En resumen: Cada artista puede o no lograr que su visibilidad online le aporte una forma de financiar sus gastos, o decidir mantenerse alejado de la red. Sin embargo, sea cual sea la decisión, es importante que parta de información objetiva y clara de qué le pueden ofrecer las redes, y cuáles son las mediciones standard del posicionamiento exitoso, así como que tenga presente que su valor como persona y artista no necesariamente está en relación con el nivel de influencia online que tenga actualmente o se proponga lograr. Se trata de lograr un equilibrio. Encontrar la forma de entender el mundo en que vivimos, las necesidades de la mayoría, una forma de colaborar con lo que son nuestras fortalezas a las necesidades de la sociedad, y seguir adelante.

Si bien la mayoría de influencers se encuentran en las áreas de entretenimiento -cantantes de música pop, actores, modelos, futbolistas-, o del know how -belleza, salud, relaciones, estilo, negocios-, también encontramos protagonistas, personas destacadas en otros nichos como lo pueden ser el arte contemporáneo y la espiritualidad. En lo personal, me siento atraída hacia estas dos áreas, y por ello, les presento algunos de mis «muy selectos influencers». Tal vez no son los que tienen más seguidores, pero los recomiendo porque me agradan.
En Arte Contemporáneo
@artopencalls con 17.6k seguidores en Instagram, es una cuenta que encuentro muy útil debido a que publica frecuentemente convocatorias internacionales.
@fesabid con 11.5k seguidores en twitter, es la cuenta de la Federación Española de Asociaciones de Archivos, Bibliotecas, Documentación y Museos. Cada vez es más importante el manejo de información y documentación, la actualización y profesionalización de archivos, y la gestión documental en todo tipo de empresas y proyectos.
@lsanger con 33.9k seguidores en twitter, es ex-fundador de Wikipedia, y ahora impulsa la Fundación Knowledge Standards, y colabora como asesor en Everipedia.
@artnet con 1.9M seguidores en twitter, es uno de los medios de comunicación especializados en el mundo del arte, (en inglés).
@e_flux con 112.9k seguidores en twitter, es una red de arte internacional.
El canal de YouTube del Musée du Louvre, con 69.5k seguidores, en francés, presenta historia del arte, las obras, las salas del museo, etc.
En Desarrollo Personal y Espiritualidad
@masterco_org con 57.8k seguidores en instagram, es un maestro de sanación pránica, manejo de energía, meditación. De origen chino filipino y radicado en Los Ángeles, brinda herramientas gratuitas (en inglés), así como también programas de pago.
@richardgrannon con 23.7k seguidores en Instagram, es un autor (en inglés) que aborda temas de psicología y filosofía para ayudar a superar la ansiedad, el stress, la depresión, el stress postraumático, etc.
Steve Nobel, con 115k seguidores en YouTube, es un líder espiritual que ofrece afirmaciones, meditaciones y otros recursos (en inglés).
El canal de The School of Life con 6.5M seguidores en YouTube, es un programa que educa en emociones, relaciones, filosofía y más. Si bien la versión original está en inglés, al buscar «The School of Life en español» se encuentran numerosos doblajes.
Esto es sólo una lista muy pequeña, ya que sigo muchas más cuentas, entre las que se encuentran varios intereses además del arte y el desarrollo personal. Este ejemplo puede ser útil para quienes me siguen, ya que es de estos dos temas de los que más publico, y también porque es muestra de que no todos somos fans de las «estrellas» de moda, o de los futbolistas. Cada persona tiene su tribu, porque hay cosas que nos apasionan, y gravitamos de forma natural hacia quienes comparten dichas pasiones.
Gracias. Bendiciones de Amor, Gracia y Trascendencia
Espero que esta lectura te haya resultado interesante. Te agradezco un like, comentar y compartir.
Te recuerdo que puedes comprar mis libros en Amazon Kindle.